06Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Municipios > Encuentran otras tres vasijas en buen estado en el yacimiento de Mojácar la Vieja

Excavación en el yacimiento de Mojácar la Vieja. Excavación en el yacimiento de Mojácar la Vieja. Foto de Miguel Blanco / Almería Información
24 Julio 2019 Escrito por 

Encuentran otras tres vasijas en buen estado en el yacimiento de Mojácar la Vieja

La segunda fase de las excavaciones del yacimiento de Mojácar la Vieja está a punto de concluir y el equipo del MemoLab de la Universidad de Granada encargado de realizarla ha logrado encontrar en estos últimos días tres nuevas vasijas en buen estado. Asimismo, los arqueólogos han completado el trazado de la puerta del castillo y hallado varias torres y silos que facilitarán la tarea de precisar las fechas en que el poblado estuvo habitado. 

El director de las excavaciones, José María Martín Civantos, explica a Almería Información que tras el hallazgo de una vasija en buen estado de conservación la semana pasada, su equipo ha encontrado otras tres. "Una es un jarro grande que pertenece a la primera fase del castillo, que nos va a permitir darle una datación más precisa", detalla.

Asimismo, Martín Civantos explica que han completado "el trazado de la puerta del castillo" y que en este han aparecido "dos torres en vez de una". También, añade, han delimitado "la puerta del recinto de arriba". Este recinto es la parte amurallada en la cima del cerro donde se asentaba la población, donde se alojaba una dotación del ejército. En ella, el equipo del MemoLab había encontrado previamente varias estancias, como una cocina y un pequeño arsenal con bolardos para un tipo de catapultas.

En la ladera, al comienzo de las excavaciones, se han descubierto también otras estancias, que pertenecieron a una o dos viviendas. En la rampa de acceso a esta primera zona, los arqueólogos han encontrado "cuatro silos", cuenta el director de la excavación. "Dos no los hemos podido excavar, porque están muy profundos", por lo que tendrán que dedicarse a ellas en la próxima campaña, el verano que viene, para el año que viene. Un tercero estaba "lleno de escombros" y el cuarto es el que ha arrojado más contenido interesante, a juicio de Martín Civantos, ya que además de los escombros también contiene lo que "parecen restos de cerámica y huesos, que será más útil para sacar datos".

Así, paso a paso, los secretos del antiguo asentamiento de Mojácar la Vieja, el poblado musulmán que antecedió a la actual Mojácar en los siglos XII y XIII, van desvelándose gracias al trabajo del equipo del MemoLab y a los voluntarios de nueve países que colaboran con las excavaciones, donde se ha estado trabajando durante todo el mes de julio. Estas están llevándose a cabo por iniciativa del Ayuntamiento de Mojácar, que destina desde el verano pasado 45.000 euros al proyecto de recuperación y puesta en valor de este patrimonio histórico, con la colaboración de la Fundación Valparaíso.