25Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Clave Verde > La transición ecosocial, protagonista del VIII Ecoencuentro de Almócita
02 Junio 2023 Escrito por 

La transición ecosocial, protagonista del VIII Ecoencuentro de Almócita

Almócita celebra este mes el VIII Ecoencuentro, dedicado en esta ocasión a ‘Abordajes en transición ecosocial’. El evento, organizado por la asociación Trotamundos Animado y el Ayuntamiento de Almócita, se desarrollará a lo largo del fin de semana del 16 al 18 de junio, con un amplio programa de actividades con conciencia medioambiental y social.

“El Ecoencuentro es un espacio de reflexión colectiva y para provocar la acción, un trampolín para que surjan iniciativas y proyectos, y además transmite muchos de estos proyectos”, explica Paco García, presidente de Trotamundos Animado, que añade que con este evento también “se busca sensibilizar a los participantes para trabajar a favor de la sostenibilidad”.

El VIII Ecoencuentro de Almócita comenzará el viernes con la proyección del documental ‘Alternativas. Construyendo futuros posibles’, tras la cual se podrá disfrutar de una cerveza artesanal con tapa agroecológica, con la que se financiará parte de los gastos de producción de la película y el Ecoencuentro. “Es un documental que habla de iniciativas a nivel español relacionados con huertas, comunidades de energía y de crecimiento, en el que sale Almócita como uno de los ejemplos”, detalla García.

El sábado tendrá lugar la inauguración oficial del Ecoencuentro, a las 9:00, a cargo del activista medioambiental Manuel Pérez Sola. Tras este acto, se presentará el XII Encuentro Estatal de Monedas Sociales, que se celebrará en septiembre en Almócita, y se contarán las conclusiones de la 11ª edición de este evento, a cargo de Iván Salvia, presidente de la asociación Algarbía en Transición.

Ecoencuentro de AlmócitaA continuación, se presentarán tres cooperativas por la transición ecosocial: Ecocambios Almócita, Ecoherencia y Comunidad Energética. A partir de las 12:30, se desarrollará el Laboratorio FAMP por la Economía de los Ciudados, con la intervención de Teresa Muela, secretaria general de la FAMP.

Una hora después, Julio Gisbert, presidente de la asociación iberoamericana Bancos del Tiempo charlará sobre ‘Tiempos de cuidados en comunidad’. Y tras esta intervención, la hora de comer, con una paella Eco-Km 0, con cerveza artesanal.

A las 16:30 se retoman las intervenciones, con Antonio Cosío y Abraham Cáceres, de MedSNAIL, y Marina Godoy, de U-Space y la FAMP, que tratarán ‘El sistema agroalimentario del valle del Andarax como experiencia piloto del proyecto europeo MedSNAIL’. Una hora después, una charla entre Pérez Sola y el editor José Luis Campos, de la editorial Dos Aguas, que ha publicado un libro en homenaje al primero a una trayectoria de activismo en defensa del Patrimonio Natural.

A continuación, se celebrará una dinámica-charla sobre la moneda social El Café, que se podrá usar para pagar a lo largo del Ecoencuentro, y una charla del escritor Andrés Ortiz Tafur sobre ‘Cultura y ruralidad’. Y para finalizar el día, los Conciertos en la Huerta, con Los Chumbos Jazz Quartet y Cantos para el Alma, a partir de las 21:00.

Las actividades continuarán el domingo 18 con el Ecomercado, que se abrirá a las 10:00, con puestos ecológicos y talleres. A las 12:00, comenzarán los Conciertos del Ecomercado, en la plaza del pueblo, con Domingo & Chus y Left Bank Two.

Antes, se representará la obra ‘Caperucita en las Alpujarras’, teatro en la calle, vecinal y sostenible, a cargo de Lorena y Domingo, y que comenzará a las 9:30. Una hora después, está programada una charla con Agustí Corominas y Juan del Río, coordinadores del documental ‘Alternativas. Construyendo futuros posibles’.

A las 11:30, está prevista la presentación de la Red Agroecológica de Almería, RAA, con la charla ‘Ecomercados y agroecología’, a cargo de Ana Martínez, presidenta de la RAA. Tras este acto, Daniel Calatayud, fundador de Semillistas, enseñará el ‘Uso de semillas para restauración forestal’.

Justo antes de comer, a las 13:30, se celebrará una petición colectiva de lluvia. Y para reponer fuerzas, una paella Eco-Km 0 con cerveza artesanal. El VIII Ecoencuentro de Almócita finalizará con la presentación de proyectos e iniciativas locales colectivas en ‘Poster A-1 3 minutos’, que tendrá lugar de 16:30 a 18:30.