Las Jornadas de Historia, tituladas 'La lucha de los barrios en la Transición: medio siglo de asociacionismo vecinal en Almería', tendrán lugar el 15 y el 16 de diciembre en el Centro Fundación Unicaja del Paseo de Almería. La inauguración será esta tarde a las 18:00 horas, a la que seguirá la conferencia 'El movimiento vecinal en Almería en los años de la Transición', a cargo de Rafael Quirosa-Cheyrouze, catedrático de Historia Contemporánea de la UAL y decano de la Facultad de Humanidades. A las 19:00, comenzará un debate entre investigadores sobre 'Las primeras asociaciones almerienses'. En él intervendrán Francisco Luis Aguilar, Miguel Clement, Yolanda Cruz, Mónica Fernández Amador, María del Pilar Fernández, Emilia Martos, Marta Núñez, Helena Quirosa-Cheyrouze, Antonio Ramírez, Javier Rodríguez, María Dolores Ruiz, Sofía Sáez, Adrian Florin Tudorica y Áurea Vidal.
El segundo día comenzará con la conferencia 'La construcción de la ciudad democrática. El movimiento vecinal catalán durante el Tardofranquismo y la Transición', del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona Andreu Mayayo, a las 18:00 horas. A las 19:00, tendrá lugar la mesa redonda 'Protagonistas del movimiento vecinal en Almería en los inicios de la Transición'. Participarán en ella Vicente Abad, de la asociación Alcazaba, del barrio San Antón-La Joya; Encarnación Caparrós, de la asociación El Centimillo, del Barrio Alto; José García Rueda, de la asociación La Traíña, del barrio de La Chanca; y Carmen Segura, de la asociación La Palmera, del barrio de Los Ángeles. La profesora de Historia Contemporánea de la UAL Mónica Fernández Amador será la moderadora. Tras la mesa redonda, se celebrará la clausura de las jornadas.
Organizadas por el grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente, las Jornadas de Historia cuentan con la colaboración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, el centro de investigación Comunicación y Sociedad (CySoc) de la UAL y la Fundación Unicaja.