La alcaldesa en funciones, María Vázquez, junto a la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Eloísa Cabrera, y a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez, ha comprobado este martes la evolución de los trabajos.
La inversión total en esta fase es de casi cuatro millones de euros, cofinanciada por el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, cuantía que viene a sumarse a los cuatro millones de euros que se invirtieron en la anterior fase (consolidación de estructuras y rehabilitación de fachadas). En la fase actual de obras se va a actuar sobre una superficie superior a los 4.200 metros cuadrados que incluye sótano, dos plantas, una semiplanta y la cubierta.
Tras el recorrido por la instalaciones en obra, la alcaldesa en funciones, María Vázquez, ha vuelto a destacar el trabajo conjunto del Consistorio y la Junta de Andalucía en unas obras que “discurren en tiempo y forma y por fin van a saldar una demanda histórica de nuestra ciudad”. Asimismo, ha subrayado el esfuerzo del Ayuntamiento para revitalizar el centro con ésta y otras actuaciones ya culminadas, como las de Plaza de Administración Vieja, calle Mariana y Pósito; otras en pleno proceso, como son las obras sobre el paraje de La Hoya, el aparcamiento de la calle Arráez, y otras que están por iniciarse, como las proyectadas en San Cristóbal o el entorno del Hospital Provincial.
La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha señalado que esta intervención “pone de manifiesto la colaboración entre ambas administraciones para impulsar una obra que se firmó en 2004 y estaba durmiendo el sueño de los justos”. En este sentido, ha asegurado que “era importante recuperar este edificio para la ciudad y pronto podrán disfrutarlo los almerienses” puesto que forma parte de “la historia de Almería”.
Por su parte, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha explicado que las actuaciones seguidas hasta la fecha se han centrado en lo relativo a las instalaciones necesarias de fontanería, saneamiento, electricidad, climatización y telecomunicaciones, iniciándose a su vez trabajos de solería. En esta línea, la edil ha afirmado que “se viene trabajando también en la restauración de muros y piedras con la cobertura de las paredes que van a lucir como parte de la división funcional del edificio”.
Además de en la distribución de espacios, diseño de zonas comunes y de circulación, el avance de las obras vendrá a concretar los diferentes espacios que tendrán cabida en este edificio albergando, además de la parte institucional, diferentes áreas junto a dependencias ordenadas con visión de futuro y preparadas para crecer de forma ordenada.
Con la ejecución de este proyecto se pretende, además, la puesta en valor de la Casa Central y del núcleo central de Casa Lledó, junto con el antiguo Archivo Municipal (Biblioteca), como espacios de mayor valor histórico-artístico del conjunto. Para ello se están también restaurando aquellos elementos retirados en la fase previa, para devolverlos a su lugar originario.