Así se ha pronunciado tras una reunión con la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, y en la que también han participado el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, y el portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Carboneras, Ramón Soto, en la que se han analizado los pasos que se han dado hasta el momento para poder contar con ese convenio que definirá las actuaciones que terminará por acoger la localidad.
Para el regidor, “el movimiento se demuestra andando y el Gobierno de España así lo está haciendo con el municipio de Carboneras” ya que, a partir del anuncio del cierre de la central térmica de la localidad, se ha volcado en trabajar estrechamente con el Ayuntamiento para delimitar alternativas que creen empleo y prosperidad.
Esa tarea se traduce en la finalización de un proceso de participación en el que se presentaron hasta 49 propuestas como opciones frente al cese de la actividad de la central y que se siguen incrementando porque “pese a que se pusieron unos plazos para registro de iniciativas por parte de empresarios, asociaciones, sindicatos, etc. también se nos ha trasladado desde Madrid que se pueden seguir presentando proyectos, lo cual demuestra la sensibilidad del Gobierno en este tema”.
Amérigo Fernández ha recordado que el anuncio del cierre de la térmica “fue un jarro de agua fría para nuestra localidad” pero que, de inmediato, “se abrió una oportunidad que no podemos desaprovechar”. “Es una oportunidad que tiene Carboneras ante sí en la línea que siempre se ha defendido desde el municipio, y he trasladado como alcalde, basada en que todos los proyectos que se instalen vengan a ser generadores de empleo sostenibles medioambientalmente y sostenibles en el tiempo, que eso finalmente aporta calidad al empleo”, ha afirmado.