Universidad de Almería, un gran abanico de titulaciones
- En ESPECIAL UAL 2022-2023
- Última actualización el 17 Junio 2022
- Por REDACCION
- Visto: 14600
La Universidad de Almería ofrece para el curso 2022-2023 un total de 37 grados entre sus siete Facultades y la Escuela Superior de Ingeniería. Una oferta que se completa con una amplia variedad de Másteres oficiales y Másteres propios diseñados para solucionar demandas concretas de la sociedad, y con 14 programas de Doctorado, manteniendo los precios públicos de las matrículas en el mínimo de la horquilla fijada por el Ministerio de Educación y sin distinción por rama de conocimiento, para que la capacidad económica del alumno no condicione la elección de la titulación que quiera cursar.
Es una interesante oferta académica que tiene como objetivo prioritario responder a las demandas de los estudiantes, que requieren una formación de calidad, y de las empresas, que buscan profesionales especializados en nuevas áreas y con una formación completa, dentro de los requerimientos de la Unión Europea.
La Universidad de Almería, con respecto a otras universidades españolas o internacionales, cuenta con varias ventajas, como el hecho de tener un campus único. Todas sus dependencias se encuentran en un solo recinto y, además, es una de las pocas universidades españolas que dispone de un Área de Atención Integral al Estudiante donde se puede realizar cualquier gestión, desde la matrícula hasta las certificaciones, de forma centralizada en un solo lugar físico.
Por otra parte, las nuevas tecnologías y la administración electrónica también están jugando un papel cada vez más importante, como está quedando demostrado durante la crisis del coronavirus. La UAL permite la matrícula desde casa, y alcanza cifras de hasta el 95% de automatrículas a través de Internet. De hecho, la UAL tiene telematizados todos sus procesos, con la opción de poder tramitarlos de forma online.
La Universidad de Almería continúa además ampliando y mejorando sus instalaciones y ofreciendo una rica programación cultural y deportiva para completar la formación que ofrece a sus estudiantes.
Oferta de Posgrado 2022-2023
La Universidad de Almería ofrece para el próximo curso 2022-2023 una amplia e interesante oferta académica de Posgrado, con diversos másteres y programas de Doctorado de calidad que permiten acceder con ventajas a un mercado laboral cada vez más exigente. Tanto en su vertiente investigadora como en la profesionalizante, los estudios de Posgrado de la UAL son herramientas fundamentales para la especialización de los futuros profesionales, a los que cada vez se les pide mejor formación de cara a entrar en un mercado laboral muy competitivo.
La amplia gama de másteres de la UAL abarcan prácticamente todos los ámbitos del conocimiento y ya se han convertido en un requisito indispensable para poder acceder a un mercado laboral cada vez más competitivo. Para el próximo curso, la oferta académica de Posgrado de la UAL se compone de 49 Másteres Oficiales. En esta oferta se incluyen el nuevo Máster en Psicología de la Educación, que será interuniversitario con las universidades de Huelva, Cádiz y Málaga; cinco dobles másteres que combinan el de Profesorado de Educación Secundaria con otras disciplinas; y un doble título internacional, con México, sobre agricultura. Esta lista se completa con el catálogo de Másteres Propios y los títulos de Experto o de Especialista, además de cursos y talleres concretos, así como con los 14 programas de Doctorado, que abarcan todas las disciplinas de investigación en la Universidad de Almería.
El Máster es la continuación natural del Grado, y se ha convertido en estos tiempos en una herramienta totalmente imprescindible para especializarse y diferenciarse en el mercado laboral. También es un paso previo obligado para acceder a los estudios de Doctorado y, por tanto, realizar una tesis doctoral y continuar una trayectoria en el campo de la investigación. Para resultar competitivos en un mercado laboral cada vez más difícil, los futuros graduados tendrán que adaptarse a las demandas de las empresas y contar con los conocimientos y herramientas que estas les exigirán para alcanzar sus objetivos, y aquí la Universidad de Almería juega un papel clave con una oferta que satisface las demandas de los estudiantes y de las empresas donde trabajarán en el futuro.
