ASAJA Almería alerta de una fuerte caída de precios en origen de calabacín, tomate y pimiento
ASAJA recuerda que el incremento del precio de la cesta de la compra no procede del agricultor, debido a que junto al consumidor serían los eslabones más afectados de la cadena.
Andalucía aumenta un 21,6% el presupuesto para ayudas a agricultura y pesca por la inflación
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado en el Parlamento de Andalucía que “los agricultores y pescadores necesitan de este Gobierno para seguir creando empleo y abasteciendo los mercados de medio mundo en un momento marcado por la invasión de Ucrania, los altos costes de producción y la inflación”.
ASAJA Almería denuncia que el precio del calabacín ha caído un 73%
ASAJA-Almería se muestra preocupada por la evolución de la presente campaña hortícola en la provincia con respecto a la caída de los precios en origen durante las últimas semanas, que podría afectar seriamente a la estabilidad y a la rentabilidad que experimentaban los agricultores inicialmente.
ASAJA Almería denuncia que el tomate cuesta en el supermercado un 500% más que lo que cobra el agricultor
Desde que saliera a la luz la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo Yolanda Díaz para limitar el precio de ciertos productos básicos, las críticas y el malestar en el sector no han cesado debido a que se trata de otro golpe más que volvería a sacudir la rentabilidad de los productores agrícolas.
Andalucía aprueba herramientas para mejorar la liquidez de empresas turísticas y culturales
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha comparecido en comisión parlamentaria para exponer las líneas estratégicas de su departamento para esta legislatura. En su intervención, ha señalado “la obligación” de la Junta de Andalucía de analizar las consecuencias que para las tres competencias de su consejería va a tener la situación económica marcada por la inflación y los elevados costes de producción.
UPA acusa a los intermediarios de especular con los precios de frutas y verduras
“La fruta y la verdura fresca se encarecen hasta triplicar su precio y complican la compra de las familias más vulnerables”, “El precio de la fruta se dispara”, “El melón cuesta más del doble que hace un año”… Son titulares que pueden leerse estos días en la mayoría de medios de comunicación. Sin embargo, tras esa subida se esconde una grave realidad basada en altos costes y bajos precios en el campo y en especulación y abusos por parte de los intermediarios.
ASAJA Almería avisa de que las medidas aprobadas no solucionan el aumento de los costes
El kilo de plástico ha subido 30 céntimos este primer trimestre, lo que supone un encarecimiento del 10%. De este modo, ASAJA calcula que en estos momentos el plástico de cubierta del invernadero le supone al agricultor un 21% más, y un 47% más que hace un año. Y podríamos seguir, ya que el abono ha subido un 7%, unos 50 euros/tonelada en sólo una semana o el gasóleo B un 21%.
Moreno pide medidas urgentes para compensar la escalada de precios
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado la unidad de todas las comunidades autónomas en apoyo a los momentos tan complicados que está atravesando Ucrania como consecuencia de la guerra, al mismo tiempo que ha pedido al Gobierno de España mayor celeridad para adoptar medidas que frenen la escalada de los precios y eviten el empobrecimiento de las familias.
Los precios de referencia se actualizarán para evitar sobrecostes a los productores
El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería, Rodrigo Sánchez Haro, ha conseguido en la Comisión Parlamentaria de Agricultura el compromiso de la consejera Carmen Crespo de revisar la actualización de los precios de referencia para la adquisición de materiales subvencionables para el sector agrícola ya que, en la actualidad, y debido a un desfase de precios de la orden de octubre de 2020, muchos empresarios están pagando hasta un 40% más de lo previsto inicialmente.
La Mesa de Cítricos de Andalucía quiere garantizar precios dignos para el agricultor
Dos semanas después de su constitución, la Mesa de Cítricos de Andalucía se ha reunido para analizar la situación actual del mercado citrícola andaluz y proponer soluciones a la crisis del sector.