10Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Municipios > Mojácar aprueba un Plan Turístico de Calidad para mejorar como destino

22 Febrero 2022 Escrito por 

Mojácar aprueba un Plan Turístico de Calidad para mejorar como destino

Con el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos que se presentan en el sector, el recién aprobado Plan Turístico de Calidad de Mojácar pretende mejorar la competitividad del destino turístico Mojácar, mejorar su posicionamiento en el contexto nacional e internacional e incrementar la calidad y la sostenibilidad del mismo.

Se trata de un documento estratégico para marcar el rumbo de la actividad turística mojaquera que nace de un profundo análisis, en el que ha tenido cabida un estudio económico, acompañada de la observación siempre actualizada y continua de su oferta, recursos y demanda turística.

El diagnostico se ha validado y completado a través de un proceso participativo, realizado a través de cientos de encuestas y reuniones concretas con asociaciones, profesionales, agentes, vecinos etc.  en las que se han recogido todos los comentarios, sugerencias y valoraciones aportadas.  Este proceso participativo no sólo ha dado pie a las acciones concretas que se recogen en el plan, sino que forma parte de una de sus líneas estratégicas para la mejora de la gestión como destino turístico.

Entre los objetivos generales del plan se encuentran avanzar en un modelo de gestión turística cuyos pilares fundamentales sean la sostenibilidad ambiental, económica y social, potenciando estrategias orientadas a reducir la estacionalidad de la actividad turística mediante la creación de productos y desarrollo de segmentos que puedan implantarse a lo largo de todo el año.

Asimismo, esta planificación pretende impulsar la economía local no sólo alcanzando los niveles pre crisis sanitaria, sino mejorándolos.  De igual modo pretende mantener o incluso superar los índices de turistas satisfechos, la excelencia y calidad en el destino y generar un empleo cada vez más estable en el sector.

El plan se divide en cinco líneas estratégicas que permiten agrupar programas, proyectos y acciones, en torno a elementos de características homogéneas.
Estas líneas recogen la protección y potenciación de su paisaje y belleza, la protección medioambiental, el ahorro energético, la movilidad sostenible, la inclusividad y accesibilidad universal, la promoción e inteligencia turística y la participación de la sociedad mojaquera en la gestión del destino, entre otros aspectos.

Para el desarrollo del nuevo Plan Turístico de Calidad del Municipio de Mojácar, el ayuntamiento aplicará fondos propios, solicitará ayudas y buscará el apoyo institucional y financiero de administraciones superiores. Por ello, a medio plazo se pretende iniciar la solicitud de declaración de Municipio Turístico de Andalucía, para Mojácar.

PGOU de Mojácar

El Ayuntamiento de Mojácar ha aprobado, en pleno extraordinario, la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, redactado por la empresa TCA Cartografía y Geomática, S.A., así como el Estudio Ambiental Estratégico y remitir al órgano ambiental, el instrumento de planeamiento y el expediente de evaluación ambiental estratégica completo para que se formule la Declaración Ambiental Estratégica en un plazo de tres meses.

En octubre de 2021, el pleno de la Corporación Municipal ya aprobó inicialmente el documento del Plan General y el Estudio Ambiental para someterlo a información pública, estando expuestos 45 días hábiles.

Se han presentado 88 alegaciones que han sido contestadas por el equipo redactor e incorporadas en el documento del PGOU.

El objeto del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística de Mojácar es la ordenación integral del territorio municipal para adecuar el PGOU por adaptación de las NN.SS. a la LOUA y  a las nuevas circunstancias, adaptadas a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y aplicarlas a nuevos objetivos y necesidades del municipio, amparada en la disposición transitoria que así lo habilita de la legislación vigente. La superficie del ámbito sobre el que se aplicará la ordenación es la totalidad del término municipal, con una superficie de 71,5 km2.

En él se recoge las medidas en materia de vivienda, con reserva para viviendas de protección, suelos a desarrollar, la relación de sus distintos tipos, espacios libres, así como importantes  informes: el estado actual del territorio, análisis del casco histórico, de la edificación, entre otros.

El Plan General de Ordenación Urbana es un instrumento de planeamiento general, básico de ordenación integral del territorio, a través del cual se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada uno de ellos y se definen los elementos fundamentales del sistema de equipamientos del municipio.

El Plan General de Ordenación Urbana de Mojácar ha necesitado los informes vinculantes de Patrimonio Artístico, Consejería de Cultura y Dirección General de Bienes Culturales; Consejería de Medio Ambiente; Dirección General de Infraestructuras; Consejería de Salud y Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía, así como los de la Confederación Hidrográfica, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Ministerio de Fomento y Costas,  a nivel Estatal.

En el PGOU, aprobado en este pleno, se recogen algunos cambios, que no alteran el documento inicial, propiciados fundamentalmente por las observaciones de los informes emitidos, un total de 41, y la información aportada por los distintos organismos así como las alegaciones presentadas y consideradas.

La alcaldesa de Mojácar ha presentado este Plan General como continuista del que ya se había trabajado anteriormente, quedando aprobado definitivamente para este verano. En este plan se han incluido, con respecto de los anteriores, los recientes suelos que se han ido desarrollando e, igualmente, se han incluido los nuevos proyectos que ya están en marcha como el centro de salud, la estación de autobuses y la variante.

El Plan General de Ordenación Urbana, se expondrá al público y todos los interesados podrán consultarlos. Desde el Ayuntamiento, los técnicos del Ayuntamiento están a disposición de quienes quieran hacer alguna consulta, así como el equipo redactor estará presente para poder reunirse con los vecinos o interesados que soliciten la información directamente de ellos.