25Marzo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > Adra, Mojácar y Pulpí reciben las Banderas Azules que certifican la calidad de sus playas
Entrega de Banderas Azules a las playas de Adra. Entrega de Banderas Azules a las playas de Adra.
08 Julio 2020 Escrito por 

Adra, Mojácar y Pulpí reciben las Banderas Azules que certifican la calidad de sus playas

Las localidades almerienses de Adra, Mojácar y Pulpí han recogido las Banderas Azules concedidas a sus respectivas playas. Adra cuenta con cuatro, como Pulpí, mientras que Mojácar ha aumentado a seis el número de distintivos y es, junto a Roquetas de Mar, el municipio almeriense y andaluz con más Banderas Azules en su litoral.

La concejala de Playas, Elisa Fernández, ha sido la encargada de recibir las cuatro Banderas Azules concedidas a las playas de El Carboncillo, El Censo, San Nicolás y Sirena Loca, en un acto que ha tenido lugar en el municipio granadino de Almuñécar y que ha estado presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín.

La concejala de Playas, Elisa Fernández, ha destacado que “es un reconocimiento al trabajo constante que realizamos desde el Ayuntamiento para que nuestras playas luzcan en las mejores condiciones”. Asimismo, ha apuntado que “son un ejemplo de la excelencia que tenemos en la oferta turística tanto para nuestros vecinos como para quienes nos visitan”.

No es la única certificación de calidad, pues recientemente las mismas playas han obtenido el sello ‘Andalucía Segura’, lo que acredita que cumplen con todas las normas de seguridad y los requisitos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Seis Banderas Azules en Mojácar

Entrega de Banderas Azules a las playas de MojácarJosé Luis Delgado, delegado territorial de Turismo, ha hecho entrega en Mojácar a su alcaldesa, Rosa María Cano y al Concejal de Turismo, Emmanuel Agüero, de las banderas azules, un total de seis, que han sido otorgadas a este municipio.

Acompañado por Javier Zamora, Secretario General Territorial de Turismo, José Luis Delgado reiteró su enhorabuena a Mojácar por estas seis distinciones y agradeció el gran trabajo realizado a lo largo del año, señalando que estas seis banderas azules “son el fruto del esfuerzo realizado por el Ayuntamiento”.

El delegado territorial de Turismo también señaló la importancia de estos galardones que significan la apuesta por la calidad: del agua, de los accesos, servicios de socorrismo y de una larga lista de prestaciones. En definitiva, el reconocimiento al impulso por mejorar día a día, a una planificación y al afán del Consistorio que han obtenido sus resultados.

Igualmente José Luis Delgado quiso reiterar a la alcaldesa de Mojácar su disponibilidad y la de a Consejería para todo aquello que Mojácar pueda necesitar a lo largo del año y puntualmente en esta temporada.

Tanto Rosa María Cano como El Delegado de Turismo, subrayaron la trascendencia del elemento seguridad como criterio primordial a la hora de elegir un destino vacacional.

La alcaldesa de Mojácar quiso destacar el despliegue de medios humanos y materiales que se están llevando a cabo en el municipio y que ha hecho posible que Mojácar sea uno de los destinos más solicitados en el sector turístico.

Mojácar, ya sea por las estrictas medidas sanitarias tomadas por el Consistorio, la estrecha colaboración de empresarios y comerciantes como por su configuración natural: amplias playas, espacios abiertos y poca densidad de edificación, puede poner en valor la seguridad de todos los espacios de baño y de ocio. Dotados de todas las completas medidas necesarias, pueden asegurar a los visitantes, de forma real y efectiva, que a lo largo de su estancia en el municipio se sentirán tranquilos y que conseguirán un merecido descanso.

En los próximos días, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Mojácar procederá a la izada oficial de las seis Banderas Azules que han sido otorgadas por la Fundación Europea de Educación Ambiental para esta temporada de 2020.

Pulpí recoge sus cuatro Banderas Azules y el Distintivo Centro Azul

Entrega de Banderas Azules a las playas de PulpíEl alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, y el concejal de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento, Pedro Jesús Martínez, se trasladaron ayer hasta Almuñécar, municipio donde tuvo lugar el Acto de Entrega de Galardones Bandera Azul 2020 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para recoger los reconocimientos otorgados a las playas y castillo de San Juan de los Terreros.

San Juan de los Terreros ha obtenido este año cuatro banderas azules para las playas: Mar Serena, Mar Rabiosa, Calypso y Los Nardos; y también, por segundo año consecutivo, un distintivo de Centro Azul de Interpretación del Litoral Andaluz para la Batería Defensiva o Castillo de San Juan de los Terreros. Por otro lado, Pulpí ha recibido tres banderas “Q de Calidad Turística” para las playas: Mar Serena, Mar Rabiosa y Calypso.

Las Banderas Azules, que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconocen a playas y puertos que cumplen una serie de condiciones y cuentan con diversas instalaciones, evaluándose, entre otros aspectos, la calidad de las aguas de baño, la información, la educación, la gestión ambiental, así como la seguridad y los servicios.