La restauración de la Torre del Homenaje de la Alcazaba costará más de 800.000 euros
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, y la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, acompañadas por la directora de La Alcazaba, Gema Embí, han anunciado la licitación de los contratos para la restauración de la Torre del Homenaje del Conjunto Monumental que contará con una inversión de 803.000 euros.
Las obras de restauración del Castillo de Vélez Blanco, cada vez más cerca
La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha dado a conocer la adjudicación de la redacción del proyecto básico y de ejecución de conservación de la primera fase del Castillo de Vélez Blanco.
Amigos de la Alcazaba anuncia los ganadores de los Premios Alcazaba
Tras un año de parón a causa de la pandemia, y tras la decimosegunda edición celebrada en febrero de 2020, la asociación Amigos de la Alcazaba retoma este año sus prestigiosos y simbólicos Premios Alcazaba, que celebrarán su gala el próximo miércoles, 6 de abril, en el centenario Teatro Cervantes, a partir de las 19.00 horas. Una edición de la que ya se han dado a conocer sus premiados, todos ellos proclamados por unanimidad en asamblea.
El Ejido apuesta por una programación didáctica para difundir su patrimonio
La Junta de Gobierno Local ha dado recientemente vía libre al Plan Anual de Actividades de la Colección Arqueológica de El Ejido (CAEE) para el año 2022 con el que se continúa trabajando en el diseño de distintas propuestas y eventos que tienen como finalidad el dar a conocer y difundir el rico legado patrimonial de la ciudad entre escolares, colectivos y asociaciones, así como en la sociedad en general.
Aprobado el proyecto de restauración en el segundo recinto de la Alcazaba
La Comisión Provincial de Patrimonio, presidida por la delegada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera, ha aprobado la obra del “proyecto de restauración del frente norte del segundo recinto de la Alcazaba de Almería”.
Vícar solicitará que el yacimiento argárico sea Bien de Interés Cultural
La Corporación Municipal de Vícar ha celebrado sesión ordinaria, con once puntos en el orden del día, entre ellos el debate de nueve mociones presentadas por los distintos grupos de la oposición y del concejal no adscrito Rafael Ruda. Entre los temas abordados y aprobados cabe destacar la solicitud a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para que se declare Bien de Interés Cultural (BIC) al Yacimiento Argárico de Vícar, un poblado rodeado de paredes rocosas, localizado en torno al Barranco del Cura, cercano a la Villa de Vícar, y que cuenta con vestigios de lo que fue esta cultura prehistórica.
Enterrar la muralla tardorromana sería "un error incomprensible"
A los pies de la Alcazaba y a escasos metros de su entrada se produjo en 2014 un hallazgo fundamental para la historia de la ciudad: los restos de una muralla y torreón de época tardorromana. Allí se encuentran entre los testimonios arqueológicos más antiguos de la ciudad y evidencian un urbanismo romano y unas importantes necesidades defensivas anteriores a la época islámica y a la fundación de la ciudad. Antes de que Abderramán III construyera la Alcazaba, las faldas de este cerro eran romanas.
Más de nueve millones para rehabilitar el Castillo de Vélez Blanco
Las consejeras de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, han visitado el Castillo de Vélez-Blanco con motivo del próximo inicio de obras de rehabilitación por más de 9 millones de euros.
El Ejido retoma las actividades para dar a conocer su patrimonio
Con el comienzo del segundo trimestre del curso, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido ha retomado el amplio calendario de actividades gratuitas diseñado para dar a conocer y, por tanto, difundir el rico y amplio patrimonio cultural e histórico con el que cuenta el municipio.
El Museo de Almería expone en enero una estela argárica de Fuente Alamo
El Museo de Almería exhibe en enero como ‘Pieza del Mes’ una estela argárica antropomorfa, procedente de uno de los yacimientos prehistóricos más significativos de la provincia de Almería, el poblado argárico de Fuente Alamo, en Cuevas del Almanzora. La estela, de forma cilíndrica y sección ovalada, es de piedra arenisca y tiene uno de sus bordes esculpido en forma de rostro humano.