Acuerdo para impulsar el futuro digital de la agroindustria andaluza
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, han firmado un convenio dirigido al desarrollo de actuaciones que persiguen el fomento de la innovación, la digitalización, la promoción y la internacionalización de la agroindustria andaluza.
El sector agrario mantiene su actividad con normalidad tras las nuevas restricciones
ASAJA-Almería informa de la aplicación a partir de hoy de nuevas limitaciones y restricciones en toda Andalucía debido a la actual situación sanitaria. Nuevamente, las actividades agrícolas y ganaderas están consideradas como actividad esencial y por lo tanto mantendrán su funcionamiento con normalidad durante las semanas en las que duren estas restricciones.
Junta y organizaciones agrarias se unen para defender el modelo agroalimentario andaluz
Junta de Andalucía y representantes de las organizaciones y cooperativas agrarias andaluzas han firmado una declaración institucional que recoge la “postura común” de Andalucía sobre el futuro de la Política Agraria Común, ante la preocupación compartida del sector respecto al impacto de la nueva orientación de la PAC en el campo andaluz.
El sector agrario andaluz reivindica una frontera única para toda la Unión Europea
Las organizaciones agrarias andaluzas ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han reivindicado en el Puerto de Algeciras una frontera única y una política aduanera común para toda la Unión Europea, con un reglamento estricto, riguroso, que penalice y que controle todos los puertos europeos, para que lo que no pueda entrar por Algeciras o por Valencia tampoco entre por Róterdam o por cualquier otro puerto.
La sostenibilidad del campo almeriense, en el Día Internacional del Cooperativismo
El concejal delegado del Área de Agricultura, Juan José Segura, ha agradecido a COEXPHAL que se haya elegido la capital almeriense para acoger, el viernes 3 de julio, el Día Internacional del Cooperativismo, una jornada que reunirá a más de un centenar de personas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, cedido por el Ayuntamiento para esta cita en la que las ponencias van a girar en torno al cooperativismo y la acción por el clima.
ASAJA pide un plan de choque urgente para recuperar el sector agrario andaluz
La pandemia y la declaración del estado de alarma han tenido enormes repercusiones que han afectado a todos los sectores productivos en mayor o menor medida. El sector agrario, que ya estaba “tocado” antes de su declaración, ha salido con algunos de sus subsectores “hundidos”, especialmente aquellos más dependientes del canal Horeca y de la actividad en la calle, como la flor cortada y los sectores cárnicos. Así, lo ha puesto de manifiesto el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, en su intervención ante la subcomisión para la Reactivación Económica del Parlamento de Andalucía.
Las organizaciones agrarias recuperan la agenda de reivindicaciones tras el fin del estado de alarma
Los representantes provinciales de ASAJA, COAG y UPA han mantenido un encuentro para analizar el desarrollo de las propuestas y reivindicaciones en las que se lleva trabajando de forma conjunta desde finales de 2019 y retomar, una vez finalizado el Estado de Alarma, las actuaciones y reuniones que se venían manteniendo de forma periódica para dar una solución a la situación de crisis de rentabilidad que viene presentando el modelo “Almería”.
Los sectores agrario y pesquero reciben cerca de 200 millones para superar la crisis del COVID-19
La Junta de Andalucía ha puesto en manos del sector agrario y pesquero cerca de 200 millones de euros para hacer frente a los efectos del Covid e inyectar liquidez en una actividad que es esencial para la economía y el empleo del conjunto de la comunidad.
Se activan de forma progresiva 24 rutas de autobuses para trabajadores del sector agrario
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible está activando de forma progresiva las 24 rutas de autobuses que inicialmente ha trazado de la mano de las organizaciones y cooperativas agrarias de Andalucía para facilitar la movilidad de los trabajadores del sector agroalimentario ante las limitaciones de transporte decretadas en el estado de alarma para frenar la propagación del coronavirus Covid-19.
Comisión de Seguimiento para favorecer la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario
La Delegación del Gobierno de España en Andalucía ha constituido la Comisión de Seguimiento de medidas urgentes de carácter temporal en materia de empleo agrario, recogidas en el Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, que permitirán asegurar la mano de obra suficiente para la recolección de las campañas en las explotaciones agrarias mediante la contratación de desempleados provenientes de otros sectores que actualmente estén cobrando una prestación.