04Octubre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Municipios > La arquitectura tradicional de Tabernas protagoniza el cartel de la feria

01 Agosto 2022 Escrito por 

La arquitectura tradicional de Tabernas protagoniza el cartel de la feria

El Ayuntamiento de Tabernas ha presentado el cartel de su Feria y Fiestas 2022 en honor a la Virgen de las Angustias que se celebrarán del 11 al 15 de agosto. La arquitectura tradicional es la protagonista de esta imagen representativa que tiene un doble sentido, por un lado poner en valor las fachadas de las construcciones típicas y por otro, la apertura que se ha producido después de superar la pandemia. 

El alcalde de Tabernas, José Díaz, junto a la concejal de Igualdad y Participación Ciudadana, Cecilia López han presentado con el autor de la obra, José Miguel Torrecillas, la nueva imagen en el Salón de Plenos del Consistorio. «Hemos querido plasmar la arquitectura tradicional del municipio, resaltando la belleza de los ventanales y de las puertas típicas que podemos encontrar en el municipio. Los vecinos podrán contar con una recopilación de imágenes que ensalzan la belleza de las fachadas de las viviendas que es la temática principal del libro de fiestas. Por ello, animamos a todos a que engalanen los balcones y ventanas para lucir como nunca», afirma el alcalde, José Díaz.

José Miguel Torrecillas, natural de Tabernas, técnico superior de gráfica publicitaria por la Escuela de Artes de Almería, es un conocido ilustrador que ha sido creador de innumerables carteles de festejos a nivel nacional. «Una fachada encalada protagoniza el cartel donde destacan los adornos para la feria, con bombillas y banderines, sin olvidar la imagen de nuestra virgen en un azulejo junto a la típica silla en la puerta donde podíamos ver a nuestras abuelas y abuelos haciendo ganchillo o esparto», explica.

La composición es un recuerdo de la infancia y un regreso a la feria con una niña junto a su perro asomada al balcón que mira a otro niño que pasea con su algodón de azúcar. La ilustración está realizada con técnicas digitales y su autor ha querido trasladar con el diseño y colores sus sensaciones de infancia con elementos como la bombilla encendida encima del dintel de la puerta, una luz que solo se prendía en ocasiones especiales como lo es la feria.