Delgado ha recordado que las playas y puertos de Almería cuentan este año con 33 banderas azules, la mejor cifra desde 1993. Además, los 32 reconocimientos de las playas hacen que la provincia sea, junto con Cádiz, la que cuenta con más distintivos de la región. Se trata de “un importante incremento” respecto al año pasado.
“Este resultado es fruto del esfuerzo que durante todo el año ha hecho la Consejería de Turismo. La Junta de Andalucía mantiene una fuerte apuesta por la calidad y la conservación de nuestras playas, uno de los mayores atractivos de nuestra provincia”, ha indicado el delegado.
El responsable de Turismo de la Junta en Almería ha visitado la playa de La Caracola del municipio abderitano, que ha sido una de las distinguidas con Bandera Azul. La localidad cuenta este año con cuatro reconocimientos a sus playas por lo que ha felicitado a su alcalde, Manuel Cortés, ya que esta consideración “contribuirá a consolidar su marca turística”.
En este sentido, Delgado ha asegurado que el Ayuntamiento ha solicitado también el sello ‘Andalucía Segura’ y ha recordado que “este año más que nunca es fundamental dar una imagen de seguridad, higiene y servicios de calidad y confianza en nuestro litoral almeriense. Es importante trasladar a nuestras playas una buena gestión de riesgos y recomendaciones para proteger y prevenir a los profesionales, residentes y visitantes”.
“Estamos a las puertas de la temporada de verano y la costa almeriense está preparada para recibir a miles de visitantes de nuevo como muestran las banderas y el sello que facilita la Junta de Andalucía y que los ayuntamientos podrán descargar si cumplen con los requisitos y normas de seguridad”, ha explicado Delgado, quien ha señalado que “este distintivo es un verdadero escaparate, una muestra de la excelencia de nuestra costa de cara al verano”.
El delegado territorial ha detallado que el distintivo ‘Andalucía Segura’ también se ha habilitado para las playas de Andalucía. En este caso, el procedimiento para obtenerlo se realiza a partir de una petición del alcalde a la Delegación Provincial, en la que deberá presentar una declaración responsable junto con el Plan de Contingencia de dicha playa, el cual deberá cumplir todas las recomendaciones y protocolos establecidos por la Junta de Andalucía, el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud.
En este sentido, ha informado de que más de 26.000 empresas andaluzas han solicitado información sobre el sello. En paralelo, el lunes se puso en marcha una campaña de comunicación a través de redes sociales para informar a las empresas de cómo pueden conseguirlo. El material de la campaña está disponible en el siguiente enlace: https://we.tl/t-3NsQyy7OP6.
Delgado ha insistido en que es fundamental “no bajar la guardia pues se ha hecho un esfuerzo muy importante para llegar a este momento. Aunque se estén levantando las restricciones y ya podamos viajar entre provincias, el virus sigue ahí, es un enemigo invisible. Por eso es importante que todos cumplamos las normas y que tengamos claro que estamos protegiendo nuestra salud y de todos los que nos rodean”.
Finalmente, el responsable territorial ha recordado que la Junta de Andalucía ha invertido en el acondicionamiento de las playas andaluzas más de diez millones de euros, contratado a personal para garantizar la seguridad y “ahora tenemos el impulso de los datos que nos dejan las banderas azules y nuestros distintivos. Sin duda las playas de Almería serán de nuevo un importante reclamo para miles de visitantes”.
Protección Civil de Diputación diseña el plan de contingencia de playas frente al COVID-19
La Diputación Provincial de Almería ha diseñado una herramienta que va a ser fundamental para la recuperación del sector turístico y la actividad económica de Balanegra y Enix. Se trata del Plan de Contingencia de Playas ante el COVID-19 para estos dos municipios que cuentan con playas urbanas y semiurbanas, respectivamente.
El Servicio Técnico de Protección Civil de la Diputación de Almería ha elaborado estos planes que son imprescindibles para poder abrir la franja costera de estos municipios atendiendo al Decreto-Ley 12/2020 de 11 de mayo, por la que se establecen medidas urgentes y extraordinarias relativas a la seguridad en playas.
Este plan constituye la herramienta clave para la coordinación y gestión para garantizar la seguridad en el uso y disfrute de estas dos playas y es un documento que regula todas las medidas de organización y funcionamiento, así como medios necesarios para proporcionar unas playas seguras a ciudadanos y visitantes en el marco de la actual situación de pandemia del COVID-19.
