El Instituto de Estudios Almerienses presenta la guía de la Alpujarra Almeriense
El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) del Área de Cultura y Cine de la Diputación de Almería ha presentado la obra ‘Alpujarra Almeriense’, de la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’, en un acto celebrado en el Salón Municipal de Rágol al que han asistido numerosos vecinos, así como alcaldes y concejales, de los municipios de esta comarca.
El Instituto de Estudios Almerienses publica el libro 'Gádor. Territorio, historia y tradiciones'
El libro ‘Gádor. Territorio, historia y tradiciones’ de la colección ‘Pueblos de Almería’ que edita el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería ya está disponible en las librerías y bibliotecas de la provincia.
La exposición itinerante sobre la vida del esparto llega a Laujar de Andarax
La Diputación Provincial, a través del Instituto de Estudios Almerienses, sigue poniendo en valor aquellos elementos que han formado parte esencial de la historia de la provincia de Almería. En este sentido, el esparto, fuente de vida y trabajo, se traslada hasta Laujar de Andarax en forma de exposición para que vecinos y visitantes del municipio conozcan de primera mano lo que también se conoce como ‘pleita’.
Mario Pulido Egea, nuevo director del Instituto de Estudios Almerienses
La Diputación Provincial de Almería ha nombrado a Mario Pulido Egea director del Instituto de Estudios Almerienses. Funcionario de la Institución Provincial, asume la dirección de este centro de estudios locales de la provincia que fomenta el desarrollo científico, cultural, artístico, social y económico de la provincia de Almería promoviendo el estudio, investigación y difusión de la cultura provincial en todos los municipios de la provincia.
El IEA abre la convocatoria de becas para trabajos de investigación
La Diputación Provincial, a través del Instituto de Estudios Almerienses, IEA, ha abierto el plazo de su convocatoria de becas para la realización de trabajos de investigación en el periodo 2022-23. Las personas interesadas en presentar sus estudios a esta convocatoria podrán hacerlo hasta el próximo 27 de junio.
El Instituto de Estudios Almerienses dona 152 libros a la biblioteca de Cruz Roja
El Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería continúa con su apuesta por el fomento de la lectura con la donación de 152 libros de distintas temáticas para la biblioteca de Cruz Roja Almería.
El IEA publica el libro 'Meriendas en la calle' de Antonio Zapata
El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) de la Diputación Provincial de Almería acaba de publicar la obra ‘Meriendas en la calle. Correrías infantiles y adolescentes en la Almería de los 50’ de Antonio Zapata. La obra editada en la colección Narrativa cuenta con 132 páginas y consta de 27 capítulos.
El IEA publica la biografía del guitarrista almeriense José Fernández Campos 'Richoly'
El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) de la Diputación de Almería acaba de publicar la obra ‘José Fernández Campos, ‘Richoly (1920-1995)’ al que acompaña el subtítulo ‘Un guitarrista almeriense clásico-flamenco de proyección internacional’, que ha escrito María Carmen Rodríguez Sánchez. La obra, que aparece en la colección Biografía del IEA, cuenta con un prólogo de Jesús Miranda Hita, que fuera compañero del guitarrista en el Trío Richoly.
El IEA edita en facsímil 'Trigo del corazón', primer libro de poemas de Celia Viñas
El Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería acaba de publicar en edición facsímil la obra ‘Trigo del corazón’ de Celia Viñas. Este trabajo se publicó en 1946 y es el primer libro de Celia Viñas. Recoge los 69 mejores poemas que selecciona de sus cuadernos manuscritos. Los trescientos ejemplares se agotaron en un mes, teniendo repercusión nacional ya que reconocidos escritores y profesores se interesaron por él e hicieron reseñas que tuvieron mucho eco en la época.
Amigos de la Alcazaba y el IEA analizan el patrimonio del Convento de las Puras
El Convento de las Puras está habitado desde 1515 por una comunidad de monjas Concepcionistas Franciscanas que lo cuida con mimo y preserva esta joya del patrimonio de Almería. En 2015, con motivo de su quinto centenario, Amigos de la Alcazaba organizó un ambicioso programa conmemorativo que contó con conferencias, conciertos, visitas guiadas e, incluso, una jornada de puertas abiertas que permitió a cerca de dos centenares de almerienses entrar por primera vez a un emblema histórico de la ciudad y la provincia. Aquella fue la semilla de ‘El convento de Las Puras de Almería. Patrimonio y memoria de una ciudad’, un libro coeditado por el Instituto de Estudios Almerienses y Amigos de la Alcazaba con el objetivo de que se conozca mejor la historia y la riqueza artística de este monumento vivo y que fue presentado anoche en la iglesia de Las Puras, con la presencia de los responsables de la publicación, los autores que lo han hecho posible y, cómo no, las propias monjas, encabezadas por la abadesa María del Mar, que custodian ese legado histórico.