10Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Récord de contagios en Almería, con 655 positivos de Covid en el último día
12 Enero 2021 Escrito por 

Récord de contagios en Almería, con 655 positivos de Covid en el último día

Almería registró ayer un nuevo récord de contagios de Covid-19 en un día, con 655 positivos, lo que eleva el total a 23.866 desde el inicio de la pandemia. Ante esta situación, se ha modificado el protocolo de visitas y entradas al Hospital de Torrecárdenas. En Andalucía, las vacunaciones en residencias siguen a buen ritmo y esta semana finalizará la primera ronda.

La Consejería de Salud y Familias ha informado de que, actualmente, 1.401 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 245 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (131 hospitalizaciones, de las que 37 en UCI), Cádiz  (251 hospitalizaciones, de las que 37 en UCI), Córdoba (157 hospitalizaciones, de las que 19 en UCI), Granada (210 hospitalizaciones, de las que 56 en UCI), Huelva (41 hospitalizaciones, de las que 13 en UCI), Jaén (136 hospitalizaciones, de las que 21 en UCI), Málaga (271 hospitalizaciones, de las que 29 en UCI) y Sevilla (204 hospitalizaciones, de las que 33 en UCI).

Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias

Provincia

 *Positivos PDIA

 Hospitalización

 UCI

Fallecimientos

Recuperados

 

Almería

23.866

(+655)

1.608

(+11)

240

(0)

310

(+3)

19.080

(+61)

Cádiz

35.630

(+952)

2.419

(+6)

267

(0)

611

(+5)

27.656

(+99)

Córdoba

27.826

(+433)

2.541

(+13)

266

(+3)

578

(+1)

23.530

(+12)

Granada

49.263

(+647)

4.286

(+4)

432

(+3)

1.077

(-1)

42.998

(+5)

Huelva

12.669

(+158)

892

(0)

43

(0)

149

(0)

9.885

(+9)

Jaén

28.208

(+318)

2.767

(+8)

236

(0)

642

(0)

23.121

(+17)

Málaga

43.282

(+1.035)

4.249

(+31)

367

 (0)

809

(+1)

36.064

(+17)

Sevilla

62.784

(+698)

5.493

(+5)

550

(0)

1.195

(0)

55.192

(+54)

Total

283.528

(+4.896)

24.255

(+78)

2.401

(+6)

5.371

(+9)

237.526

(+274)

El Hospital Universitario Torrecárdenas implanta un nuevo plan de visitas y acceso al centro

El Hospital Universitario Torrecárdenas y el Hospital Materno Infantil ponen en marcha, a partir de mañana martes 12 de enero, un nuevo plan de visitas y normas de acceso debido a la actual situación epidemiológica motivada por la pandemia de Covid-19. El objetivo, ha recordado el subdirector gerente, Felipe Cañadas, es el de seguir velando por la seguridad del paciente, de sus familiares y de los profesionales, mejorando asimismo la intimidad, la confortabilidad y el descanso de los pacientes, y las condiciones de trabajo de los profesionales.

Por todo ello, las medidas que van a regular la presencia de acompañantes y/o cuidadores pasarán por la presencia de un único acompañante por paciente hospitalizado en los casos de menores de edad, personas dependientes y personas con discapacidad. Estos únicos acompañantes, en los casos anteriormente descritos, deberán cumplir las normas establecidas para la prevención del Covid-19 y seguir las medidas de seguridad de ambos centros hospitalarios (uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas, mantener las distancias de seguridad y el lavado continuo de manos o utilización de gel hidroalcohólico) y deberán llevar siempre colocada la tarjeta identificativa, en la que se registrará el número de habitación. En el resto de los casos no se permitirán visitas.

En el caso de los pacientes que acudan a consulta, prueba diagnóstica, Hospital de Día Médico y Quirúrgico, sólo se permitirá el acceso al paciente salvo que tenga necesidades asistenciales, de movilidad o dependencia, o sean menores de edad, en cuyo caso se permitirá un acompañante, al igual que para los pacientes hospitalizados.

Andalucía finalizará esta semana la primera ronda de vacunas en residencias

Andalucía ha administrado un total de 82.025 vacunas contra el COVID-19 desde que comenzara la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre y hasta el día de ayer, lo que supone el 58,46% del total de dosis recibidas (140.295). Las dosis se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo establecidos: personas mayores de residencias, personal sociosanitario y sanitarios de primera línea de COVID-19.

Por provincias, en Almería, se han administrado un total de 8.906; en Cádiz (9.295); en Córdoba (9.526); en Granada (11.403); en Huelva (5.078); en Jaén (10.403); en Málaga (11.860) y en Sevilla (15.554).  

En el caso de los profesionales sanitarios de primera línea, se han administrado 20.400 dosis tanto a profesionales de centros hospitalarios como de Atención Primaria hasta el día 8 de enero.

Las vacunas se han repartido a un total de 37 hospitales (distribuidas a su vez en 59 equipos) y 45 distritos de Atención Primaria, y están en funcionamiento 73 unidades móviles para administrar las dosis en las residencias de mayores.

En concreto, en Almería se han establecido 7 unidades móviles, 6 centros de Atención Primaria y 5 equipos en hospitales; Cádiz, 10 unidades móviles, 6 centros de Atención Primaria y 7 equipos en hospitales; Córdoba, 7 unidades móviles, 4 centros de Atención Primaria y 5 equipos en hospitales; y Granada, 9 unidades móviles, 3 centros de Atención Primaria y 6 equipos en hospitales.

Además, Huelva, 5 unidades móviles, 5 centros de Atención Primaria y 6 equipos en hospitales; Jaén, 7 unidades móviles, 4 centros de Atención Primaria y 7 equipos en hospitales; Málaga, 15 unidades móviles, 9 centros de Atención Primaria y 13 equipos en hospitales; y Sevilla, 13 unidades móviles, 8 centros de Atención Primaria y 10 equipos en hospitales.

Vacunación esta semana

Andalucía ha recibido otras 69.225 dosis de vacunas para esta semana y se continuará con la planificación prevista. En concreto, se realizará la vacunación en un total de 162 residencias de mayores y centros sociosanitarios. En Cádiz, continuará la campaña de vacunación en 18 centros; en Córdoba, 36; en Granada, 8; en Huelva, 12; en Jaén, 3; en Málaga, 43; y en Sevilla, 42.

Con la planificación prevista para esta semana se culminará la primera ronda de vacunación en residencias, de forma que todas las personas residentes en estos centros y el personal que los atiende habrán recibido ya la primera dosis de la vacuna.