ABLA - Pueblo blanco de típicas calles. De origen romano, conserva aún importantes restos árabes. Iglesia parroquial mudéjar (Nuestra Señora de la Anunciación, Ermita de San Sebastián y de los Santos Mártires).
ABRUCENA - Enclavada en lassierras altas, en las puertas del Parque de Sierra Nevada. Entorno natural impresionante. Restos árabes del Castillejo. Aún conserva su encanto de pueblo morisco.
ADRA - Localidad pesquera. Importantes yacimientos arqueológicos en el Cerro de Montecristo, restos de murallas árabes, Torre de Guainos, iglesia de La Alquería, Torre de los Perdigones y Ermita de San Sebastián. Espacios Naturales de gran valor ecológico: Albufera de Adra, Estrechuras de Guainos y Río Adra.
ALBANCHEZ - Pueblo que ha conservado su arquitectura y fisonomía morisca. Extensas huertas de naranjos y perales. En sus montes predominan la albaida, tomillo y retama.
ALBOLODUY- Pueblo de parrales y olivos en la cuenca del Río Nacimiento. Su amplia huerta se muestra en su rica y variada gastronomía. Míticos roquedales de leyendas e historias locales: Peñón del Moro y Peñón de la Reina. Numerosos atractivos para el turismo rural y de naturaleza.
ALBOX - Cuenca alta del Almanzora. Restos árabes: torre y aljibe de Aljambra. La tradición alfarera da muestras de gran belleza. Semana Nacional de Teatro. Gran tradición religiosa el 8 de septiembre en la romería al Santuario del Saliente.
ALCOLEA - Es una de las puertas de la Alta Alpujarra. Huertas bien cuidadas y arquitectura urbana morisca. Monumentos: iglesia parroquial del siglo XVII y Ermita de Santa Rosa de Lima. Sus olivares dan al paisaje un contraste con la vegetación de la sierra.
ALCÓNTAR - En este pueblo de la Sierra de Filabres nacen los principales afluentes del río Almanzora. Rodeado de hermosas arboledas, aún se conservan huertos moriscos de gran belleza.
ALCUDIA DE MONTEAGUD - De fuerte impronta musulmana, destaca en este pueblo su vista de casas encaladas con teja roja, así como la trilla que cada verano recupera esta tradición, en la mayor era de la comarca.
ALHABIA - Su tradición artesana ha pervivido con fuerza: cerámica y las curiosas creaciones con esparto y calabaza. Interesante iglesia parroquial y mezquita. En sus cercanías se unen los cauces del Nacimiento y el Andarax. Huertas moriscas de gran belleza.
ALHAMA DE ALMERÍA - Antiguos baños árabes hoy convertidos en impresionante balneario. Se conservan importantes casas señoriales. En sus cercanías se encuentra el poblado de los Millares, el mejor conservado del Megalítico. Paisajes de gran belleza en Rambla Huéchar. (Más inform. pág. 59).
ALICÚN - Destaca la artesanía de la farfolla. Rica y variada gastronomía. Comparte su posición estratégica en el Valle del Andarax y su privilegiada situación en la zona de Sierra de Gádor. Parrales, pinos y encinares se confunden con pueblos de casas bajas.
ALMERÍA - La Almería monumental conserva importantes construcciones. Alcazaba, Catedral, barrio antiguo. En San Miguel del Cabo de Gata se inicia el Parque Natural con mayores valores ecológicos de la provincia. Merece la pena visitar la Reserva de Especies situada a espaldas de la Alcazaba.
ALMÓCITA - Pequeño y encantador pueblo situado entre Sierra Nevada y la Sierra de Gádor. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada. El pueblo conserva la arquitectura morisca típica de la zona y en él destaca la iglesia mudéjar, el aljibe árabe, el mirador de las eras y el Candil más grande del mundo en el mirador de las Espeñuelas.
