- El Gobierno reparte 10 millones de mascarillas por toda España para distribuirlas entre los trabajadores en los principales nodos de transporte.
- Juanma Moreno destaca el avance de personas recuperadas del coronavirus en Andalucía y pide al Gobierno mayor previsión en sus decisiones.
- La Junta de Andalucía asigna a Almería 2,4 millones del Fondo Social del Gobierno contra el Covid-19.
- Endesa se suma al plan Cruz Roja Responde con 500.000 euros dedicados atender a familias vulnerables frente al Covid-19.
El Gobierno reparte 10 millones de mascarillas
El Gobierno está repartiendo en puntos logísticos de toda España un total de 10 millones de mascarillas que se están distribuyendo desde hoy a primera hora, en los principales nodos de transporte público del país para aquellas personas que tengan que desplazarse para trabajar en medios donde sea más complejo mantener la distancia de seguridad. De ellas, 160.000 se están repartiando en la provincia de Almería.
Esta medida se enmarca dentro de la estricta limitación de movimientos vigente desde el inicio del estado de alarma y está en consonancia con las prioridades y recomendaciones marcadas por el Ministerio de Sanidad, entre las que se recomienda el uso de mascarillas para aquellos trabajadores que no puedan teletrabajar ni desplazarse en vehículo particular, en bicicleta o a pie y tengan que utilizar medios de transporte público con una importante afluencia de personas.
Las delegaciones del Gobierno en todas las comunidades y ciudades autónomas del país han sido las encargadas de recibir entre el sábado y ayer domingo las partidas correspondientes a su territorio, que se han efectuado por criterios de población. En esta distribución también han participado de forma activa las subdelegaciones del Gobierno.
Se trata de 10 millones de mascarillas que llegaron a España vía aérea el viernes por la noche y que fueron adquiridas y gestionadas por el Gobierno.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo en la tarde de este sábado un vídeo reunión con todos los delegados del Gobierno para detallar y organizar tanto el reparto por comunidades como el operativo de distribución por los principales nodos de transporte público. En la reunión también participaron la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos.
Distribución de mascarillas en nodos de transporte público
La distribución se realizará hoy lunes y martes o este martes y miércoles, en función de la finalización del periodo de Semana Santa en los distintos territorios del país. Se llevará a cabo en determinados acceso de metro y de cercanías así como en los principales nodos de transporte público y en otros lugares determinados por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
Las mascarillas estarán disponibles exclusivamente para aquellas personas que tengan que desplazarse a sus puestos de trabajo en sistemas de transporte en los que sea más complicado mantener la distancia de seguridad. El Ministerio de Sanidad recomienda en primer lugar el teletrabajo y en segundo lugar que todos aquellos que tengan la capacidad de desplazarse a su trabajo en vehículo particular, en moto, bicicleta o andando, lo hagan así, evitando los traslados en transporte público.
En el reparto de mascarillas se realizará por parte de efectivos y voluntarios del Sistema Nacional de Protección Civil con la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto del Estado como autonómicas y locales.
El Sistema Nacional de Protección Civil se coordina desde la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y está integrado por efectivos y capacidades de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, entre otros actores. El sistema, activado desde la declaración del estado de alarma, coordina en total la acción de cerca de 350.000 personas.
A partir de hoy lunes, y de forma paralela, se reforzará la presencia de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en las estaciones de cercanías y de metro y en los nodos de transporte, incluido el autobús, para realizar las comprobaciones pertinentes para garantizar que los movimientos sean solo los permitidos por el Real Decreto de estado de alarma.
1.838 personas ya han superado esta enfermedad en Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado el avance de las personas recuperadas que habían sido afectadas por el coronavirus en Andalucía cuya cifra alcanza ya las 1.838, lo que supone un 180% más que hace una semana cuando esta cifra era de 665. “La semana pasada el número de personas recuperadas por primera vez superaba al de fallecidos y esta semana debemos destacar que la cifra de curados es la que más crece con diferencia en las estadísticas relacionadas con el COVID-19 en Andalucía. Hoy hay casi el triple de andaluces curados del coronavirus que hace siete días”, ha apuntado.
Durante su declaración, tras mantener una videoconferencia con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de presidentes autonómicos, Moreno ha afirmado que “los andaluces estamos siendo ejemplares respetando y cumpliendo con el confinamiento”, ya que, según ha añadido, el 99,7% de éstos respetan las normas que ello conlleva tras cuatro semanas de estado de alarma.
Por ello, ha incidido en que es fundamental mantener la guardia ante el coronavirus, a la vez que ha asegurado que a día de hoy los motivos para creer que vamos a vencer al coronavirus son mayores, aunque ha apelado a la prudencia para poder combatir este virus de una vez por todas.
