El aceite de oliva virgen extra andaluz muestra su excelencia en la World Olive Oil Exhibition
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha participado este año, por vez primera, en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa).
El aceite de oliva consolida su peso en los mercados y cierra con récord de ventas
El sector del aceite de oliva ha consolidado en la última campaña su peso en los mercados con más de 1.640.940 toneladas vendidas. Así se desprende de los últimos datos provisionales elaborados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, referentes al mes de septiembre, y que cierra el ejercicio oleícola. De esta forma, la 2020-2021 desplaza a la 2013-2014 como la campaña con el mayor volumen de salidas de la historia.
La feria Expoliva 2021 finaliza con la entrega de premios a las producciones más destacadas
La viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Corredera, ha participado en la entrega de los Premios Expoliva 2021, donde ha resaltado el “gran trabajo de un sector estratégico para Andalucía que está demostrando su fortaleza en esta feria internacional”.
Andalucía producirá 1.050.300 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2021-2022
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, presentó en la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines, Expoliva, el aforo de producción del olivar de la próxima campaña, que prevé sobrepasar el millón de toneladas de aceite de oliva (1.050.300 toneladas) y superar los 5,25 millones de toneladas de aceituna para molturar en 2021-2022.
España, único mercado para comprar aceite de oliva debido al bajo stock europeo
El inicio de la campaña oleícola 2021-2022 estará marcado por el bajo enlace europeo, que según las previsiones de la Comisión Europea, a 30 de septiembre, será de 394.000 toneladas, un 37% menos que en el ejercicio precedente y el menor de las últimas cuatro campañas. Una menor disponibilidad que también se dará en España, donde el enlace también será un 24% menor a la campaña anterior y el más bajo de los últimos cuatro ejercicios. Así, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al cierre de septiembre, el enlace de aceite de oliva en España será de 378.000 toneladas.
El sector agrario celebra la suspensión temporal de los aranceles al aceite de oliva
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se muestra satisfecha y aliviada por la retirada temporal de aranceles de Estados Unidos al aceite de oliva y a la aceituna de mesa de origen español.
UPA Andalucía denuncia que los bajos precios del aceite de oliva no cubren los costes de producción
La AICA ha publicado los datos de diciembre que se extraen del mercado del aceite de oliva en la actual campaña de recogida. Y, si bien se sigue manteniendo un magnífico ritmo de salida de la producción, con cifras récord de casi 144.922 toneladas, teniendo en cuenta 20.000 t importadas, no está ocurriendo lo mismo con la evolución de los precios.