30Noviembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > La inicidencia de coronavirus sigue subiendo en Almería, con 30 brotes activos
Reunión de Junta y alcaldes para analizar la situación del Área Sanitaria Norte de Almería. Reunión de Junta y alcaldes para analizar la situación del Área Sanitaria Norte de Almería.
15 Enero 2021 Escrito por 

La inicidencia de coronavirus sigue subiendo en Almería, con 30 brotes activos

Almería registró ayer 582 nuevos casos de Covid-19, con cuatro fallecidos más. Con 19 brotes repartidos por toda la provincia, ya son 30 los que hay activos en la actualidad, según informa la Junta de Andalucía.

En la provincia, ya hay 155 hospitalizados, de los que 37 están en UCI. En total, ya son 25.249 casos en Almería desde el inicio de la pandemia, de los que ya se han recuperado 19.206 y 321 han fallecido.

En Andalucía, la Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.791 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 286 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (155 hospitalizaciones, de las que 37 en UCI), Cádiz (344 hospitalizaciones, de las que 48 en UCI), Córdoba (182 hospitalizaciones, de las que 30 en UCI), Granada (263 hospitalizaciones, de las que 54 en UCI), Huelva (57 hospitalizaciones, de las que 16 en UCI), Jaén (157 hospitalizaciones, de las que 24 en UCI), Málaga (386 hospitalizaciones, de las que 39 en UCI) y Sevilla (247 hospitalizaciones, de las que 38 en UCI).

Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias

Provincia

 *Positivos PDIA

 Hospitalización

 UCI

Fallecimientos

Recuperados

 

Almería

25.249

(+582)

1.663

(+17)

253

(+1)

321

(+4)

19.206

(+94)

Cádiz

38.081

(+849)

2.485

(+25)

296

(+10)

629

(+5)

27.769

(+54)

Córdoba

29.121

(+490)

2.577

(+12)

268

(0)

585

(+1)

23.632

(+48)

Granada

50.710

(+661)

4.398

(+36)

446

(+8)

1.101

(+8)

43.105

(+47)

Huelva

13.719

(+404)

921

(+11)

43

(0)

153

(+1)

9.985

(+51)

Jaén

29.507

(+474)

2.810

(+15)

241

(+2)

657

(+2)

23.378

(+102)

Málaga

46.670

(+1.287)

4.374

(+46)

371

 (+1)

822

(+6)

36.266

(+100)

Sevilla

65.584

(+976)

5.573

(+21)

557

(+3)

1.205

(+2)

55.435

(+83)

Total

298.641

(+5.723)

24.801

(+183)

2.475

(+25)

5.473

(+29)

238.776

(+479)

Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html.

Información semanal de brotes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha remitido al Ministerio de Sanidad el informe con los brotes en la comunidad autónoma. Así, durante la última semana se han declarado 109 brotes, que suman un total de 1.012 casos. Por provincias:

En Almería: 19 brotes que suman un total de 180 casos repartidos en el distrito sanitario Poniente (diez brotes de 20, 9, 8, 6, 8, 7, 19, 7, 6 y 19 casos), distrito Levante-Alto Almanzora (cinco brotes de 9, 16, 12, 6 y 6 casos) y distrito sanitario Almería (cuatro brotes de 11, 5, 3 y 3 casos).

En Cádiz: 11 brotes que suman un total de 107 casos en los distritos sanitarios de Bahía de Cádiz-La Janda (siete brotes de 50, 6, 4, 3, 4, 3 y 3 casos) y Campo de Gibraltar (cuatro brotes de 5, 13, 9 y 7 casos).

En Córdoba: 10 brotes que suman un total de 67 casos, registrados en el distrito sanitario de Córdoba Norte (seis brotes de 13, 6, 9, 4, 3 y 8 casos), Córdoba Sur (dos brotes de 3 y 9 casos) y Córdoba-Guadalquivir (dos brotes de 8 y 4 casos).

En Granada: 1 brote de 3 casos en el Distrito Granada.

En Huelva: 12 brotes que suman un total de 114 casos, registrados en el distrito sanitario Huelva-Costa (tres brotes de 31, 6 y 5 casos), Condado-Campiña (tres brotes de 5, 8 y 2 casos) y en Sierra de Huelva- Andévalo (seis de brotes de 26, 6, 4, 8, 4 y 8 casos).

En Jaén: 16 brotes que suman un total de 149 casos en los distritos sanitarios de Jaén Nordeste (nueve brotes de 9, 17, 3, 4, 3, 9, 6, 4 y 8 casos), Jaén Norte (cinco brotes de 8, 7, 9, 8 y 17 casos), Sur (un brote de 3 casos) y Jaén (un brote de 34 casos).