El presidente andaluz se ha referido a las cifras de Andalucía y ha especificado que hay un total de 10.006 personas contagiadas, 4.950 personas han necesitado ingreso hospitalario, de las que 1.656 siguen ingresadas, 619 personas han necesitado ingreso en UCI, de las que 366 siguen en las unidades de cuidados intensivos, y 799 son las personas que han fallecido.
Así, ha aseverado que dentro del drama que ha supuesto esta crisis sanitaria, Andalucía sigue con un nivel de incidencia mucho menor con el 6% del total de casos confirmados y por debajo del 5% en el número de fallecidos con respecto al resto del país.
Moreno, que ha destacado que la Agencia Española del Medicamento ha dado su visto bueno a la fabricación del respirador ‘Andalucía Respira’, ha resaltado que éste nace del talento y la investigación de Andalucía sitúa a nuestra comunidad por delante en la lucha contra la epidemia. “Cada semana se fabricarán en Málaga unos cincuenta respiradores que serán importantísimos para salvar vidas humanas”.
En este punto, ha señalado que durante la videoconferencia que ha mantenido con el presidente del Gobierno y con el resto de presidentes autonómicos les ha indicado que estos respiradores están a disposición de todos desde este mismo instante. “Andalucía está dispuesta a ceder los respiradores que sean necesarios para salvar vidas en todo el territorio español”.
El presidente andaluz ha subrayado que trabajar juntos es la mejor manera de demostrarle a los españoles que nos preocupan las personas por encima de todo porque, según ha dicho, “por encima de las siglas políticas y de los territorios han de estar las personas”.
Asimismo, ha resaltado que le ha trasladado a Sánchez la necesidad de que exista mayor claridad y mayor previsión en sus decisiones. “Creo que sería más razonable adelantar la Conferencia de Presidentes para que nuestras propuestas puedan incluirse en esa toma de decisiones. Necesitamos más liderazgo del Gobierno de España en el ámbito organizativo, en el sanitario y en las medidas socioeconómicas”, ha agregado.
En este sentido, ha indicado que en el ámbito sanitario le ha pedido al presidente del Gobierno garantizar el suministro del material necesario y, es aquí, donde ha explicado que la Junta de Andalucía ha conseguido por sus propios medios en torno al 90% del material que está utilizando, por lo que es necesario que desde el mando único se dé un impulso al envío de material a las distintas comunidades autónomas.
También ha informado a Sánchez de que los 130.000 test que han enviado esta semana tienen un ámbito de aplicación muy limitado, lo que quiere decir que funcionan pero no distinguen si el paciente que da positivo está pasando la enfermedad en estos momentos, y es contagioso, o lo ha pasado ya, y no es contagioso. “Eso hace que no sean los más adecuados para el nivel de detección que necesitamos en el ámbito sanitario. Sí son útiles en otros casos. Por ello, los vamos a usar en el ámbito socio-sanitario, fundamentalmente en las residencias de mayores, para testar a todos los internos, que son casi 45.000 en Andalucía”.
Al respecto, ha señalado que entre el viernes y esta misma mañana se ha practicado 14.709 pruebas en residencias, teniendo como resultado un total de 438 casos positivos. En concreto, se ha analizado a 13.088 residentes, dando positivo 429 y a 1.621 trabajadores, detectándose 9 positivos. “Es decir, el índice de contagio en las residencias está por debajo del 3%”.
Durante la videoconferencia, le ha pedido a Sánchez que informe lo antes posible del Plan de Contingencia para el posible traslado de pacientes entre comunidades autónomas y también le ha trasladado su preocupación por el debate que se está generando en la sociedad sobre el número real de víctimas por el COVID-19, a raíz de un informe del Instituto de Salud Carlos III que dice que en algunas comunidades los fallecidos por coronavirus podrían ser el doble.
Moreno, que ha manifestado que en esta crisis está en juego también la credibilidad de las instituciones, ha solicitado al Gobierno que facilite a las comunidades autónomas instrumentos claros para determinar con mayor exactitudloscasosdefallecimientos. “Laspérdidashumanassonlasúnicasque desgraciadamente no podemos recuperar. No podemos llamarnos sociedad avanzada si no podemos conocer al detalle el alcance en vidas de este drama”.
Así, se ha referido a las cuestiones que le ha trasladado al Gobierno en el ámbito social como es información sobre la reactivación de determinados sectores que está prevista desde mañana o sobre cuál es la intención para el día en que se levanten las restricciones de movilidad. “Falta mucho, pero hay que ir preparándose y hay que ir informando a la sociedad de qué hábitos sociales se pretende fomentar, si se impondrán la obligación del uso de mascarillas y guantes y, si es así, en qué actividades se está pensando. Son preguntas que se hace la sociedad y que debemos responder”.
