05Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Así será el Complejo Hospitalario Torrecárdenas en menos de un año
Recreación del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, con el futuro edificio de Consultas Externas y el Materno-Infantil. Recreación del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas, con el futuro edificio de Consultas Externas y el Materno-Infantil.
08 Junio 2018 Escrito por 

Así será el Complejo Hospitalario Torrecárdenas en menos de un año

Las obras del Hospital Materno-Infantil, su conexión con Torrecárdenas y las del futuro edificio de Consultas Externas, en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas, son la punta de lanza de la potente inversión en infraestructuras y equipamiento que la Consejería de Salud está realizando en la provincia de Almería para dotar de un mejor servicio sanitario a los almerienses.

El pasado mes se adjudicaban dos obras que van a finalizar la transformación del entorno del Hospital de Torrecárdenas: la conexión del Materno-Infantil con el actual hospital y el nuevo edificio de Consultas Externas. Dos infraestructuras que, sumadas al propio Hospital Materno-Infantil, suponen una inversión superior a los 40 millones de euros y que van a hacer del Centro Hospitalario Torrecárdenas uno de los hospitales más modernos de Andalucía.

La partida más importante corresponde a la construcción del Hospital Materno-Infantil, que cumplirá con los plazos previstos, por lo que estará finalizado antes de que acabe 2018 y en funcionamiento a lo largo del primer trimestre de 2019. Esta obra ha supuesto una inversión de 27,2 millones de euros, a las que hay que sumar los más de 4,7 millones que costarán las obras de conexión con el Hospital de Torrecárdenas, adjudicadas a la UTE Acciona-Tejera, la misma que está construyendo el edificio del Materno-Infantil, este mes de mayo. La zona donde se realizarán estas obras comprende más de 4.500 metros cuadrados y afecta a las áreas de Salud Mental, Radioterapia y Cirugía Pediátrica del Hospital de Torrecárdenas, así como a las cafeterías del centro. Por su parte, el Hospital Materno Infantil tendrá una superficie construida de 23.271 metros cuadrados, divididos en nueve plantas de 3.200 metros cuadrados.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, explica que “el Materno y Torrecárdenas no serán dos centros independientes, sino que estarán unidos, para permitir el intercambio de medios humanos y materiales y facilitar un uso más eficiente de los recursos públicos disponibles”. Asimismo, el delegado adelanta que “la ejecución de esta conexión permitirá además la renovación de numerosos espacios internos en Torrecárdenas, iniciando con ello la remodelación del centro provincial de referencia”.

En la actualidad y en paralelo a la construcción de las nuevas infraestructuras del Materno-Infantil, se está trabajando para definir el equipamiento necesario para que pueda ponerse en funcionamiento en cuanto se recepcionen las obras. La fecha prevista es el primer trimestre de 2019.

Hospital Materno-Infantil

Hospital Materno Infantil AlmeríaEl Hospital Materno-Infantil se integrará así dentro del Complejo Hospitalario Torrecárdenas y ofrecerá unas instalaciones modernas y confortables, dotadas de habitaciones de uso individual, tanto para los niños y niñas como para las mujeres que tengan que quedarse ingresados.

El nuevo hospital facilitará que se dé un mejor servicio a los almerienses en las áreas de Pediatría y Toco-Ginecología, y conllevará una reorganización del resto de áreas del Hospital de Torrecárdenas, que también incorporará mejoras. Aunque ambos hospitales serán independientes, la conexión facilitará que se compartan recursos de manera más eficiente.
El nuevo hospital se dividirá en dos grandes áreas, la de Infantil y la de Toco-Ginecología. La primera contará con 101 habitaciones individuales, cuatro veces más de las que hay en Torrecárdenas. Además, el Materno-Infantil incluirá una residencia para padres y madres, zona de juegos y escuela infantil, entre otras infraestructuras.

Otra novedad es que las Urgencias infantiles saldrán de la zona general de Urgencias de Torrecárdenas y tendrán su propia área en el Materno-Infantil, de más de 1.500 metros cuadrados. También están previstos un área de Consultas Externas de Pediatría y tres hospitales de día: uno Oncológico, otro Quirúrgico, con sala de cirugía menor, y otro de Salud Mental Infanto-Juvenil.

El área de Toco-Ginecología contará también con su propio servicio de Urgencias y de Consultas Externas, dedicadas a Obstetricia, Ginecología, Ginecología Oncológica y Patología Mamaria. Asimismo, habrá 88 habitaciones individuales y 16 salas de dilatación y parto. Estas últimas irán equipadas con monitorización y telemetría así como con mobiliario específico para que las mujeres puedan dar a luz en la posición que les sea más cómoda. Además, habrá dos quirófanos y dos piscinas, por lo que se podrá dar a luz en el agua.