Del mismo modo, esta herramienta vela por la utilización racional de las playas para proteger y mejorar la calidad de las mismas y defender y restaurar el medio ambiente apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
El diputado de Seguridad, Domingo Fernández, ha resaltado la importancia de esta iniciativa: “es un plan fundamental para asegurar la coordinación de todos los recursos de las playas y para garantizar la seguridad de los ciudadanos”. Además, ha detallado que uno de los objetivos de este plan es “mentalizar y concienciar a los usuarios de las playas de la especial responsabilidad en la toma las medidas excepcionales permitirán contar con unas playas seguras y libres de COVID-19”.
En este sentido, hay que destacar que la colaboración ciudadana es una clave para garantizar que nuestra costa pueda seguir siendo un foco de atracción turística, un espacio de ocio con el aval de la seguridad.
Si bien han sido los dos únicos municipios que han solicitado estos servicios técnicos, lo cierto es que el trabajo que realiza Protección Civil de la Diputación Provincial está centrado en prestar apoyo a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Los dos ayuntamientos han presentado a la Junta de Andalucía este documento para que pueda ser validado y que las playas estén abiertas al público con todas las garantías para los visitantes y vecinos.
Protección Civil, ejemplo de trabajo durante la crisis sanitaria
Los voluntarios de la Agrupación Provincial de Protección Civil han redoblado sus esfuerzos desde el inicio de la crisis sanitaria para atender las necesidades de los almerienses más vulnerables ante el COVID-19. Durante el Estado de Alarma se han convertido en una gran central logística que canaliza la solidaridad de las empresas, asociaciones y particulares de la provincia.
Así lo demuestran sus más de 1.297 actuaciones desde el inicio del Estado de Alarma. Los voluntarios han pilotado el dispositivo de ayuda de compra de alimentos y medicamentos a personas mayores y población de riesgo de los municipios menores de 2.000 habitantes con el fin de evitar que se expongan al coronavirus.
Además, Protección Civil está siendo la encargada de repartir entre todos los municipios de menos de 20.000 habitantes el material higiénico sanitario que está adquiriendo, continuamente, la Diputación para proteger a los almerienses frente al COVID-19
Del mismo modo, han coordinado de la recogida y reparto de alimentos a ONG’s y el material donado con el objetivo de que llegue a las personas que más lo necesitan. Cabe destacar la generosidad de empresas que han donado material para desinfectar, mascarillas o monos protectores y la entrega de los makers almerienses, que con sus impresoras 3D ya han realizado más de 18.597 viseras protectoras.
Almería recibe Banderas Azules para las playas urbanas y San Miguel de Cabo de Gata
Almería es una ciudad que mira al mar a través de unas playas de máxima calidad, accesibles y seguras, en las que se puede disfrutar con total tranquilidad y sin aglomeraciones del placer de tumbarse al sol, pasear por la orilla y bañarse en el Mediterráneo. Así lo atestiguan las dos Banderas Azules que ha recibido el Ayuntamiento de Almería por parte de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), el mismo número que en 2019 y 2018, lo que refleja que la ciudad mantiene la excelencia. Además, y como novedad, Almería también ha sido reconocida con una Ecoescuela del Mar para la playa de Cabo de Gata.
Las dos banderas azules corresponden a las playas urbanas de Almería, que comprenden San Miguel, Las Conchas, Zapillo y El Palmeral, y la Playa San Miguel de Cabo de Gata. En esta última también se ha concedido la Ecoescuela del Mar, que se dedica a concienciar sobre el cuidado del medio ambiente en el entorno costero y marino. Carlos Sánchez afirma que “la renovación de las dos banderas es una gran noticia para la ciudad, dado que se viene a reconocer uno de sus valores más preciados, no sólo para el turismo, sino también para los propios almerienses, como son las playas”. Esta frase la desarrolla asegurando que “nuestras playas brillan por su calidad, accesibilidad y seguridad”.
Además el concejal de Promoción ha anunciado que “estamos trabajando para que en las próximas semanas podamos superar las auditorías de la Q de Calidad, ISO 9001 y Accesibilidad. Hemos realizado un magnífico esfuerzo para adaptar nuestras playas a las necesidades como consecuencia del Covid19 recogidas en el Plan de Contingencia de Playas y esperamos renovar todos los certificados”.
Las auditorías se realizarán a finales del mes de junio, con el objetivo de renovar las 4 banderas Q de Calidad, respectivamente, para las Playas de Almería, Costacabana, El Toyo y Cabo de Gata, que concede el Ministerio de Turismo., la Bandera de Accesibilidad para la Playa de El Palmeral que audita la certificadora Ocal Global, y las 6 banderas de la certificación ISO 9001 para los servicios en las playas de Almeria, Nueva Almería, Costacabana, El Toyo, Retamar y Cabo de Gata. Si se renuevan todas, Almería contará con 13 banderas como reconocimiento a su calidad y accesibilidad, más una Aulaescuela del Mar.