ALSODUX - Arquitectura morisca. Iglesia mudéjar. Cuenca del río Nacimiento.
ANTAS - Cuna de la cultura argárica. Numerosos restos de los pobladores prehistóricos. Pueblo de hortelanos. Artesanía del esparto.
ARBOLEAS - Su situación a orillas del río Almanzora le ha proporcionado la arboleda que da nombre al pueblo, hoy habitado casi al 50% por británicos. Sede del Museo Pedro Gilabert, que expone la obra de este escultor.
ARMUÑA - En el valle del río Almanzora, pueblo de arquitectura popular, en el que son característicos sus cultivos de melocotoneros.
BALANEGRA - El pueblo más joven de la provincia, independizado en 2015 de Berja, de donde era Entidad Local Autónoma. Situado en la costa del Levante almeriense y al pie de la Sierra de Gádor.
BACARES - Situado en la comarca del Alto Almanzora, en plena Sierra de los Filabres y a 1.220 metros de altitud, es un pueblo de montaña con unas características de belleza muy particular. Más conocido como 'La Perla' de Los Filabres, cuenta con un castillo de origen árabe y en sus alrededores se encuentran la Tetica de Bacares, el observatorio astronómico de Calar Alto y el poblado minero de Las Menas.
BAYÁRCAL - Es el pueblo de mayor altitud de la provincia. Su encinar es el mayor y mejor conservado de Almería. Importantes masas forestales de pinos. Imprescindible ir al cercano Puerto de la Ragua (refugio), donde se pueden realizar rutas a pie, bicicleta y deportes de invierno. Manantiales y zonas de recreo. Casas rurales y rica gastronomía.
BAYARQUE - Arco de Filabres. Localidad rodeada de barrancos y de pinares.
BÉDAR - En otro tiempo centro neurálgico de la minería almeriense, aún conserva las antiguas instalaciones. Sus sierras se encuentran hoy dentro del futuro Parque de Sierra Cabrera-Bédar.
BEIRES - Los parrales definen su paisaje. Importante alcazaba y masas considerables de pinos.
BENAHADUX - Cuenca baja del Andarax, en su último tramo antes del mar. Valle de fértiles huertas de naranjos y parras. Numerosas fuentes. Restos de la Edad del Cobre.
BENITAGLA - Filabres. Huerta de la Virgen. Arquitectura popular.
BENIZALÓN - Romería Virgen de la Cabeza el último domingo de abril. Ver más información en esta misma página.
BENTARIQUE - Valle del Andarax. Rica y variada gastronomía condicionada por su huerta. Mezquita y arquitectura popular.
BERJA - A caballo entre el Alto Almanzora y el Poniente, Berja es de las zonas con mayor calidad de vida de la provincia. Entre sus numerosos atractivos, las más de 30 fuentes, que se pueden recorrer en una ruta.
CANJÁYAR - Valle del Andarax. Pueblo tranquilo que ha desarrollado el arte de trabajar la caña. Parral, olivo y huerta. Ermita de San Blas.
CANTORIA - Comarca del mármol. Filabres. Palacios y edificios señoriales como el de los Marqueses de Almanzora, la Casa del Duque del Infantado y la del Marqués de la Romana. Ruinas árabes: fábrica de pólvora y la Torreta.
CASTRO DE FILABRES - Sierra alta de Filabres, en la línea baja del Calar. Impresionante trabajo arquitectónico popular con la pizarra.
CHERCOS - Pueblo pequeño de inclinadas y estrechas calles. Visita a Chercos el Viejo. Castillo árabe.
CHIRIVEL - Parque Natural de Sierra María-Los Vélez. Llanos cerealistas, huerta y paisaje invernal muy atractivo. Importante núcleo para organizar rutas por la desconocida parte norte de Almería.
CÓBDAR - Pueblo blanco de Filabres. Manantiales en el cerro de Los Calares. Restos de antigua fundición de hierro (La Herrería).
