La actuación más importante se ha centrado en la calle Aire, donde se ha aprovechado el asfaltado de la vía para “saldar una deuda histórica con los vecinos”, en palabras del alcalde, José Miguel Hernández. Concretamente, en esta calle se construyeron las viviendas encima de la red de abastecimiento en los años 80, con los consiguientes riesgos y problemas en caso de grave avería. “Ninguna de las Corporaciones anteriores había trasladado la tubería de abastecimiento a la calzada, que era donde tenía que estar, y al preparar los trabajos de asfaltado y conocer la situación, decidimos acabar con esta irregularidad y solucionar el problema definitivamente”, apuntó el primer edil.
La nueva red garantizará el abastecimiento a los vecinos, pudiendo actuar con rapidez en caso de averías en las canalizaciones, que además, han aumentado su vida útil con esta sustitución. “Se lo debíamos a los vecinos, que llevan años sufriendo problemas en sus viviendas y que se arriesgan a sufrirlos aún mayores en caso de una avería importante que obligara a sustituir algún tramo de una tubería que estaba justo debajo de sus casas”, ha resaltado Hernández.
Una vez se ha instalado la red de abastecimiento, esta semana se ha procedido al asfaltado de la calle Aire, así como la calle Trébol, la calle Los Olivos y el callejón del Lamparilla. En este céntrico punto del municipio también se han revisado los pasos de peatones, eliminando barreras arquitectónicas y se han hecho mejoras en el acerado. Por último, el proyecto ha implicado también la instalación de dos resaltos en la calle Jaén, que da acceso al Pabellón de Deportes de La Mojonera.
En total, el Ayuntamiento de La Mojonera ha invertido casi 50.000 euros en estas actuaciones que, como ha resaltado el alcalde, “vienen a mejorar las condiciones para el tránsito peatonal y con vehículos en esta parte del centro, para dar más seguridad y comodidad a nuestros vecinos”. Unas obras que José Miguel Hernández ha asegurado que “se extenderán a otros puntos de La Mojonera próximamente, siempre gestionando las inversiones con la responsabilidad que se merecen los vecinos, que hacen un gran esfuerzo para pagar sus impuestos y se merecen que gastemos el dinero de la mejor manera posible, sin despilfarros y sin endeudar al Ayuntamiento, como ocurrió en otras etapas anteriores”, ha concluido.