Otorgado por la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, el distintivo 'Andalucía Segura' diferenciará a las empresas turísticas y playas del municipio de aquellas que no disponen de él, gracias a la aplicación de una serie de medidas y recomendaciones de seguridad para la prevención y protección de la salud de los bañistas y turistas que eligen en estas fechas la costa ejidense para disfrutar del sol y la playa, así como de todos los activos y ventajas con las que este cuenta.
La edil de Turismo, Luisa Barranco, ha remarcado que “el objetivo de este sello es el de devolver la confianza tanto a los profesionales del sector como a los consumidores turísticos y a los residentes. Para ello, se han minimizado los riesgos de contagio y se han establecido procedimientos preventivos acordes a la nueva normalidad”. De esta manera, tal y como ha explicado la edil, “para hacerse con él, tanto el Ayuntamiento como las empresas del sector de nuestro municipio, hemos tenido que aunar esfuerzos para cumplir una serie de requisitos que dejan patente nuestra responsabilidad a la hora de cumplir una serie de medidas y recomendaciones de protección de la salud”.
Ello ha acarreado el establecimiento en las playas ejidenses de un protocolo de actuación basado en determinadas recomendaciones, basadas en garantizar a los usuarios una información completa y actualizada, a través de la colocación de cartelería informativa en los accesos, aseos y duchas acerca de las medidas específicas de uso de la playa. Se realiza, a diario y de manera concienzuda, la limpieza y desinfección de las instalaciones e infraestructuras de las playas antes y después del uso de la zona de baño, empleando sustancias no perjudiciales para el medio ambiente. Se vela por el cumplimiento en los accesos de los requisitos de seguridad interpersonal y se ha colocado en las zonas de estancia señales en el suelo delimitando los espacios.
De igual manera, y tal y como ha establecido la autoridad sanitaria competente en esta materia, se han establecido los cauces oportunos que garantizan el aforo máximo permitido. También se recomienda a los usuarios utilizar los aseos sólo en el caso de que sea estrictamente necesario y se han procurado asegurar las condiciones de seguridad. Se ha limitado el uso de las duchas y lavapiés al aire libre, de los aseos, vestuarios y otros servicios públicos similares a una persona, excepto en personas que precisen asistencia; al tiempo que se ha reforzado la limpieza y la desinfección. Se han limitado los grupos a un máximo de 15 personas, excepto en el caso de las personas convivientes.
También se han garantizado las medidas de seguridad en hamacas y sombrillas en la playa, la limpieza y desinfección y se ha establecido la reserva previa y el pago telemático. De igual modo, se ha incrementado la frecuencia en la recogida de residuos e informado de los puntos de depósito o papeleras y se garantiza la supervisión y control por parte de los auxiliares de vigilancia que los usuarios cumplan correctamente las medidas de seguridad e higiénico-sanitarias correspondientes, al tiempo que se respeta la regulación local establecida frente al COVID-19.
En cuanto a la Oficina Municipal de Turismo, destacar que esta ha puesto en marcha todas las recomendaciones y directrices establecidas por la Secretaría de Estado de Turismo, la comunidad andaluza y la FEMP, elaborado por el ICTE en colaboración con las comunidades autónomas, la FEMP y los ayuntamientos y consensuado por la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), PRL Innovación y los sindicatos CCOO y UGT.
De esta manera, se ha dotado a estas instalaciones de los medios necesarios tales como geles hidroalcohólicos o la colocación de cartelería y señalización para que se garantice la distancia de seguridad de al menos dos metros. También se recomienda evitar ir a lugares con aglomeraciones, evitar tocase la boca, la nariz y los ojos, cubrirse al estornudar y se presentan síntomas buscar atención médica por teléfono.
Recordar, de igual manera, que desde el pasado 12 de junio y hasta el 13 de septiembre, permanecerá activo el Plan de Contingencia de Playas, un amplio operativo que recoge un protocolo de prevención con medidas dirigidas a salvaguardar la salubridad de los usuarios y bañistas con la presencia de 36 socorristas y 102 vigilantes.
