Una alumna almeriense gana la fase regional de la Olimpiada Matemática 'Thales'
La XXXVIII Olimpiada Matemática ‘Thales’ ha tenido a la Universidad de Almería como sede para la disputa de su fase regional, contando con la presencia de todas las provincias andaluzas y de la Ciudad Autónoma de Melilla. Destinada a estudiantes de segundo curso de la ESO, se han dado cita 42 participantes en total, 20 chicas y 22 chicos, con nueve coordinadores, uno por cada ámbito geográfico representando.
La 'Mejora genética de hortícolas' regresa a los Cursos de Verano de la UAL
Del 17 al 19 de julio regresa a los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, el dedicado a la mejora genética de hortícolas. Un clásico entre los seminarios estivales dirigido por Juan Capel y Francisco Portero.
Un documental de la UAL analiza la sostenibilidad de los invernaderos de Almería
La Universidad de Almería ha presentado este viernes, 19 de mayo, ‘El Reseteo Verde’, un documental dirigido por Albert Cervera, de Simbiotia, en colaboración con CECOUAL (Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería) y CIAMBITAL (Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria).
La UAL ofertará 39 grados y dobles grados en el curso 2023/2024
La Universidad de Almería llega a los 14.824 estudiantes en este 2022/2023, con la mayor demanda en las titulaciones de Medicina y Enfermería, insiste en internacionalización a través de 600 convenios firmados con 65 países de todos los continentes o liderando UNIgreen, y potencia la empleabilidad afianzando su estrecha relación con el tejido productivo.
El Curso de Verano 'Sonanta', de Tomatito, amplía el número de plazas
Sin perder un ápice de su esencia y despertando más interés, si cabe, que en su primera edición, el Curso de Verano ‘Sonanta’, impartido por José Fernández ‘Tomatito’ y su hijo José del Tomate, ha sido presentado este miércoles. Universidad de Almería, Ayuntamiento de Almería y Peña El Taranto vuelven a colaborar para poner en marcha este curso único en el mundo, que cumple su octava edición.
La UAL estrena nuevas taquillas para patinetes eléctricos en el Aulario IV
Nada más comenzar el año 2021 se pusieron en funcionamiento las primeras plazas en UAL Deportes, tanto en el Centro Deportivo como en el Pabellón de Deportes. Así se daba respuesta a la demanda creciente de los usuarios de estas instalaciones, y se anunció una expansión paulatina por el resto del campus que ha venido realizándose hasta la presentación de las últimas plazas disponibles en el Aulario IV.
Las claves de un ciclo integral del agua más sostenible, en los Cursos de Verano
Del 11 al 13 de julio el agua será uno de los temas protagonistas de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Se trata de un tema de máxima actualidad, en una región con estrés hídrico como es Almería, y en España en general, que despierta mucho interés por la problemática que presenta y, sobre todo, por las posibles soluciones que se pueden aportar y de las que se hablarán en este curso que lleva por título ‘El camino hacia la sostenibilidad en el sector de la gestión del agua: gestión inteligente y eficiencia energética’.
Los Cursos de Verano debatirán sobre los efectos sociales del discurso del odio
Miembros del Grupo de Investigación Internacional Comparada de la UAL e investigadores de otras universidades se van a reunir del 10 al 12 de julio en Almería en el Curso de Verano ‘Discursos del odio’ que se celebrará en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería.
El Ciclo Académico pone el marco científico a las Jornadas del Siglo de Oro
El Teatro Apolo de la ciudad de Almería se encuentra ya acogiendo una edición más del Ciclo Académico con el que la UAL arropa desde el ámbito científico a las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro.
Un Curso de Verano de la UAL analizará por primera vez el estado de la 'Almería vacía'
En el Centro Cultural de Tahal y bajo la dirección de Andrés Sánchez Picón y Juan García Latorre, acogerá del 10 al 12 de julio el Curso de Verano ‘La historia ambiental. Patrimonio y recurso para el desarrollo’.