En Carboneras, ha continuado el regidor, “fuimos generosos hace ya casi 40 años con la instalación de esta planta de generación de energía, a partir de una fuente como el carbón, que ha sido clave para el desarrollo de la provincia, Andalucía y el país”. Ahora, ha proseguido, “esperamos la misma generosidad que tuvo Carboneras de parte de todas las administraciones: del Gobierno de España, de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial” para concluir con éxito la definición “de una agenda urbana en la que un elemento fundamental sea un Plan Director de Desarrollo de Carboneras que señale el modelo socioeconómico para las próximas décadas”.
Por otro lado, José Luis Amérigo Fernández ha puesto el acento en que desde su inicio, la central “también vino a crear muchos empleos que ahora se pierden y que hay que garantizar en el futuro”. Por ese motivo, ha proseguido, se firmará próximamente un acuerdo entre Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Endesa para la formación de los empleados afectados por el cese de la actividad prioritariamente, aunque también pueden optar otras personas interesadas, de cara a participar en el desmantelamiento previsto durante un periodo de 4 a 6 años o en otras iniciativas relacionadas con renovables.
Además de eso, ha señalado, “también se tienen que crear nuevas oportunidades para todos los vecinos y vecinas de una localidad que siempre ha sido de las más industrializadas de Almería”. Y para ello, ha concluido, “la visión debe de ser global y desde el Ayuntamiento asumimos nuestro papel como elemento vertebrador entre los proyectos a implantar a partir de la Transición Justa que lidera el Gobierno de España y los que se seleccionen para ubicarse en el suelo en el que está la térmica con el plan Futur-e”.