El escrito advierte que "si queremos encontrar comida en las tiendas tenemos que trabajar y es imprescindible asistir cada día al puesto de trabajo para mantener viva la cadena de suministros de alimentos".
Eso no quita para que exijan que "empresa y trabajador tienen que cumplir con las medidas de prevención", advirtiendo que "las mascarillas no son obligatorias, incluso pueden ser contraproducentes".
A continuación se detallan las medidas de prevención que comercializadoras y sindicatos piden en su comunicado conjunto:
Obligaciones de las empresas
- Garantizar información y formación preventiva específica y actualizada.
- Mantener una distancia de seguridad de mínimo un metro entre los trabajadores.
- Organizar la entrada y salida escalonada del personal para que no se aglutine.
- Establecer turnos de trabajo para evitar las aglomeraciones y favorecer la conciliación.
- Mantener un tiempo suficiente entre la salida del primer turno y la entrada del segundo para respetar la distancia de seguridad (1 metro).
- Disponer personal para la limpieza exhaustiva de las zonas comunes, tiradores de puertas, taquillas, barandillas, etc.
- Limpiar con frecuencia vestuarios, aseos, y superficies comunes con lejía (hipoclorito sódico) ó alcohol.
- Cerrar los bares.
- Exigir a los transportistas la utilización de mascarilla y que permanezcan en la cabina de su camión.
- Procurar que los trabajadores que entren en contacto con personal ajeno a la empresa dispongan y usen los equipos de protección individual mencionados anteriormente.
- Ventilar de forma frecuente las instalaciones mediante apertura de ventanas.
- Dotar baños, puntos de fichajes, zona de máquina de agua o café de dispensadores de solución hidroalcohólica para la desinfección de manos.
Obligaciones de los trabajadores
- Lavarse las manos a fondo y con frecuencia (con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después del contacto directo con personas.
- Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria (tos o estornudos)
- Mantener una distancia mínima de 1 metro con las personas.
- Al toser, cubrirse boca y nariz con el codo flexionado o con pañuelo desechable. Tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos.
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus.
- Ventilar de forma frecuente las instalaciones mediante la apertura de las ventanas.
- Limitar al máximo las reuniones.
- Limitar los viajes fuera de la provincia que impliquen la utilización de transportes colectivos, salvo fuerza mayor.
- Utilizar los equipos de trabajo sólo por sus usuarios (ordenador, móvil, etc)
Finalmente realizan una aclaración sobre el decreto de Gobierno respecto a los desplazamientos:
"En los vehículos particulares podrán viajar al o desde el puesto de trabajo más de una persona (preferentemente 50% de ocupación) siempre que sea en zonas u horario sin medios públicos, el resto de viajeros que no dispongan de carné o como medida para frenar el cambio climático.