De hecho, según el último informe sobre universidades andaluzas de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD), la Universidad de Almería es la primera de la Comunidad Autónoma en porcentaje de alumnos de Grado que pasan a realizar un Máster en la misma universidad. Asimismo, el informe de la Fundación CyD destaca que la UAL es la universidad andaluza con mejor porcentaje de publicaciones de excelencia con liderazgo, lo que indica el alto nivel de las investigaciones que se realizan. También destaca la UAL en el porcentaje de personal docente e investigador que trabaja a tiempo completo, la tercera de Andalucía, y en porcentaje doctores, con un 84,7%, solo mejorado por las de Granada y Jaén.
Cinco áreas de conocimiento
Los Másteres Oficiales de la Universidad de Almería están divididos en cinco áreas de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas, que incluye 18 títulos, nueve de ellos vinculados al ámbito del Derecho y la gestión de empresas y otros tantos a los campos de la educación, el deporte y las ciencias sociales, entre los que se incluye el nuevo Máster en Psicología de la Educación; Artes y Humanidades, con cuatro másteres en su catálogo de títulos, que forman sobre Comunicación Social, Historia y cultura inglesa; Ingeniería y Arquitectura, que ofrece ocho títulos de ámbitos tan variados e interesantes como la agricultura, la informática, la innovación digital de las empresas o la energía solar; Ciencias, que incluye otros seis títulos, que abordan la sostenibilidad, las matemáticas, la biotecnología o la genética, con la novedad para el curso 2022-2023 de que el Máster en Laboratorio Avanzado de Química pasa a tener prácticas externas, lo que redundará en una mejor formación de los estudiantes, así como en una más sencilla adaptación al mercado laboral una vez se finalicen los estudios; y Ciencias de la Salud, con siete másteres que tratan asuntos relacionados con la Psicología, la Sexología, la Enfermería, la Fisioterapia o la Medicina.
A la hora de elegir uno de los másteres que ofrece la Universidad de Almería, hay que tener en cuenta que existen profesiones estrechamente ligadas a algunos grados, como son la Enfermería o la Educación, pero también hay algunos másteres que se han convertido en la única llave para ejercer una determinada profesión después de cursar los estudios de grado, como pueden ser el Máster en Profesorado de Educación Secundaria, el Máster en Abogacía o el Máster en Psicología General Sanitaria, que son obligatorios para ejercer, respectivamente, la docencia en Educación Secundaria y Bachillerato, la profesión de abogado y la de psicólogo en el ámbito sanitario y contextos clínicos.
Una característica relevante de algunos de estos másteres es que son interuniversitarios, lo que ofrece al estudiante la oportunidad de interactuar con profesorado de otras universidades. A ellos se suma el próximo curso el Máster en Investigación en Ciencias del Comportamiento, que pasa a ser interuniversitario junto a la Universidad de Huelva. Otra característica destacada es que hay títulos, como el Máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas, que se imparten completamente en inglés. Además, desde este próximo curso, muchos de los másteres de la UAL van a exigir el nivel B1 en español a los alumnos extranjeros.
Finalmente, para los que quieran estar mejor preparados de cara al futuro, existe la posibilidad de seguir ampliando conocimientos después de estudiar el máster gracias a los programas de Doctorado, mediante los cuales se puede acceder a la carrera investigadora y a la docencia en universidades. En la Universidad de Almería, se ofrecen 14 itinerarios, que cubren todas las áreas de investigación que se desarrollan en el centro.
Máster en Psicología de la Educación
Este máster interuniversitario facilitará una formación homogénea en las competencias que debe poseer el psicólogo educativo como profesional especialista en la optimización de las variables psicológicas implicadas en el desarrollo y el proceso de enseñanza aprendizaje, así como en la detección e intervención ante problemas que afectan a estos procesos.
Así, los estudiantes contarán con una preparación sólida tanto en conocimientos teóricos como en habilidades prácticas en las diferentes funciones profesionales y tendrán la oportunidad de practicar, en una etapa inicial bajo la supervisión profesional, algunas de las competencias y roles requeridos para el ejercicio profesional.
La Psicología Educativa cuenta con un amplio reconocimiento internacional académico y profesional. Estos profesionales ofrecen servicios en: formación de adultos, organizaciones no gubernamentales, gabinetes psicológicos, servicios sociales, escuelas de padres, empresas de formación de formadores, educación familiar, centros educativos, departamentos de orientación y equipos de orientación educativa. También trabajan, entre otros, en centros de tiempo libre, atención hospitalaria, centros penitenciarios, con niños y adolescentes en riesgo, centros de menores, de acogida, en la atención a víctimas de maltrato infantil y violencia de género o en la mediación familiar.