ABRUCENA: El VI Homenaje al Olivo destaca el paisaje del olivar y los aceites de calidad
Abrucena, municipio con encanto y un sinfín de atractivos turísticos, celebra el 16 de abril de 2023 su VI Homenaje al Olivo, ya que el olivar en Abrucena es un pilar económico fundamental en el municipio.
Modernizacion y agua, los retos pendientes del sector del olivar en Andalucía
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha afirmado en el Parlamento que el olivar es “uno de los sectores más pujantes de Andalucía, España y el mundo, ya que somos líderes internacionales”. Sin embargo, como ha apuntado Crespo, debe enfrentar actualmente “diversos retos como su modernización y tecnificación y la falta de agua como consecuencia de la sequía, un importante problema actual que también tendremos en el futuro”.
COAG Andalucía reclama medidas para el olivar tras una campaña "desastrosa"
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía reclama una paquete extraordinario de medidas de apoyo al sector del olivar, tras confirmarse la desastrosa campaña de aceite de este año que ya venían advirtiendo los productores y que se encuentra a punto de finalizar.
La Junta inicia la tramitación de la Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-2027
El Consejo de Gobierno ha acordado instar a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al inicio de la tramitación de la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, cuyo objetivo principal es respaldar a unos productores que vienen padeciendo problemas de rentabilidad durante los últimos años.
ASAJA Almería calcula que la producción de aceite de oliva caerá un 50% esta campaña
Menos rendimientos y previsiones de una menor producción de aceite de oliva para esta nueva campaña en la provincia. El primer avance del aforo del olivar 2022-2023 para la provincia apunta a una merma de producción de un 50%.
Andalucía producirá 587.000 toneladas de aceite de oliva esta campaña
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presentado en Jaén el primer aforo del olivar 2022-2023, que estima una producción de cerca de 3 millones de aceitunas para molturar de las que se obtendrán 587.000 toneladas aceite de oliva.
UPA espera precios altos por las malas cosechas del olivar en toda Europa
Las malas previsiones para la campaña 2022-2023 de aceituna para elaborar aceite de oliva mantendrán la fortaleza de los precios en los próximos meses. Es el vaticinio que ha realizado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) tras conocer las cifras difundidas por el COPA-Cogeca.
Olitech mejora la nutrición y controla el estrés del olivar mediante electroestáticos
El proyecto Olitech, centrado en el ‘Uso de nuevas tecnologías para la detección precoz de daños en olivar y respuesta sostenible’, ha finalizado sus ensayos preliminares con resultados positivos. El manejo de tecnología 4.0 para el análisis y la implementación de nuevos métodos de aplicación de fitosanitarios han permitido mejorar el estado nutricional y controlar el estrés del olivar para contener la incidencia de la enfermedad del repilo.
Caixabank y Cooperativas Agro-alimentarias colaboran para modernizar el olivar
CaixaBank y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han firmado un convenio para la financiación de las inversiones que se lleven a cabo en el territorio por las explotaciones agrarias vinculadas a la mejora del cultivo del olivar.
Desarrollan biofiltros con residuos del olivar para depurar fármacos del agua
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado un biofiltro que depura tres de los diez fármacos más habituales en las aguas de las depuradoras urbanas. Se trata de un biocarbón, compuesto por restos de hojas y poda, al que se adhieren estos productos, evitando así que se disgregan por el medio natural.