El presidente de la Junta se ha centrado en el ámbito económico a ha aludido a algunas de las peticiones que ha realizado en esta videoconferencia entre las que destaca un mayor apoyo financiero para las comunidades autónomas y es que ha concretado que “en Andalucía necesitamos los 342 millones de euros que hemos dedicado ya a afrontar el gasto sanitario extra derivado del coronavirus”. “Los cálculos aproximados que se han efectuado nos indican que el coste añadido que puede tener esta crisis para la sanidad pública andaluza rondará los 1.800 millones de euros”.
Además, ha enumerado otros de los asuntos que le ha transmitido a Sánchez como es aprovechar las nuevas directrices de la UE para reestructurar la deuda autonómica, no sólo la del Estado, exigir los 430 millones de las políticas activas de empleo y que han sido retirados por parte del Gobierno central, facilitar la colaboración público-privada mediante la reforma de una orden ministerial que puede hacerse de inmediato y apoyar a los agricultores rebajándoles el precio de la electricidad, con ayudas a los sectores más afectados e incluyendo a la flor cortada y al viñedo de Jerez en las rebajas de módulos de IRPF.
También le ha solicitado agilizar los trámites en el Servicio Estatal Público de Empleo para que los trabajadores afectados por los ERTE no se queden sin cobrar hasta el mes de mayo, la exoneración de las cuotas a los autónomos, una nueva línea de ayudas a pymes y autónomos y agilizar las devoluciones de IVA pendientes a empresarios, que en Andalucía suponen entre 1.500 y 2.000 millones de euros, que servirán para dinamizar e impulsar la actividad económica en nuestra tierra.
Moreno, que ha aseverado que estamos en la recta final de la lucha contra el coronavirus y que no debemos confiarnos ni relajarnos, ha incidido en que Andalucía está dando ejemplo en anticipación, en responsabilidad, en innovación tecnológica y en atención sanitaria pero ha apostillado que hay algo en lo que también es ejemplo y es en lealtad al Gobierno central y en la colaboración y solidaridad entre españoles.
Finalmente, ha enviado un mensaje de agradecimiento y de ánimo al profesional sanitario y sociosanitario que está dándolo todo en los hospitales y residencias para cuidar de todos y de una forma especial a profesionales de la Atención Primaria, cuyo trabajo es determinante con la realización de los test para el control del virus.
“Hoy, precisamente, es el Día de la Atención Primaria, la rama de la Medicina más próxima al ciudadano, la que atiende la mayor parte de sus necesidades y en la que los pacientes encuentran, más que a un doctor o a una doctora que les cura, a una persona que les escucha y les transmite esa confianza y seguridad tan necesaria en algunos momentos. Lo que se haga bien en esta crisis será mérito de todos pero, sobre todo, mérito vuestro, de los profesionales sanitarios de Andalucía”, ha concluido.
2,4 millones del Fondo Social para Almería
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha remitido al Gobierno central el reparto de los proyectos a cargo de los 51,7 millones de euros (51.718.498 euros) asignados a Andalucía por el Fondo Social. Esta cuantía tendrá como finalidad financiar las prestaciones básicas de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma, Diputaciones Provinciales y Corporaciones Locales, para hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19. Una vez remitidos los proyectos, el Gobierno tendrá que transferir los créditos, algo a lo que se ha comprometido a hacer entre el 10 y el 30 de abril.
Dicha distribución incluye un total de 29.054.998,59 euros a las Corporaciones Locales, 22.107.770 euros a la propia Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y 2.556.729,40 euros a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA).
De la cuantía destinada a las Corporaciones Locales, la provincia de Almería recibirá 2.476.147,76 euros; Cádiz percibirá 4.282.200,37 euros; para Córdoba se destinarán 2.703.591,86 euros; Granada, 3.158.342,68 euros; Huelva, 1.801.994,03 euros; Jaén, 2.187.668,47; Málaga, 5.738.070,12; y Sevilla, 6.706.983, 3 euros.
En el caso de Almería, el reparto es el siguiente: Ayuntamiento de Almería (685.525,67 euros), Diputación de Almería (884.143,14 euros), Adra (86.834,93 euros), El Ejido (288.646,39 euros), Níjar (105.877,98 euros), Roquetas de Mar (334.246,12 euros) y Vícar (89.873,53 euros).
Estas cantidades se destinarán, según los criterios establecidos en el Fondo Social, para hacer frente al refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario, atender los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, servicios de higiene, y otros similares que se hayan podido ver suspendidos en los centros de día, compra de EPIs, y refuerzo de los servicios de respiro.
Igualmente, se destinarán a reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar, población en la que se dificulta la obligatoriedad del confinamiento decretado por el estado de alarma; a reforzar las plantillas de centros de Servicios Sociales y centros residenciales y a ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias.