Conexión Torrecárdenas-Materno

Conexión Torrecárdenas Materno InfantilLa conexión entre los dos hospitales estará en la zona que albergaba la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y estará dividida en cuatro niveles, del -2 al +1.
En la planta -2 irán los Servicios Generales, como almacenes y otras áreas que no son de uso asistencial pero sí necesarias para garantizar el funcionamiento de los dos hospitales. En la -1, donde se está realizando la actuación más importante, irá el nuevo vestíbulo de entrada, que será común para ambos hospitales. Será un atrio en triple altura donde, además, irán ubicados el área de Información y las nuevas cafeterías para público y para personal.

En la planta 0, se ubicarán las nuevas dependencias de Salud Mental, con 16 habitaciones. Y en la +1, se está construyendo la conexión entre las áreas quirúrgicas de ambos hospitales así como el nuevo área de Cirugía Pediátrica.

Consultas Externas

La última pieza de esta transformación del Complejo Hospitalario de Torrecárdenas será el nuevo edificio de Consultas Externas, que estará situado junto al Materno-Infantil y estará conectado con éste y con el Hospital de Torrecárdenas. Se acaba de licitar su proyecto, que está previsto que se presente en el mes de julio. En total, su construcción cuenta con 8 millones de euros de inversión.

En este nuevo edificio irán las zonas ambulatorias, el área de Consulta y los nuevos Hospitales de Día Médico y Oncológico y una zona de Diagnóstico por la Imagen.  V

En el área de Consultas habrá 104 espacios: 74 consultas de una veintena de especialidades y 30 salas para pruebas especiales. El Hospital de Día Médico contará con 30 puestos de atención, salas de espera, vestuarios, control de enfermería, área de preparación de medicación, sala de estar de profesionales, almacenes y aseos. El  Hospital de Día Oncológico tendrá otros 30 puestos para tratamiento ambulatorio del cáncer. Por último, el área de Diagnóstico por la Imagen incluirá sala de TAC, telemando convencional y digital, ecografía de alta resolución y resonancia nuclear magnética, entre otras estancias.

Más inversiones en la provincia

Si las obras en el Complejo Hospitalario de Torrecárdenas prometen convertirlo en uno de los hospitales de referencia, el resto de centros de la provincia también están recibiendo mejoras en cuanto a equipamiento y ampliación de áreas de servicios.

Área de Pediatría Hospital de PonienteEs el caso del Hospital de La Inmaculada de Huércal-Overa, que cuenta con el nuevo Hospital de Día Médico, que abrió sus puertas en el último trimestre de 2017, o servicios como la Rehabilitación Cardíaca. En el Hospital de Poniente destaca la ampliación de su cartera de servicios con las nuevas consultas de Nefrología. Además, se han adecuado nuevos espacios para las consultas de Ginecología, Pediatría y Cirugía y se han iniciado las obras del nuevo Hospital de Día Médico. Todo ello ha supuesto más de 700.000 euros de inversión. Asimismo, se han mejorado los equipos diagnósticos en el Hospital de Alta Resolución El Toyo, gracias a una inversión de 419.000 euros.

En atención primaria se han iniciado las obras de reforma de la Casa del Mar, con 2,5 millones de inversión, y se han terminado las de los nuevos centros de salud de Arboleas, que ha costado 1,3 millones, y de Antas, con 402.000 euros de inversión. Además, se ha continuado con los trabajos de ampliación de los centros de Garrucha y Macael y se están realizando mejoras en otros 14 centros. Asimismo, a lo largo del año está prevista la puesta en marcha de nuevos centros de salud, como el de Las Cabañuelas, en Vícar.

En materia de equipamiento, entre otros actuaciones, se ha puesto en servicio una nueva gammacámara en el Hospital Torrecárdenas, que ha costado 400.000 euros, y se han adquirido diferentes equipos para atención primaria y hospitalaria en la provincia, por valor de medio millón de euros.

Y en el capítulo de personal, en Almería se ha incorporado en los últimos meses medio centenar de profesionales, sobre todo en Enfermería, con 31 nuevos profesionales, nueve de ellas matronas para reforzar la atención a embarazadas en centros de salud.

El delegado recuerda que “en 2017, la Junta ha destinado más de 710 millones de euros para garantizar el funcionamiento de nuestros hospitales, centros de salud, consultorios y servicios como el 061 o el Centro de Transfusiones y para sufragar prestaciones como el acceso a los tratamientos farmacéuticos o el transporte sanitario”. Asimismo, destaca que “por encima de otras partidas, lo fundamental son nuestros profesionales sanitarios, un capital humano de alta capacitación y extraordinario valor, cuya remuneración supone cerca del 50% de esos más de 710 millones destinados a la sanidad en Almería”.