CUEVAS DEL ALMANZORA - Cuevas es un punto turístico de interés. Su historia de la minería la marcó en su arquitectura, al igual que sus cuevas excavadas en la montaña. Cueva Museo Calguerín, Museo Antonio Manuel Campoy y Castillo de los Fajardo.
DALÍAS - Alpujarra baja. Huertas y parrales. En las faldas de Sierra de Gádor. Baños árabes de la Reina y Torre del Aljizar (siglo XIV). Tradición religiosa multitudinaria: el Cristo de Dalías. Núcleo recreativo de Celín.
DARRÍCAL - Típico pueblo blanco muestra del urbanismo nazarí. Iglesia parroquial de estilo mudéjar. Senderismo por los cañones y las riberas del río Grande. Visita al Pantano de Benínar.
EL EJIDO - Muestra de la moderna agricultura extensiva. Mar de plástico. Puerto deportivo. Restos arqueológicos romanos de gran importancia. Salinas de Guardias Viejas y Cerrillos y Punta Entinas Sabinar. Festival Internacional de Teatro.
ENIX - Sierra de Gádor. Muy conocido por sus aguas. Campos de almendros. Iglesia parroquial del siglo XVII.
FELIX - Alpujarra. Arquitectura peculiar. Castillo árabe en el centro del pueblo. Huerta y chumberas.
FINES - Pueblo volcado al mármol. Interesante: Cueva del Castillo.
FIÑANA - Cuenca del río Nacimiento. Pueblo blanco de geométrica arquitectura. Alcazaba, Mezquita árabe, Iglesia de San Sebastián.
FONDÓN - Un rincón privilegiado en la Alpujarra almeriense, con yacimientos argáricos y una necrópolis romana, entre un variado y rico patrimonio cultural, al que hay que sumar el natural y la excelente gastronomía.
GÁDOR - El mes de abril es ideal para disfrutar de los naranjales en flor que rodean este pueblo del valle del Andarax. Entre sus monumentos destacan la iglesia del S. XVIII, el monumento a la Inmaculada y la ermita de la Santa Cruz. Es conocida la gran afición al frontón, llegándose a disputar importantes campeonatos a nivel nacional.
LOS GALLARDOS - Pueblo agrícola. Yacimientos Cadimar, el Castillico. La Zimbra.
GARRUCHA - Puerto pesquero. Restos de arqueología minera. Próximo a Sierra Cabrera.
GÉRGAL - En la frontera entre el desierto de Tabernas y la sierra de Filabres. Acoge en su término el Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto. Castillo árabe del siglo XIV. Bosque mediterráneo al lado.
HUÉCIJA - En plena ruta de la Alpujarra almeriense. Iglesia mudéjar. Convento de los Agustinos.
HUÉRCAL OVERA - Importante población del Bajo Almanzora. Castillo de Santa Bárbara (S. XIII), Iglesia de la Asunción. Torres. Su Semana Santa es una de las más importantes de la provincia.
ÍLLAR - Alpujarra almeriense. Valle del Andarax. En la umbría de la Sierra de Gádor.
INSTINCIÓN - Pequeño pueblo de la Alpujarra almeriense. Huerta. Algunos parrales. Valle del Andarax.
LAROYA - Próximo a Macael, pero escondido en la Sierra de Filabres. Calles sinuosas y casas encaladas de gran belleza. Iglesia del siglo XVI. Mirador impresionante.
LAS TRES VILLAS - Formado por Doña María, Escúllar y Ocaña. Huertas abundantes. En Ocaña, el Peñón de la Encantá, formas caprichosas por la erosión.
LAUJAR DE ANDARAX - Capital de la Alpujarra. Abundantes pilares o fuentes. Vinos de calidad. Casas señoriales. Punto de partida de rutas por la Alpujarra. Áreas naturales de Nacimiento y Monterrey.
LÍJAR - Filabres. Huertas y canteras. Fiesta popular: el Lijarazo. En 1883 declaró la guerra a Francia por insultos al rey. En 1983 firmó la paz.
LUBRÍN - Situado en la parte más oriental de la Sierra de los Filabres, esta localidad destaca por los geranios que decoran sus calles y por su producción de almendra de gran calidad, de quesos, así como la ganadería caprina.
LÚCAR - Vistas panorámicas de valle del Almanzora. Área recreativa próxima de Poveda. Antiguos baños árabes en la cercana Cela.
LUCAINENA DE LAS TORRES - Acreditado como uno de los 'Pueblos más bonitos de España', esta localidad de historia milenaria destaca además por su Vía Verde y su gastronomía de primera calidad.
MACAEL - Centro económico que da nombre a la comarca del mármol. Grandes y famosas canteras. Primer sábado de diciembre: Día del Cantero.
MARÍA - Localidad más septentrional de la provincia. Parque Natural. Cercana la sierra con posibilidad de nieve en invierno. Campos extensos de cereal.
MOJÁCAR - Encumbrado en un monte. Profundas raíces árabes. Fiesta de moros y cristianos en el mes de junio. Punto turístico importante del Levante. Castillo y Fuente del Lavadero.
NACIMIENTO - En la comarca del río Nacimiento. Frondosas vegas y huertas. Cultivos de cereal.
NÍJAR - Pueblo blanco. Parque Natural. Centro de artesanía (jarapas) y alfarería típica popular. Muy cerca el litoral de Cabo de Gata. Merece recorrido en el casco antiguo. Subida a Huebro.
OHANES - Encumbrado en el corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada almeriense, es el único de toda la provincia en haber sido calificado como ecológico. Fiestas de San Marcos, en mayo, y la Romería al santuario de Tices. Bancales de parrales de la época de esplendor de la uva que lleva su nombre.
OLULA DE CASTRO - Pequeño pueblo en el corazón de Filabres.
OLULA DEL RÍO - Núcleo de comunicación de la comarca. Múltiples talleres de transformación y artesanía del mármol. Iglesia de San Sebastián (s. XVIII).
ORIA - Restos cultura argárica. Restos alcazaba del siglo XII en la parte alta del pueblo. Destaca la Basílica Menor de Nuestra Señora de Las Mercedes, catalogada como Monumento Nacional.
PADULES - Alpujarra almeriense. Rodeado de barrancos se asoma al Valle del Andarax.
PARTALOA - Población del Valle del Almanzora, con indicios de restos prehistóricos y rico en tradiciones como Las Farras o la Cencerrá.
PATERNA DEL RÍO - En la Alpujarra. Cercano a Granada. Encumbrado en un cerro son famosos sus manzanos. Visita a los Baños de Guarros y al área recreativa de Fuente Agria.
PECHINA - Muy cercano a la capital. Rica huerta. Cercana la Sierra Alhamilla y el balneario.
PULPI - Pueblo agrícola costero del Levante. Castillo defensivo de San Juan de los Terreros. Isla de Terreros. Formación geológica (geoda) única a nivel mundial en Pilar de Jaravía.
PURCHENA - Este pueblo del Almanzora guarda como un tesoro el paso de Abén Humeya, rey de los moriscos. En agosto se realizan los Juegos Moriscos. Monumentos: Iglesia de San Ginés (siglo XVI), y restos del castillo árabe.
RÁGOL - Pueblo tranquilo. Famoso por sus uvas y sus pasas.
RIOJA - Naranjales. Restos de portadas de antiguas casas señoriales. Venta de productos hortícolas en la carretera que lo atraviesa.
ROQUETAS DE MAR - Club naútico y dársena deportiva. Urbanización turística. Cultivo de invernadero. Restos importantes.
SANTA FE DE MONDÚJAR - Cercano a la capital. Vistas panorámicas del desierto de Tabernas. Visita al yacimiento de Los Millares. Torre árabe bien conservada. Excelente gastronomía.
SENÉS - Restos de alcazaba árabe. Situado entre cerros.
SERÓN - Pueblo de calles estrechas presidido por el castillo árabe. Punto de interés gastronómico por sus jamones y embutidos. Atractivos paisajes serranos en el entorno cercano. Visita de gran interés al atractivo poblado minero de Las Menas, antiguo centro minero convertido hoy en centro turístico. Posibilidad de alojamiento, restauración y actividades.
SIERRO - Pueblo de montaña. Estrechas calles muchas de ellas empedradas. Construcciones populares bien conservadas. Iglesia neoclásica. Zona natural La Silveria.Moros y cristianos primer domingo de septiembre.
SOMONTÍN - Las minas de talco le dieron fama a este pueblo blanco de la comarca del Alto Almanzora. La torre de la iglesia,coronada con una cúpula, domina las vistas del pueblo.
SORBAS - Encaramado sobre el meandro de un primitivo río, con sus casas encaladas colgando de un precipicio, en este pueblo destaca el paraje natural de Karst en yesos, compuesto por miles de cuevas producto de la erosión y único en Europa.
SUFLÍ - Muy conocido por sus productos de la huerta: fritadas. Su principal fuente de riqueza es el mármol. Arquitectura popular.
TABERNAS - Oasis enmedio del desierto del mismo nombre. Paraje Natural. Un castillo árabe corona el pueblo. Escenarios de filmación de numerosas películas.
TABERNO - Paisaje encantador de contrastes. Entre el Almanzora y Los Vélez. Visitar el Museo del Campo.
TAHAL - Antigua capital bereber. Castillo árabe muy bien conservado. Pueblo de atractiva arquitectura popular donde resalta la cal.
TERQUE - La alcazaba de Marchena es el monumento más importante. Se conservan varias casas señoriales. Huertas de árboles frutales en las que predominan los naranjos y perales.
TÍJOLA - Cuenca alta del Almanzora.
TURRE - Situado en el entorno natural de Sierra Cabrera, futuro Parque Natural. Impresionante paisaje. Contrastes de la llanura y la montaña. Cercano al Río de Aguas. Ermita de San Francisco.
TURRILLAS - Balcón natural sobre el llano de Tabernas y Sorbas.
ULEILA DEL CAMPO - Tranquilidad y un paisaje de almendros, viñas y olivos convierten a este pueblo en un lugar encantador.
URRÁCAL - Olivos y almendros rodean este pequeño pueblo blanco asomado a un barranco.
VÉLEZ BLANCO - Balcón privilegiado entre las Sierras de María y el amplio valle, coronado por el castillo alcázar de los Fajardo. El agua abunda por todo el pueblo: caños de la Novia, Caravaca, Alameda. Además cuenta con la Mezquita árabe e Iglesia de la Magdalena, Convento de San Luis, Barrio de la Morería.
VÉLEZ RUBIO - Este pueblo ha sabido conservar importantes casas señoriales. Abundan escudos heráldicos y nobles balconadas. Destaca la Iglesia de la Encarnación, el Ayuntamiento, Hospital Real, Iglesia de la Inmaculada, Iglesia del Carmen e Iglesia de San José.
VERA - Ciudad luminosa, de rica artesanía, comercial y turística en su amplia costa. Iglesia de la Encarnación, Real Hospital de San Agustín, Convento de la Victoria, Museo Histórico Municipal. Hotel y playas naturistas.
VÍCAR - Situado en la Sierra de Gádor y a pesar que su economía está sustentada en la agricultura intensiva, conserva numerosos restos romanos y árabes.
ZURGENA - Arquitectura popular, rodeado de una fértil vega en la que predominan las naranjos. Fue núcleo de comunicación ferroviaria de los Bajos Filabres. Iglesia mudéjar de San Ramón Nonato y castillo árabe de El Reloj.
Página 1 de 48