En Málaga: 36 brotes que suman un total de 241 casos en los distritos sanitarios de Málaga (trece brotes de 4, 6, 12, 9, 4, 26, 9, 5, 10, 8, 3, 3 y 5 casos), Costa del Sol (seis brotes de 3, 4, 3, 6, 3 y 3 casos), Serranía (tres brotes de 4, 5 y 8 casos), La Vega (un brote de 3 casos), Axarquía (siete brotes de 5, 5, 14, 7, 5, 7 y 7 casos) y Valle del Guadalhorce (seis brotes de 6, 8, 8, 5, 3 y 15 casos).

En Sevilla: 4 brotes que suman un total de 151 casos en los distritos sanitarios de Aljarafe (un brote de 3 casos) y Sur (tres brotes de 134, 7 y 7 brotes).

De la semana pasada siguen activos 86 brotes: 11 en Almería, 5 en Cádiz, 14 en Córdoba, 8 en Granada, 7 en Huelva, 14 en Jaén, 24 en Málaga y 3 en Sevilla.

Reunión para estudiar la situación del Área Sanitaria Norte de Almería

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, y el delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte Mena, se han reunido por vídeoconferencia con los alcaldes de los municipios del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería para continuar con las líneas de coordinación y colaboración establecidas desde el inicio de la pandemia, y para ponerse a disposición de los responsables municipales ante cualquier duda que planteen sobre la situación actual de la incidencia del Covid-19 en la provincia.

Durante la jornada de mañana continuarán celebrándose estas reuniones con el resto de alcaldes de las otras dos áreas sanitarias; primero con el Distrito Sanitario Almería y terminará la ronda de contactos con el Distrito Sanitario Poniente.

Tanto la delegada del Gobierno como el delegado de Salud han agradecido la disponibilidad mutua en tiempos de pandemia para mantener estos encuentros "desde la lealtad institucional, por el bien de la ciudadanía" y con la intención de mantener estos encuentros de forma periódica.

En la reunión de esta mañana han participado además el equipo técnico de la Salud Pública de la Delegación territorial que tal y como ha explicado Juan de la Cruz Belmonte, “se ponen a disposición de los alcaldes para ayudarles ante las diferentes consultas que quieren transmitir a las autoridades sanitarias”.

Entre los temas que han abordado los representantes municipales del AGSN están las tasas de incidencia, sobre las que los técnicos de Salud Pública han recordado que no son el único criterio epidemiológico, incidiendo en que, en el caso de ciertos municipios, son altas porque sus poblaciones son muy reducidas, por lo que han insistido en que hay que mirar también las ratios y ambas, tasas y ratios, ponerlas en su contexto.

Cribados poblacionales

Sobre la realización de cribados poblacionales de detección del Covid-19, otra de las demandas de los alcaldes, los técnicos han explicado que estos se asignan en función de unos criterios epidemiológicos que incluyen la citada tasa de incidencia, pero no es el único. Hay otros como la edad de la población, la presencia de residencias de mayores o la situación de los centros hospitalarios de la zona.

También se ha abordado la vacunación y en este sentido, se ha explicado que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, presentó este martes el 'Plan 24x7', 24 horas 7 días a la semana, destinado a la vacunación frente al Covid-19 en las ocho provincias andaluzas. El plan está dividido en dos etapas de vacunación, cada una de ellas con distintos grupos, empezando por los de mayor riesgo que se están vacunando en la actualidad hasta terminar con el resto de la población. En este sentido, el delegado de Salud ha informado de que en Área de Gestión Sanitaria Norte están vacunadas todas las residencias salvo la de Chirivel donde existe un brote y un área de la residencia de Vélez Rubio. Sobre los sanitarios vacunados, también se ha explicado que “los profesionales de nivel 1 terminan de vacunarse a lo largo de esta jornada y la próxima semana se iniciará con la segunda dosis en residencias y sanitarios”. El delegado ha recordado que el criterio de la población que se vacuna primero es criterio exclusivo del Ministerio de Sanidad.

Otras cuestiones abordadas en la reunión han sido las competencias municipales para evitar la expansión de la pandemia, como el cierre de espacios públicos; los recursos sanitarios, tanto hospitalarios como de atención primaria de la zona; la tramitación de las sanciones; y la protección de los datos que se trasladan a las diferentes policías locales para el seguimiento de casos positivos por coronavirus.

Para finalizar se ha recordado que hoy viernes se celebrará una reunión del Comité Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, que supondrá la adopción de nuevas medidas restrictivas.