Carlos Sánchez valora que “todos los años nos esforzamos para mejorar nuestras playas y este año el Ayuntamiento de Almería se ha volcado en las medidas de seguridad sanitaria y la accesibilidad”. En el primer caso, son cuantiosas las herramientas que usarán, recogidas en el Plan de Contingencia de Playas, en especial en el tema de limpieza, y, para la accesibilidad, en los espacios para personas con movilidad reducida se ha hecho un esfuerzo inversor y las zonas de sombra accesible pasarán de 5 el año pasado hasta 7 este verano, y las sillas anfibias de 5 hasta 18.
Las dos Banderas Azules refuerzan la oferta turística de “un destino muy atractivo para los visitantes, como es Almería, que une sol, cultura, gastronomía, deportes náuticos y este año, más que nunca, somos un destino seguro”, apostilla el concejal de Promoción de la Ciudad.
El Gobierno invierte 89.600 euros en las playas de Balerma y Guardia Viejas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, acometerá en los próximos días obras de emergencia en el litoral de Balerma y Guardias Viejas afectado por los últimos temporales.
Como en ocasiones anteriores, los principales daños detectados por los técnicos del Servicio Provincial de Costas han consistido en pérdidas de arena en las playas que, con las nuevas aportaciones que está previsto hacer y su posterior rasanteo y perfilado, se quedarán listas para recibir a los primeros bañistas del verano.
Las obras de emergencia, que han sido aprobadas hoy por la Dirección General de la Costa y el Mar, cuentan con un presupuesto de 89.600 euros y consistirán en la aportación de unos 11.500 metros cúbicos de arena procedente de trasvase desde la playa de Poniente de Almerimar hasta las de Balerma y Guardias Viejas. En las playas de Balerma, la aportación de arena será de 6.500 m3, mientras que en Guardia Viejas está previsto que sea de 5.000 m3. El plazo de ejecución de las obras será de tres semanas.
Inversión desde 2018 en el litoral de Almería
Desde 2018, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha invertido en Almería 2.187.000€ (a los que hay que sumar los 89.600€ de las nuevas obras de emergencia aprobadas hoy) para la aportación de 271.000 m3 de arena para la regeneración de playas.
Así, en 2018, el Gobierno destinó 1.045.000€ y 130.800m3 de arena para aportaciones en las playas de los términos municipales de Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Enix, Almería, Mojácar, Cuevas del Almanzora y Pulpí. En 2019, la inversión fue de 1.052.000€, con la aportación de 130.300m3 de arena en las playas de los términos municipales de El Ejido, Almería, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí. Por su parte, en 2020, se invirtieron a comienzos de año 90.000€ para la aportación de 10.000m3 de arena en el litoral de Balerma. A estas cifras hay que sumar las obras de emergencia aprobadas hoy por la Dirección General de la Costa y el Mar, con un presupuesto de 89.600€ y la aportación de 11.500m3 de arena para las playas de Balerma y Guardias Viejas, ambas en el término municipal de El Ejido.
Adra renueva sus cuatro Banderas Azules y mantiene el único Sendero Azul de la provincia
Adra contará por segundo año consecutivo con cuatro Banderas Azules en sus playas después de que la La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) le haya otorgado los distintivos por la calidad. El alcalde de Adra, Manuel Cortés, y el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, José Luis Delgado, han anunciado esta mañana que las playas de El Carboncillo, El Censo, San Nicolás y Sirena Loca lucirán una vez más este sello de calidad.
Manuel Cortés ha asegurado que “nos sentimos muy satisfechos de renovar estos reconocimientos porque es una recompensa al trabajo de todo el año para que nuestras playas estén en unas condiciones óptimas, tanto para los abderitanos y las abderitanas como para quienes nos visitan”.
Igualmente, ha subrayado que el sendero de San Nicolás ha obtenido el único distintivo de ‘Sendero Azul’ de toda la provincia, un premio que reconoce la labor del Ayuntamiento de Adra en la recuperación y puesta en valor de antiguos caminos y sendas litorales, mientras que el Centro de Interpretación de la Pesca ha revalidado su condición de Centro Azul gracias a la labor que realiza en la difusión de la educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible.
