03Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > 'La linterna mágica' de Manuel Falces ilumina Alcudia de Monteagud
Juan Blas Martínez, con el diputado de Turismo, Fernando Giménez, en la exposición 'La linterna mágica' de Manuel Falces, en Alcudia. Juan Blas Martínez, con el diputado de Turismo, Fernando Giménez, en la exposición 'La linterna mágica' de Manuel Falces, en Alcudia.
12 Agosto 2019 Escrito por 

'La linterna mágica' de Manuel Falces ilumina Alcudia de Monteagud

Hasta el día 20 se puede visitar en Alcudia de Monteagud la exposición ‘La linterna mágica’, que muestra 57 fotografías de Manuel Falces en las que el cine y los rodajes en la provincia de Almería son los protagonistas.

La exposición se estrenó el pasado 20 de julio, con un acto de inauguración al que acudieron 240 personas. Y además de la muestra en Alcudia, se ha preparado un libro que amplía a cerca de un centenar las fotos de Falces sobre cine en Almería.

Una exposición única

“Tengo en la más alta consideración a Manuel Falces como fotógrafo y desde hace años tenía en mente pedirle a los herederos hacer una exposición en Alcudia”, cuenta Juan Blas Martínez, alcalde de Alcudia de Monteagud, que añade que “tras hablar con la viuda de Falces, Matilde Sánchez, como el local no se adaptaba a lo que tenían positivado, ella pensó en hacer una exposición sobre las fotos de cine de Manuel Falces, que tiene muchísimas”. Esa fue la génesis de una muestra que viene a hacer justicia a un fotógrafo clave para la historia de este arte.

“Yo tenía la sensación personal de que se estaba olvidando a Manuel Falces, que no se le estaba dando la importancia que tiene su obra, sobre todo para Almería”, asegura el alcalde, que recuerda que “el Centro Andaluz de la Fotografía, único centro regional que está en Almería, lo está precisamente por Manuel Falces”.

Ahora, esta exposición, que ha dirigido Matilde Sánchez y que ha contado con la colaboración de la Diputación de Almería y de los Ayuntamientos de Almería y Tabernas, así como el libro, editado por la Fundación Manuel Falces con la colaboración de Diputación y Ayuntamiento de Alcudia de Monteagud, recuperan la memoria y legado de este imprescindible creador de imágenes.

Alcudia apuesta por la cultura

Alcudia de Monteagud lleva ya tiempo apostando por la cultura como elemento diferenciador del municipio. Juan Blas Martínez cuenta que en los últimos trece meses llevan ya seis exposiciones, con la última de Falces. Así, en Alcudia se han podido ver en este último año exposiciones de Andrés García Ibáñez, con una docena de cuadros sobre la comarca de Los Vélez; dos del grupo Indalfoto, ‘Cabo de Gata desconocida’ y una de fotos de Alcudia; las ‘Canteras de las estrellas’, que facilitó Cosentino, con fotografías nocturnas de las canteras; y una muestra de cuatro acuarelistas de Almería.

Esta variedad y calidad de exposiciones se explica por el trabajo de Juan Blas Martínez, que asegura que el secreto es que “soy un alcalde un poco atrevido, porque no pido para mí, sino para mi pueblo, y a veces lo consigo”. Y lo hace, explica, porque “estamos en pueblos dormidos y hay que despertarlos; cada alcalde tendrá sus preferencias sobre cómo hacerlo, y nosotros apostamos por la cultura”.

El resultado, hasta ahora, es más que satisfactorio ya que el público responde y visita las exposiciones. “Está viniendo mucha gente y estamos apareciendo en el mapa”, asegura satisfecho el alcalde.

Curso con Andrés García Ibáñez

Esta apuesta por la cultura le está trayendo a Alcudia de Monteagud alegrías añadidas, como que el pintor Andrés García Ibáñez no solo llevase allí una docena de sus últimas obras el pasado verano, sino que además aceptara pasar un fin de semana impartiendo un curso de pintura.

Y ese curso, “como estuvo a gusto”, señala Juan Blas Martínez, se ha acabado convirtiendo en evento anual en Alcudia de Monteagud tras aceptar el pintor la propuesta del alcalde, que destaca además que Ibáñez lo hace de forma desinteresada.

“Andrés es una persona excelente, ha venido a todas las inauguraciones porque le encanta que un pueblo tan pequeño tenga tantos actos culturales, y se queda impresionado de que la sala esté llena cada vez”, destaca Juan Blas Martínez, que recuerda que incluso en una ocasión que no tenían nada para exponer, les “facilitó fotografías de La Chanca de Perceval” para poder continuar con el calendario de exposiciones.

Este año, el curso de Andrés García Ibáñez tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre, tanto en modalidad de interior como de exterior. Se concederán dos premios, de 1.000 y 500 euros, así como diplomas a las obras más destacadas. Y será un hito más de la apuesta por fomentar la cultura, que es ya una de las señas de identidad de Alcudia de Monteagud.