¿Qué tal ha salido FITUR para la provincia?
FITUR ha sido muy interesante, han sido más de 30 presentaciones de municipios, alguna asociación de empresarios y alguna mancomunidad. Queremos dar espacio a los municipios, y que el stand sea un escaparate para darlos a conocer. Lo más importante han sido las más de 50 reuniones técnicas con touroperadores, empresas turísticas, compañías aéreas, con algún portal de ventas, con las OET y los organismos internacionales que tiene España para vender turismo. Así se ha terminado de cuajar el vuelo a Milán, que supone tener un nuevo mercado en la provincia de Almería, el del norte de Italia. En estas reuniones se siembra, se establecen muchos contactos. Ha sido una agenda muy larga, difícil, por lo que hay que dar las gracias a los técnicos del área de Turismo. Y además de esas más de 30 presentaciones y más de 50 reuniones, hemos tenido más de 100.000 visitantes, por eso hemos sido líderes en el pabellón de Andalucía, y eso quiere decir que las cosas se están haciendo bien.
¿Cuál es la situación actual del sector turístico en la provincia?
Siempre es mejorable, porque nunca vamos a estar en el estado perfecto, pero es verdad que se ha mejorado desde 2011, cuando entró el Gobierno de la Diputación con Gabriel Amat como presidente y el que hoy es presidente, Javier Aureliano García, como vicepresidente y diputado de Turismo. Entonces no estábamos precisamente en un momento boyante… Había siete vuelos semanales, y este verano hemos llegado a 248. Hemos crecido un 300% en turismo internacional y un 42% en turismo nacional. Es buena prueba de que estamos creciendo mucho y que estamos haciendo las cosas bien desde la Diputación, gracias a un equipo de gente que lo hace muy bien y con unas directrices de gestión y de gobierno que son indudables, que hacen que en el año 2011, en Almería, siendo igual de bonita y teniendo unas magníficas playas y un magnífico interior y un desierto , y teniendo Sierra Nevada y espacios naturales de primer nivel, no había apenas vuelos y ahora hay muchos. Eso quiere decir que se han hecho bien las cosas, pero hay que seguir mejorando.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la provincia en turismo?
Almería tiene más de 200 kilómetros de playa y es indudable que en verano es cuando más turismo hay, es normal, pero efectivamente queremos trabajar para que también haya turismo en el interior. Se han hecho muchas cosas. Este año, por ejemplo, se ha hecho una acción muy bonita dando a conocer el turismo industrial y científico. El Calar Alto es un gran atractivo y es turismo de interior, o las canteras de Macael, que muchísima gente quiere visitarlas, y lo están haciendo muy bien, por lo que hay que felicitar al Ayuntamiento de Macael. También hemos presentado el spot promocional con David Bisbal, en el que unimos turismo y gastronomía, con la marca ‘Sabores Almería’. Esa marca, impulsada por la Diputación, está siendo todo un éxito, aglutina numerosos productores del interior. Lo que queremos precisamente es dar a conocer nuestra gastronomía, que es fabulosa la del pescado y el marisco almeriense, pero también la del interior. Ese es el guiño que hacemos este año. Se habla del binomio gastronomía-turismo, pero yo creo que es un trinomio realmente: turismo, gastronomía y deporte. Precisamente, para alentar el turismo de interior a lo largo de todo el año, se ha patrocinado a la selección española de balonmano, que lleva el logo de Costa de Almería. Creemos que Almería es el mejor sitio para practicar deporte de toda España, porque tenemos un clima inmejorable, montaña, desierto, mucha costa… Alguien que practique ciclismo, por ejemplo, puede ver las cuatro estaciones en un domingo de enero; estar en la playa con un sol maravilloso y al rato en Sierra Nevada con nieve.
¿Qué otras líneas concretas se van a llevar a cabo?
Es una alegría ver el logo de Costa de Almería con la selección de balonmano, pero más allá de eso, no paramos de hacer cosas. Estamos trayendo habitualmente a periodistas de otros sitios para que conozcan la provincia y den a conocer en sus países y lugares de origen las bondades de Almería, que muchas veces no se conocen del todo. No queremos quedarnos solo en la playa. La costa es muy importante y siempre va a ser nuestro gran atractivo, porque tenemos muchos kilómetros, y muchos de ellos de playas vírgenes, que nadie tiene tanta extensión como nosotros, pero debemos ir mucho más allá, y sirviéndonos de esa realidad, tenemos que aprovechar para que vaya mucha gente al interior, y conseguir que la gente que venga a visitarnos conozca toda la provincia, desde el interior a la costa, de norte a sur y de este a oeste.
¿Cuáles son los objetivos a medio plazo del Área de Turismo?
Los objetivos son consolidar los datos y mejorarlos, para seguir creciendo en turismo nacional e internacional, trayendo vuelos que hagan posible que este turismo venga a la provincia, y así eliminar el problema estructural de nuestra provincia, que son las infraestructuras de transporte. Por eso tenemos muchas veces que subvencionar parte de esos vuelos, porque tenemos un déficit en infraestructuras de transporte. Es verdad que la cercanía de un aeropuerto internacional como el de Málaga, y con una autovía ya continua, que menos mal que terminó el anterior Gobierno, ha hecho mucho por el turismo en la provincia de Almería. Un aeropuerto internacional es bueno para la provincia de Almería, pero nosotros queremos que también vengan a nuestro aeropuerto.
¿Qué tendría que mejorarse para promocionar turísticamente Almería?
Quizá dar a conocer el interior, como decía antes. Y ahí también se ha hecho un gran trabajo con el cine. Si no se hubiera hecho todo el trabajo que la Diputación ha realizado en el cine, no habría vuelto la época dorada del cine a Almería, y no es ninguna exageración, porque no es por arte de magia, sino porque hay una administración que ha facilitado las cosas y ha hecho un efecto llamada a toda esta industria.
¿Qué expectativas hay con la Capital Española de la Gastronomía para el resto de la provincia?
La capitalidad gastronómica es buena para Almería capital y para toda la provincia, por eso la Diputación colabora económicamente. Somos la única administración que colabora con el Ayuntamiento de Almería en este evento tan importante para la provincia de Almería, porque en ‘Sabores Almería’ hay muchos pequeños productores de productos gourmet. Vamos a lograr una simbiosis, para ayudarnos unos a otros, y conseguir que todas estas empresas se publiciten mucho más. O que los restaurantes no solo de Almería capital, sino de toda la provincia, puedan tener bastante cobertura con este evento. Y que, en definitiva, se entienda la capitalidad como de toda una provincia.