La Facultad de Humanidades celebra la festividad de su patrona, Carmen de Burgos
Con la mirada puesta en la figura de la escritora y periodista Carmen de Burgos Seguí, Colombine, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería celebrará diferentes actividades durante casi dos semanas para festejar a su patrona, cuya onomástica coincide con el Día Internacional del Libro, el 23 de abril.
Cultura y educación, a debate en las jornadas del Centro de Documentación Europea
El próximo miércoles 23 de noviembre se celebrarán en el Sala de Grados del Paraninfo de la Universidad de Almería las Jornadas ‘Promoción de la cultura en valores: Europa Creativa y Aula de Cine’, organizadas por el Centro de Documentación Europea en colaboración con la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y las Facultades de Educación y Humanidades.
El IX Congreso Historia de la Transición en España se centra en el bienestar social
El grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente (ETP) de la Universidad de Almería, junto a otras instituciones, ha organizado el IX Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Esta nueva edición de estos congresos dedicados al proceso de transición a la democracia en la España postfranquista, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de septiembre.
Los movimientos vecinales fueron fundamentales para la llegada de la democracia
Las asociaciones de vecinos tuvieron un papel fundamental para crear las bases que facilitaron la Transición y la llegada de la democracia. Ahora, el grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente está recuperando la historia de las almerienses.
La Facultad de Humanidades recupera una exposición del accidente de Palomares
El Centro Andaluz de la Fotografía desempolva la exposición ‘Operación flecha rota. Accidente nuclear en Palomares, Almería’ para exhibir sus 60 obras en las Jornadas ‘La Guerra Fría en 1966. Palomares y Villaricos’ que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería. Podrá visitarse hasta el 29 de mayo de lunes a viernes de 9 a 19 horas en la sala Bioclimática, edificio A.
Expertos analizan en la UAL la evolución de la crítica musical en España
Este jueves, 28 de abril, ha sido inaugurado el X Congreso MUSPRES, que este año lleva por lema ‘Hacia una historia de la crítica musical en España’. Se trata de un congreso de música y prensa de la Sociedad Española de Musicología.
El Congreso Mujeres, Cultura y Sociedad aborda los retos de la 'agenda feminista'
Este miércoles se ha inaugurado la quinta edición de un encuentro científico muy consolidado en la Universidad de Almería y que este año cuenta con la presencia de Mabel Lozano y Manuela Carmena, que serán homenajeadas junto a la figura de María Moliner, amén de un programa completo de conferencias, talleres, paneles y mesas de redondas de un gran interés.
La Facultad de Humanidades organiza actividades sobre el accidente de Palomares
A partir de este jueves, 21 de abril, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería organiza una serie de actividades relacionadas con el accidente aéreo y la caída de cuatro bombas atómicas en Palomares en 1966, cuando dos aviones de las fuerzas armadas de Estados Unidos, un B-52 y un avión cisterna, chocaron mientras repostaban. Siete tripulantes murieron y más de cien toneladas de fragmentos de metal se precipitaron sobre los vecinos de Palomares y Villaricos.
La UAL acogerá un congreso sobre la historia de la crítica musical en España
Del 28 al 30 de abril la Universidad de Almería organiza y será sede del X Congreso Muspres, que este año lleva por lema ‘Hacia una historia de la crítica musical en España’. Se trata de un congreso de música y prensa de la Sociedad Española de Musicología.
La Facultad de Humanidades analiza el uso de smartphones para estudiar
Entre convocatorias, concursos y actividades, este curso 2021/2022 está siendo muy prolijo para la Facultad de Humanidades, que a mitad del mes de marzo ya ha alcanzado 36 acciones complementarias a la formación académica del aula.