Barranco ha recordado que “este incluye la adopción de importantes medidas dirigidas a extremar la higiene y salvaguardar la seguridad y salubridad de los usuarios y bañistas que visiten la costa ejidense este verano, con el fin de convertir el litoral del municipio en un lugar idóneo para el uso y disfrute durante la temporada estival y con el objetivo de dar respuesta a la situación actual por la crisis sanitaria derivada por el coronavirus”.
Este incluye medidas generales de higiene respecto a COVID 19; medidas específicas de autoprotección; carteles informativos; señalización y control de aforo; instrucciones específicas para la estancia en la playa y el agua; instrucciones específicas para el uso de zonas comunes; dotación extraordinaria del equipo de salvamento; medidas extraordinarias de refuerzo de limpieza y medidas extraordinarias de refuerzo de la vigilancia.
El Ejido recoge las cuatro banderas azules otorgadas a sus playas
El Ejido ha recibido este año 2020 cuatro Banderas Azules para las playas de Levante y Poniente de Almerimar, Balerma y San Miguel. La presencia de una Bandera Azul en una playa reconoce y estimula el esfuerzo de las entidades locales por conseguir que dicha playa cumpla determinados criterios de legalidad, accesibilidad, sanidad, limpieza y seguridad, así como, cuente con una información y gestión ambiental adecuadas. ADEAC, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, es el miembro fundador y responsable para España de Bandera Azul.
La edil de Turismo, Luisa Barranco, ha sido la encargada de recoger estos reconocimientos que ondearán el litoral ejidense durante el periodo estival en un acto de entrega celebrado en la localidad granadina de Almuñécar donde también han estado presentes el consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín; la vicepresidenta de ADEAC, Virginia Yuste; el secretario general de Turismo de la Junta, Manuel Muñoz; la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Ana María García; el delegado territorial de Turismo, José Luis Delgado; así como concejales de municipios costeros de la provincia de Almería.
La responsable municipal ha subrayado que este reconocimiento consolida a El Ejido “como un destino competitivo y capaz de generar confianza, seguridad y tranquilidad en el turista y visitante, asegurando los estándares habituales de calidad que han sido adaptados por la crisis sanitaria del COVID-19, reforzando los protocolos aprobados por el Ministerio de Sanidad e implementados por el Ayuntamiento a través del Plan de Contingencia de Playas con el apoyo del gobierno autonómico”.
Luisa Barranco ha explicado que las cuatro Banderas Azules que ha logrado El Ejido este año vienen a “certificar la buena gestión municipal que se está realizando en materia ambiental y de sostenibilidad en el litoral, avalando la excelencia y calidad de nuestras playas, ya que cumplen con todos los requisitos y exigencias en lo que a calidad del agua, equipamientos, infraestructuras y medidas de seguridad se refiere y que resultan ser condiciones indispensables para ser acreedores de éstas".
Tal es así que este verano son 141 las personas que trabajan de forma directa en el Plan de Playas junto al Plan de Playas Seguras de la Junta de Andalucía en los servicios de la costa para ofrecer las máximas garantías de eficiencia y calidad. Un equipo de salvamento que cuenta con todos los medios de protección individual necesarios, ya sean, mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos y está debidamente formado sobre las medidas de prevención específicas relacionadas con el coronavirus. Además, las playas se han adaptado a las nuevas exigencias tras la crisis sanitaria del COVID-19 en cuanto a información y aforo, educación ambiental, calidad de aguas de baño, gestión ambiental, servicios, accesibilidad y socorrismo.
“Este reconocimiento es el fruto del intenso trabajo que viene realizando el gobierno local, que ha logrado modernizar y adaptar el Plan de Playas a las necesidades actuales y excepcionales tras la crisis sanitaria” ha apostillado la edil municipal. En esta línea, cabe recordar que se sigue mejorando la accesibilidad, se ha dotado a la costa de más y mejores instalaciones y equipamientos y se ha reforzado la seguridad en todo el litoral, así como se ha prestado una especial atención a la limpieza en todos sus ámbitos.
La edil de Turismo ha remarcado que “continuamos avanzando en el incremento de la calidad en cuanto a servicios y dispositivos de vigilancia con los que ofrecer a los usuarios todas las garantías para disfrutar de la costa en las condiciones más óptimas y avanzar así hacia la excelencia de la costa y su adaptación a las exigencias de residentes y visitantes”.