Ocho economistas almerienses analizan el día después del COVID. [4] Emilio Galdeano
El parón económico provocado por el COVID-19 amenaza con provocar la mayor crisis en décadas. Las distintas administraciones han puesto en marcha iniciativas para frenar la caída, pero no está claro que vayan a ser suficientes. Ocho prestigiosos economistas almerienses analizan para la revista Foco Sur y Almería Información el presente y el futuro de la provincia, las medidas que se están adoptando y lo que debería hacerse para minimizar el efecto de la pandemia. Hoy, con Emilio Galdeano.
Las cooperativas de Andalucía afrontan la crisis del COVID-19 con inversión e innovación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado el webinar ‘Impacto del Covid-19 en el cooperativismo agroalimentario’, que ha reunido a profesionales de diferentes sectores como han sido el presidente de la cooperativa granadina La Palma, Pedro Ruiz García; el director de Oleoestepa, Álvaro Olavarría Govantes; y el presidente de Ovipor, Agustín González Sánchez. Además, el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar, Roberto García Torrente, ha aportado su visión general de la crisis, en un encuentro que ha sido inaugurado por el presidente de la federación, Juan Rafael Leal Rubio, y la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria, Cristina de Toro Navero.
Ocho economistas almerienses analizan el día después del COVID. [2] Jerónimo de Burgos
El parón económico provocado por el COVID-19 amenaza con provocar la mayor crisis en décadas. Las distintas administraciones han puesto en marcha iniciativas para frenar la caída, pero no está claro que vayan a ser suficientes. Ocho prestigiosos economistas almerienses analizan para la revista Foco Sur y Almería Información el presente y el futuro de la provincia, las medidas que se están adoptando y lo que debería hacerse para minimizar el efecto de la pandemia. Hoy, con Jerónimo de Burgos.
Gobierno y agentes sociales acuerdan una prórroga de los ERTE hasta el 30 de junio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la firma del Acuerdo Social en Defensa del Empleo. Se trata de un acuerdo histórico que incluye un conjunto de medidas de protección del empleo y de la actividad productiva para que nadie se quede atrás en la crisis del COVID-19.
El PSOE de Almería propone un plan municipal de rescate de la cultura
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, ha trasladado la necesidad de que el Ayuntamiento, a través del alcalde y su equipo de gobierno del PP, hagan todo lo que está en sus manos “para salvar al sector cultural de Almería, a sus trabajadores y empresas”, especialmente afectados por las repercusiones de la crisis sanitaria del COVID-19.
COAG reclama medidas urgentes para los productores de flor cortada
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado por carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un paquete de medidas urgentes para los productores de flor cortada ante la crítica situación de las explotaciones profesionales por los efectos derivados del COVID-19.
Más de 5.000 empresas han presentado un ERTE en Almería en abril
El Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) en Almería ha recibido en el mes de abril un total de 5.253 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de empresas lo que ha permitido dar cobertura a 28.476 trabajadores. A nivel andaluz, se han tramitado 75.397 ERTE y se ha dado cobertura a 408.742 trabajadores.
Chefs y empresas almerienses preparan menús para los familias desfavorecidas por la crisis
Restaurante Casa Rafael ha abierto sus puertas a la solidaridad y generosidad de un grupo de cocineros y empresas para elaborar un total de 900 menús semanales que Cruz Roja hará llegar a las familias más desfavorecidas por la crisis sanitaria. De forma altruista un grupo de cocineros y empresas están aportando instalaciones, materia prima y alimentos y su trabajo diariamente para colaborar con el plan de emergencia Cruz Roja Responde que la institución humanitaria ha puesto en marcha para ayudar a las personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad acrecentada por la crisis.
Andalucía apuesta por la obra pública para que la construcción sea el sector refugio en la crisis
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, estima que la reactivación de la construcción, sobre todo de la obra pública, puede convertirla en un sector refugio para empleados no cualificados del sector servicios, el más afectado en términos de aumento del desempleo.
La Junta comprará libros para ayudar a las editoriales y librerías andaluzas
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico pone en marcha una línea extraordinaria de fondos para la adquisición de libros destinada a aliviar la situación de parálisis económica y de actividad que atraviesa el sector del libro en Andalucía por la crisis generada por el Covid-19. La iniciativa tendrá una repercusión directa en las editoriales y las librerías andaluzas.