Las cooperativas agroalimentarias andaluzas buscan ampliar mercado en Japón
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha realizado una misión comercial en Japón para reforzar la internacionalización de la economía social andaluza en el mercado asiático. Durante diez días, una delegación andaluza de cooperativas ha estrechado lazos comerciales con el país, además de conocer su sistema productivo, la estructura de la economía social nipona y el modelo de distribución japonés.
Andalucía reclama máxima flexibilidad de la PAC para evitar más costes al campo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha acogido la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por la consejera Carmen Crespo y que ha contado con la participación de representantes de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Las cooperativas de Almería reivindican su contribución a un mundo mejor en su Día Internacional
APROA, COEXPHAL, Cooperativas Agro-alimentarias de Almería y FAECTA Almería celebraron en el Hotel Los Escullos, en el municipio de Níjar, la 19ª edición del Día Internacional de Cooperativismo 2022.
Caixabank y Cooperativas Agro-alimentarias colaboran para modernizar el olivar
CaixaBank y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han firmado un convenio para la financiación de las inversiones que se lleven a cabo en el territorio por las explotaciones agrarias vinculadas a la mejora del cultivo del olivar.
El sector agrario almeriense anima a participar en la manifestación del 20M en Madrid
El sector agrario almeriense ha hecho un llamamiento a secundar la manifestación convocada en defensa del mundo rural y que tendrá lugar este domingo, 20 de marzo, en Madrid. Unos 50 autobuses, más los coches particulares, está previsto que se fleten a la capital para participar en la protesta.
Agricultores de frutas y hortalizas protestan en Madrid por la crisis actual
Las Organizaciones Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias y Coexphal han organizado, frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un acto de protesta contra la crisis que está sufriendo el sector de las frutas y hortalizas actualmente.
El sector agrario denuncia que los ecoesquemas provocarán una pérdida de renta en Andalucía
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, alerta de la ruina en la que quedarán sumidos agricultores y ganaderos de la región si se ratifican los ecoesquemas planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).
El sector agrario andaluz vigilará el desarrollo del acuerdo político de la PAC
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, reconoce que la unidad de acción de las cuatro organizaciones y con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha permitido que se respeten las tesis andaluzas en el planteamiento político nacional de la Política Agraria Común (PAC) que se alcanzó en la Conferencia Sectorial celebrada este miércoles entre el Ministerio de Agricultura y las 17 comunidades autónomas; y espera que esto se traduzca en resultados concretos que no perjudiquen al sector agrario andaluz.
El sector agrario andaluz mantiene su convocatoria de movilizaciones
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia brusca de la PAC.
El sector agrario andaluz anuncia movilizaciones contra la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- han mantenido una nueva rueda de prensa en Sevilla para informar del comienzo de un período indefinido de movilizaciones, que dará comienzo esta semana con una tractorada en Cádiz, a la que seguirá una nueva convocatoria en Córdoba y otras provinciales todavía por confirmar. Todo ello, a la espera de que las condiciones sanitarias lo permitan para organizar una gran movilización de todo el sector a nivel regional.