La celebración de la Navidad está pasando factura a la provincia en forma de escalada de positivos de coronavirus. Los brotes en varias residencias, incluida la asistida de la Diputación Provincial, con siete residentes positivos que habían sido vacunados ya. Seis de ellos son asintomáticos. Asimismo, se han declarado cinco casos en la San Antonio de Vícar, cuatro usuarios y un trabajador; y uno en la de Ballesol y en la del Zapillo.
En total, ya son 23.211 casos acumulados en la provincia de Almería desde el inicio de la pandemia, de los que se han recuperado 19.019 y han fallecido 307, uno el último día. En la actualidad, hay 124 enfermos hospitalizados, 32 de ellos en UCI.
Más de mil nuevos casos en Andalucía
La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.311 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 229 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (124 hospitalizaciones, de las que 32 en UCI), Cádiz (234 hospitalizaciones, de las que 35 en UCI), Córdoba (145 hospitalizaciones, de las que 18 en UCI), Granada (199 hospitalizaciones, de las que 51 en UCI), Huelva (43 hospitalizaciones, de las que 13 en UCI), Jaén (125 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI), Málaga (250 hospitalizaciones, de las que 26 en UCI) y Sevilla (191 hospitalizaciones, de las que 33 en UCI).
Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias
Provincia |
*Positivos PDIA |
Hospitalización |
UCI |
Fallecimientos |
Recuperados
|
Almería |
23.211 (+197) |
1.597 (+2) |
240 (0) |
307 (+1) |
19.019 (+75) |
Cádiz |
34.678 (+66) |
2.413 (+4) |
267 (0) |
606 (0) |
27.557 (+35) |
Córdoba |
27.393 (+85) |
2.528 (+18) |
263 (0) |
577 (0) |
23.518 (+14) |
Granada |
48.616 (+16) |
4.282 (+6) |
429 (0) |
1.078 (+1) |
42.993 (+8) |
Huelva |
12.511 (+129) |
892 (+3) |
43 (0) |
149 (+1) |
9.876 (+17) |
Jaén |
27.890 (+166) |
2.759 (+3) |
236 (+1) |
642 (+1) |
23.104 (+16) |
Málaga |
42.247 (+200) |
4.218 (+23) |
367 (0) |
808 (+2) |
36.047 (+31) |
Sevilla |
62.086 (+241) |
5.488 (+6) |
550 (+2) |
1.195 (+2) |
55.138 (+29) |
Total |
278.632 (+1.100) |
24.177 (+65) |
2.395 (+3) |
5.362 (+8) |
237.252 (+225) |
Nueva web con información actualizada sobre la campaña de vacunación
El Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través de la página del programa de formación y actualización en vacunas ANDAVAC (www.andavac.es), ha creado un espacio web en el que tanto la ciudadanía como los profesionales sanitarios pueden consultar toda la información actualizada sobre la campaña de vacunación Covid-19 (www.andavac.es/campanas/covid).
La sección, que se irá renovando periódicamente, incluye información general sobre las vacunas Covid-19 para la población en general, así como documentos técnicos e institucionales, infografías y una recopilación de las preguntas y respuestas más frecuentes y relevantes sobre esta vacunación, que será de gran ayuda para todos los profesionales.
Esta recopilación se ha realizado a partir de las cuestiones planteadas en los seminarios de formación desarrollados por la Escuela Andaluza de Salud Pública, celebrados durante diciembre de 2020 y dirigidos a profesionales de toda Andalucía. A medida que vayan surgiendo más cuestiones y haya disponible más evidencia científica, se continuará actualizando este banco de preguntas y respuestas.
Formación sobre vacunas
El objetivo general de ANDAVAC, palabra formada a su vez por los términos Andalucía y vacunas, es dar una formación útil y rigurosa a más de 14.000 profesionales de todos los distritos sanitarios de Andalucía sobre vacunas, una medida preventiva vital para la salud de la población y que en estos últimos tiempos ha adquirido, aún si cabe, más importancia y valor.
Para conseguirlo, y soportado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, se están llevando a cabo diversas actividades formativas, como reuniones científicas virtuales, proyectos de investigación, campañas de comunicación sobre vacunación o acciones de divulgación y sensibilización, tanto para profesionales, población general y grupos específicos como escolares o personas con patologías de base.
Las actividades formativas de ANDAVAC, que se iniciaron el pasado mes de septiembre, han ido incluyendo, entre otros, un programa de Formación de Formadores, por el que más de 100 profesionales han pasado a ser docentes dentro del proyecto; formación básica sobre vacunas y formación avanzada, además de cursos para colectivos específicos. Toda la formación está siendo virtual, basada en tecnología digital y recursos audiovisuales, para así adaptarse mejor a los momentos actuales.
Curso virtual
Entre estas actividades formativas destaca el curso virtual de 'Actualización en la vacunación de la Covid-19', que organiza el Plan Estratégico de Vacunas de Andalucía en colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) cuyo plazo de inscripción estará abierto a partir del 11 de enero. Este curso está dirigido a todo el personal sanitario de Andalucía, tanto del Sistema Sanitario Público como de las entidades sanitarias privadas, especialmente para aquellas especializaciones con una vinculación más directa a las vacunaciones como son: Enfermería, Medicina de Familia, Matronas, Medicina Preventiva y Epidemiología, Medicina del Trabajo, Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria, y Pediatría.
En este curso se abordarán aspectos relacionados con el orden de prioridad de grupos de población, la eficacia y seguridad de las vacunas Covid-19, la cadena de frío, su preparación, administración y registro, farmacovigilancia y las situaciones especiales que se pueden crear, entre otros.
Las herramientas y recursos de comunicación de ANDAVAC se pueden consultar en la web y en redes sociales como Twitter, Facebook y Youtube. En estos canales, además de encontrar toda la información sobre el proyecto y sus actividades formativas, se publican periódicamente noticias y comunicados oficiales sobre vacunación. Para más información, se puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .