30Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Playas de Almería

PLAYAS DE ALMERÍA

PLAYAS DE ALMERÍA


Comienza en las playas de Pulpí este recorrido por todo el litoral almeriense al igual que desde allí el astro rey comienza a abrir sus brazos y se refugia a las espaldas de  las recogidas calas de Adra, en la línea que nos separa de la vecina Granada.  Ir a la playa no implica quedarse todo el día tomando el sol o disfrutando del chiringuito más cercano. Por eso hemos incluido algunas pistas para que el día de playa se convierta en algo más. Que sirva para descubrir los retazos dejados por la historia en calas y pueblos. Que sirva para degustar y disfrutar de los platos y alojamientos, dispuestos a servir con mantel y cama al viajero. Que sirva para conocer el bello entorno natural que rodea al litoral del sudeste español, quizás el más paradisiaco de toda la Piel de Toro. Sólo queda señalarse el camino e iniciarlo. Desde cualquier punto de la costa se puede gozar de estas aguas, de esta tierra, conversar con sus gentes y participar en el bello maridaje del Mediterráneo con Almería.

Leer más ...

Las tierras de Pulpí ocupan una franja de territorio fronterizo con la provincia de Murcia, que engloba la llanura interior y la altitud de sierras como la del Aguilón o la del Cerro de los Pinos, y bajan hasta las costas arenosas y vírgenes de San Juan de los Terreros. Con vocación agrícola, Pulpí ha compaginado el mantenimiento de cultivos tradicionales de cereal, frutales, almendro y olivo con el desarrollo de la nueva agricultura de primor en sus campos. Conserva tradiciones artesanales como los bordados y el esparto, y guarda restos de su pasado minero y de su situación de zona fronteriza en tiempos de la dominación musulmana.

Leer más ...

Cuevas del Almanzora atesora una riqueza monumental, arqueológica  e histórica como pocos municipios de la provincia. La riqueza en metales de sus sierras, la existencia de un río que hasta la construcción del pantano recorría estas tierras y la fertilidad de sus campos, además de la existencia de un litoral rico en pesca la convirtieron en lugar preferido para  todas las civilizaciones. Desde el Paleolítico (Yacimiento de  la Cueva de Zájara I) hasta nuestros días han pasado por estos campos y sierras desde fenicios, romanos, bizantinos, visigodos, musulmanes, repobladores cristianos, hasta mineros en busca de plata y de plomo que durante el siglo XIX y parte del XX rastrearon estos montes y crearon grandes instalaciones relacionadas con la minería.

Leer más ...

Limpias y amplias playas con todos los servicios y con fondos arenosos considerables y un entorno urbano muy cuidado dan a este enclave costero el atractivo fundamental para el turismo.Una de sus playas se ha convertido en la meca del naturismo en España. Aquí se encuentra el único hotel naturista de nuestro país.

Leer más ...

Garrucha es mar. El lema de su escudo Ex mari orta (surgida del mar) resume muy bien la vitalidad y la identificación de este pueblo y de sus gentes con el mar. Esa realidad se traduce en atractivos tan interesantes para el viajero como poder pasear por el puerto, contemplar la reparación de las redes, el trabajo en los barcos, la magia de la lonja y de la venta del pescado recién descargado. Todo un mundo lleno de curiosidades.

Leer más ...

Protegido por el Indalo, el símbolo prehistórico mágico, este pueblo nos ofrece multitud de rincones de gran belleza.  Su típica arquitectura, en la que abundan los arcos árabes, las cúpulas y las formas curvilíneas, el blanco de cal de sus casas y la potente luz ya son un espectáculo para los sentidos.

Leer más ...

«La mar divina». Este slogan podría resumir la oferta turística de Carboneras, porque es un pueblo que vive del mar. Sus pescadores extraen cada día de sus aguas manjares de dioses y sus playas, sus arenas y sus aguas ofrecen una belleza natural incomparable. Es uno de los rincones mediterráneos que aún conserva la autenticidad de un pequeño pueblo de pescadores.

Leer más ...

Un paraíso natural. Todas las playas y calas que se describen se integran en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, declarado recientemente Reserva de la Biosfera. Se trata de un espacio con un sinfín de valores ecológicos. Su geología, su fauna y su flora cuentan con valores y especies únicas en el mundo. La protección a que está sujeto, la escasez de núcleos urbanizados y las dificultades de acceso a algunas de estas zonas han logrado conservar el mayor tesoro natural de nuestra provincia.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Almería dispone de un ambicioso plan de playas con el fin de mejorar la oferta y calidad de las mismas. De las catorce playas, nueve presentan muy buenas condiciones higiénicas. Como capital de la provincia, sus playas se llenan de turistas y de propios residentes que buscan en el mar un alivio a los fuertes calores veraniegos, que arrancan con la noche de San Juan, en el Palmeral del Paseo Marítimo. Fiesta  para recibir el ardiente solsticio y lavarse el rostro con agua marina para ver cumplidos los deseos.

Leer más ...

Roquetas de Mar, además de ser desde hace años el paraíso de invierno de miles de jubilados españoles y extranjeros, ha llevado a cabo un Plan de Excelencia Turística que ha transformado y mejorado  el aspecto y la infraestructura turística de este municipio, que apuesta cada vez más por un turismo de calidad y respetuoso con el medio ambiente.

Leer más ...

Desde Punta Entinas hasta las playas de Balerma se extiende la que llaman Costa Tranquila, con 35 kilómetros de litoral. En todo este tramo el visitante puede disfrutar de una estancia al más alto nivel y de espacios naturales singulares como la Reserva Natural de Punta Entinas-Sabinar o descubrir el legado histórico de más de 5.000 años que poseen estas tierras, baluarte de toda la provincia.

Leer más ...

Se llega a Berja desde El Ejido por la carretera que lleva hasta Laujar o bien desde Adra, una vez atravesado Puente del Río, tomando en el cruce con la Autovía la desviación izquierda.Su carácter alpujarreño, sus numerosas fuentes y sus construcciones civiles y religiosas de neoclasicismo tardío le dan un aspecto singular.

Leer más ...

El municipio de Adra, situado en el límite entre la provincia de Almería y Granada, tiene más de 13 kilómetros de costa, toda ella de una belleza y atractivo que la ha convertido, en los últimos años, en lugar de destino de gran número de visitantes. Este año han conseguido banderas azules las playas de El Censo y  San Nicolás. Esta última en el núcleo urbano de Adra, que concentra el mayor número de usuarios, por la calidad y servicios que  ofrece.

Leer más ...