Adra presenta su Plan de Contingencia de Playas para garantizar la seguridad
Adra ha presentado su Plan de Contingencia de Playas, que incluye restricciones de aforo y más medidas de seguridad. Se suma así a municipios como Almería, Roquetas de Mar, El Ejido, que ya tienen sus planes, o Níjar y Cuevas del Almanzora, que han anunciado medidas especiales para el verano.
Andalucía estrena aplicación móvil con toda la información de salud y COVID-19
La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha la nueva aplicación móvil ‘Salud Andalucía’ donde se centralizan todas las aplicaciones móviles institucionales relacionadas con salud: ‘Salud Responde’, ‘Dona Sangre’, ‘Mi prescripción’ y ‘Vacunas’, además de contar con información de interés, noticias, novedades, trámites y acceso al portal web ‘ClicSalud+’.
Los municipios de costa almerienses se preparan para un verano libre de COVID-19
Roquetas de Mar y El Ejido han presentando los Planes de Contingencia para sus playas y Cuevas del Almanzora está ultimando los trabajos de adecuación y limpieza en las suyas de cara a la temporada estival. Se suman a otros municipios de la provincia, como Almería y Níjar, que se están preparando para garantizar la seguridad en sus playas como destinos libres de COVID-19.
Salud desmedicaliza tres residencias de mayores en el Distrito Sanitario de Almería
Esta semana la Delegación Territorial de Salud y Familias ha finalizado la desmedicalización de tres residencias de mayores en el Distrito Sanitario de Almería. Desde el pasado mes de abril y ante la aparición de casos positivos en tres centros residenciales la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios actuó medicalizando cuatro residencias en la provincia de Almería, tres en Distrito Almería y una en Distrito Poniente, para intentar controlar el número de casos activos de coronavirus.
Andalucía secuenciará el genoma del coronavirus para mejorar los tratamientos
La Consejería de Salud y Familias pondrá en marcha un estudio de investigación que secuenciará más de 1.000 muestras del virus SARS-CoV-2 procedentes de 15 hospitales de toda Andalucía, con objeto de conocer el comportamiento de la enfermedad y poder tomar decisiones clínicas en base a ello.
La UAL colabora en un estudio para predecir la evolución del coronavirus
Un equipo de investigadores del grupo MOMAT de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Almería ha diseñado un modelo matemático que permite simular el comportamiento del SARS-CoV-2 en un territorio teniendo en cuenta, como novedad, los casos no detectados, las hospitalizaciones y las medidas de control (como por ejemplo, medidas de distanciamiento entre personas) o la relajación de éstas.
ASAJA Almería y Agroquímicos Céspedes reparten más de mil pantallas de protección a agricultores
ASAJA-Almería y Agroquímicos Céspedes se unen para dar mayor protección a agricultores mediante la distribución de más de un millar de gorras provistas de pantallas de protección facial. En esta donación también ha colaborado la empresa Kimitec Group e Industrias Afrasa.
Nueva normalidad: qué se podrá hacer después de la pandemia de COVID-19
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Los ayuntamientos de la provincia ya pueden solicitar las ayudas del 'Programa Cerca'
La Diputación Provincial de Almería ha abierto el plazo de solicitud para los ayuntamientos del ‘Programa Cerca’ para hacer frente a los gastos derivados del Covid-19. Se trata de uno de los seis Programas del ‘Plan Almería’ para la revitalización socioeconómica de la provincia.
400.000 intervenciones de Cruz Roja en Andalucía durante el estado de alarma
La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, ha alabado la “rápida reorganización” de Cruz Roja en Andalucía para repartir durante el estado de alarma 8,6 millones de kilos de alimentos de primera necesidad del ‘Programa 2019 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas’ (1,2 millones de kilos en Almería), una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) “y cuya tercera fase comenzó el pasado mes de marzo, coincidiendo con el confinamiento”.