El sector ST-1, en el que se encuentra el hotel promovido por Azata del Sol en la playa de El Algarrobico, se clasifica como “suelo no urbanizable de especial protección con grado de protección C1. Áreas naturales de interés general” mientras que el sector ST-2, El Canillar, lo hace como “suelo no urbanizable de especial protección con grado de protección de B1 y B2. Áreas naturales de interés general y áreas seminaturales con usos tradicionales”.
La anulación y eliminación de la clasificación urbanística vigente de ambos sectores se realiza por los efectos sobrevenidos al planeamiento vigente de la directa aplicación por la legislación sectorial del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, por el que se precisan los límites del Parque Natural, procediendo a la clasificación como suelos no urbanizables ratificados por sentencia del TSJA de 2016, confirmada por el TS en sentencia de abril de 2018.
En la resolución aprobada en la sesión plenaria se recoge también la solicitud de inscripción de la modificación del planeamiento en el Registro de Instrumentos de Planeamiento Autónomico y proceder a su publicación en los diarios oficiales correspondientes. Asimismo, se señala que se remita el acuerdo a la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, así como a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a efectos de dar conocimiento del cumplimiento de la sentencia en cuestión.
Durante el transcurso del pleno, el portavoz del gobierno municipal, Ramón Soto, ha recordado que la sentencia del Tribunal Supremo en la que se ratificaba esta nueva clasificación tuvo lugar en 2018, siendo alcalde Felipe Cayuela y concejal de Urbanismo Salvador Alarcón, actuales candidato por el PP a las elecciones municipales y portavoz de los populares en el Ayuntamiento, respectivamente. “En los 11 meses que tuvieron hasta abandonar el gobierno no hicieron nada por ejecutar los pasos contemplados en un Decreto que firmó el propio Cayuela”, ha explicado.
A partir de ahí, ha proseguido Soto, el actual equipo de gobierno “siguió con el procedimiento señalado” a su llegada al Ayuntamiento que, más tarde, “no fue suficiente”, por lo que se ha realizado esta aprobación de la modificación del instrumento de planeamiento general del PGOU en pleno.
En ese sentido, el portavoz socialista ha defendido que, además de esta fórmula, dentro del obligado cumplimiento de la sentencia, también elevaron recientemente a pleno una moción con el inicio de elaboración de un nuevo PGOU, que vendrá a dar respuesta a las necesidades de suelo industrial y residencial en el municipio y que recogerá la nueva clasificación de los sectores St-1 y ST-2. Este nuevo PGOU, ha recordado, constituía junto con la modificación del planeamiento las dos opciones refrendadas por los servicios técnicos municipales para dar cumplimiento al mandato judicial.
Ocupados en el futuro de Carboneras
El alcalde de Carboneras, José Luis Amérigo Fernández, ha señalado que durante el pleno “se ha visto claramente quién es partidario y quién está por la labor de hacer cumplir las sentencias” y quién “no es partidario de cumplir desde 2018, con Felipe Cayuela como alcalde y ahora como candidato del PP”. “Nosotros desde que llegamos al Ayuntamiento, con la pandemia por medio, hemos actuado para cumplir con los dictámenes judiciales siempre, lógicamente, con la prudencia que ello conlleva y todos los informes jurídicos y técnicos”, ha continuado.
En ese sentido, el regidor ha explicado que “desde el principio ha habido escrupuloso cumplimiento de los mandatos judiciales, colaboración y, por supuesto, preocupación por el futuro de Carboneras que, ahora mismo es lo que nos ocupa”. Frente a eso, ha lamentado, “parece que otros están interesados en que nos caiga todo al Ayuntamiento de Carboneras, cosa que nosotros desde nuestra posición no vamos a permitir”.