Con respecto al crédito que corresponde a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, un total de 4.602.800 euros se destinará para hacer frente al refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario y compra de Equipos de Protección Individual (EPIs), con la finalidad de atender las situaciones de emergencia social que se presenten ante la Comisión de Emergencia Social ya constituida; el servicio de comida a domicilio a los usuarios de Centros de Participación Activa que siendo titulares de la Tarjeta Sesenta y Cinco, en su modalidad oro (personas de extrema vulnerabilidad), han dejado de beneficiarse y tener el servicio por el cierre necesario de los propios centros; y para la compra de EPIs para centros de gestión directa.
Además, más de 8,1 millones de euros (8.189.200 euros) será para reforzar las plantillas de centros residenciales de personas mayores, centros de personas con discapacidad y centros de protección de menores, titularidad de la Junta de Andalucía. También, más de 1,5 millones (1.535.370 euros) será para ampliar la dotación de las partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias, que irá destinado al incrementar la partida destinada a las Corporaciones Locales para atender las Ayudas Económicas Familiares.
A su vez, un total de 2.780.400 euros se llevará a cabo para financiar otras medidas imprescindibles y urgentes para atender a personas especialmente vulnerables, que se resolverán a través de la Comisión de emergencia social, así como para coordinar las actuaciones en materia de voluntariado que se deriven de las ocho comisiones provinciales de emergencia social.
Por último, la ASSDA destinará 40.000 euros para hacer frente al refuerzo de servicios de proximidad de carácter domiciliario mediante la puesta en marcha de un sistema de seguimiento a las personas usuarias de centro de día que han visto suspendida su actividad para garantizar que están debidamente atendidos y la situación de cierre del centro no ha generado en el usuario una situación de desprotección o vulnerabilidad.
Asimismo, se diseñará una herramienta informática con el objetivo de detectar aquellas personas mayores que están sin ningún tipo de soporte social o familiar que permita atender sus necesidades en relación con la recogida de fármacos. Esto permitirá mediante un sistema de verificación identificar aquellas personas mayores que están recogiendo con retraso sus prescripciones de fármacos, comprobando su situación social y sanitaria.
Además, dedicará un total de 956.729,40 euros para incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria de manera que permita aumentar el ritmo de contactos de verificación y la vigilancia de la población beneficiaria de dicho servicio.
También dedicará 1.560.000 euros para financiar otras medidas imprescindibles y urgentes para atender a personas especialmente vulnerables, residentes en Comunidades Terapéuticas, así como para la cofinanciación del sobrecoste asumido por la ASSDA en la financiación del coste del servicio de los Centros de Día garantizado a las entidades prestadoras que han visto suspendida su actividad.
Con las actuaciones definidas, se pretende hacer frente a las situaciones de desprotección y extrema vulnerabilidad provocadas por la emergencia sanitaria actual y que precisan de un abordaje urgente, donde los poderes públicos deben desplegar toda su capacidad, creando dispositivos y recursos necesarios para enfrentarse a la nueva realidad social que se presenta.
Endesa dona medio millón de euros a Cruz Roja
Endesa dona 500.000 euros al programa ‘Cruz Roja Responde’ para ayudar a 25.000 familias españolas en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria, social y económica actual. El programa de Cruz Roja, en su área de inclusión social, ofrece productos de primera necesidad y acompañamiento a quienes más lo necesitan.
Los empleados de Endesa que lo deseen también pueden sumarse, con microdonaciones, a este programa de Cruz Roja a través de un espacio digital habilitado para tal fin y que responde a la petición de la plantilla de disponer de fórmulas para colaborar, de manera personal, a la ayuda que está realizando de forma global la compañía.
Esta colaboración con Cruz Roja se enmarca dentro del Plan de Responsabilidad Pública lanzado por Endesa el pasado mes de marzo y cuyo propósito es ayudar, donde más se necesite, a atajar las graves consecuencias de la pandemia provocada por el Covid-19. Este plan, dotado con 25 millones de euros, tiene tres ejes de actuación: compra de material (equipos de protección para el personal sanitario o de servicio público e instrumental para asistencia de los pacientes hospitalizados); condiciones especiales de suministro a hoteles medicalizados y hospitales de campaña; y donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios que ayuden a cubrir necesidades básicas de especial gravedad que hayan sido previamente identificadas.
El plan Cruz Roja Responde es un plan concreto de actuación y respuesta integral para los próximos dos meses y que pretende alcanzar a más de 1,350.000 personas con un presupuesto estimado de 11,000.000 €, al que podrá sumarse a todo aquel que quiera contribuir. El plan pretende movilizar a más de 40.000 personas voluntarias que materializarán las respuestas previstas en todo el Estado a través de sus más de 1.400 puntos de atención. Casi un millón de personas recibirán atención y acompañamiento telefónico, 25.000 familias recibirán bienes básicos, 16.000 personas serán apoyadas en materia de empleo y 3.000 personas sin hogar tendrán un lugar para dormir.