Seis banderas azules y siete sellos SICTED en Mojácar
Mojácar recibe para la temporada 2020 seis banderas azules, alcanzando el mayor numero de distinciones concedidas a las playas del municipio en los últimos 15 años.
Si bien las banderas azules llevan ondeando en las playas de Mojácar desde el año 1991, cuando por primera vez Mojácar presentó como única candidata a la Playa del Descargador que, tras la inspección, resultó galardonada.
Las playas de Marina de la Torre, El Descargador, Piedra Villazar, El Cantal, Lance Nuevo y Venta del Bancal – Ventanicas , izarán este verano 2020 sus respectivas banderas azules que otorga la Fundación Europea Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones en la que también participan las Agencias de Naciones Unidas para el medio Ambiente y para el Turismo, así como diversas entidades europeas e internacionales.
Para la concesión del distintivo de bandera azul se exige el cumplimiento de estrictas normas sobre la calidad del agua, la seguridad, la prestación de servicios generales y la ordenación del medio ambiente, la accesibilidad a esos espacios para personas con movilidad reducida y la existencia de servicios sanitarios y de salvamento.
A este importante respaldo de los servicios que ofrece las playas de Mojácar hay que sumarles otra importante distinción como es el SICTED de Compromiso de Calidad Turística, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo que ostentan siete playas del municipio.
Las playas de Marina de la Torre, El Descargador, Piedra Villazar, El Cantal, Lance Nuevo , Venta del Bancal y Ventanicas, han sido seleccionadas con este distintivo de “Compromiso de Calidad Turística” que acredita y reconoce el trabajo realizado por Mojácar al cumplir todos los requisitos establecidos en la rigurosa metodología para su obtención así como el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua en su excelencia turística.
Estas distinciones y reconocimientos vienen a confirmar el empeño que durante estos últimos años se ha realizado por parte de la Concejalía de Turismo para mejorar y poner en valor uno de los atractivos más importantes del municipio.
La inversión económica y humana realizada en las playas de Mojácar se ha traducido en un incremento de servicios, personal y de calidad de sus instalaciones. Calidad y esfuerzo que se amplía a todos los servicios que el municipio ofrece al visitante ya que no es la primera distinción que, por ejemplo, SICTED otorga a Mojácar.
La Oficina Municipal de Turismo, ya dispone de este sello de calidad turístico desde 2105 , que sigue en vigor gracias a las constantes renovaciones y mejoras en calidad.
Asimismo el Municipio ha renovado en 2020 el sello de calidad de Turismo Familiar, aval que consiguió en 2017, siendo el primer destino andaluz en conseguir esta nominación.
La temporada oficial de baño comenzará en Mojácar el próximo viernes, 12 de junio, con la puesta en marcha de todos los servicios, mejorados, reforzados y adaptados a las nuevas normativas especiales de contingencia frente al Covid-19.
La alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, al igual que su Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Mojácar, resalta el importante trabajo realizado desde el Consistorio y su colaboración con los sectores turísticos de la localidad.
Estos galardones avalan la confianza en Mojácar como apuesta segura para un lugar de veraneo y descanso en unas playas tranquilas y seguras para todos.
Cuatro banderas azules y un distintivo de Centro Azul para las playas y el Castillo de San Juan de los Terreros
San Juan de los Terreros duplica este año las banderas azules obtenidas sumando cuatro para las playas: Mar Serena, Mar Rabiosa, Calypso y Los Nardos. También, y por segundo año consecutivo, la Batería Defensiva o más conocido como Castillo de San Juan de los Terreros repite distintivo de Centro Azul de Interpretación del Litoral Andaluz.
Las banderas azules para este año 2020 se dieron a conocer ayer a cargo de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que como cada año, reconoce a playas y puertos que cumplen una serie de condiciones y cuentan con diversas instalaciones, evaluándose, entre otros aspectos; la calidad de las aguas de baño, la información, la educación, la gestión ambiental, así como la seguridad y los servicios. Por otra parte reconoce el distintivo de Centro Azul, que debe contar con centro de visitantes, aula de mar o de naturaleza, y además debe ser visitable por la población en general, e incluir objetivos y actuaciones de educación ambiental sobre los ecosistemas litorales y el desarrollo sostenible.
“Enhorabuena a todos los pulpileños y a todos los que disfrutáis de las playas y el Castillo de San Juan de los Terreros”, ha manifestado el Alcalde de Pulpí, Juan Pedro García. “Es una grata noticia y al mismo tiempo una gran responsabilidad continuar con los servicios prestados para mantener dichos distintivos de calidad hacia la atención del turismo”, ha expuesto el edil de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pulpí, Pedro Jesús Martínez.