22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Más de 200 hospitalizados por Covid-19 y más restricciones en la provincia de Almería
19 Enero 2021 Escrito por 

Más de 200 hospitalizados por Covid-19 y más restricciones en la provincia de Almería

El Covid-19 continúa su escalada en la provincia de Almería, donde ayer se superó por primera vez desde el inicio de la pandemia la cifra de 200 hospitalizados. Así, la Junta ha anunciado el cierre perimetral de otros 14 municipios almerienses y el cierre de toda actividad no esencial en diez más.

En Almería, ayer se confirmaron otros 571 positivos de Covid-19, con lo que la cifra total desde el inicio de la pandemia asciende a 27.774. De ellos, se han recuperado 19.411, 21 de ellos en el último día, y han fallecido 326, uno ayer.

En Andalucía, la Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 2.473 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 372 se encuentran en UCI.

Por provincias: en Almería (207 hospitalizaciones, de las que 53 en UCI), Cádiz (490 hospitalizaciones, de las que 59 en UCI), Córdoba (205 hospitalizaciones, de las que 38 en UCI), Granada (366 hospitalizaciones, de las que 69 en UCI), Huelva (115 hospitalizaciones, de las que 15 en UCI), Jaén (191 hospitalizaciones, de las que 29 en UCI), Málaga (540 hospitalizaciones, de las que 50 en UCI) y Sevilla (359 hospitalizaciones, de las que 59 en UCI).

Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias

Provincia

 *Positivos PDIA

 Hospitalización

 UCI

Fallecimientos

Recuperados

 

Almería

27.774

(+571)

1.715

(+5)

263

(1)

326

(+1)

19.414

(+21)

Cádiz

42.233

(+1330)

2.515

(+7)

296

(0)

660

(+5)

28.054

(+50)

Córdoba

31.226

(+378)

2.645

(+28)

282

(+5)

591

(+2)

23.869

(109)

Granada

53.029

(+234)

4.479

(0)

459

(0)

1.126

(+8)

43.625

(+206)

Huelva

15.324

(+254)

955

(+6)

44

(0)

154

(0)

10.172

(+28)

Jaén

31.214

(+256)

2.848

(+8)

243

(0)

666

(+2)

23.845

(+149)

Málaga

51.466

(+757)

4.540

(+34)

375

 (0)

843

(+2)

36.715

(+76)

Sevilla

69.552

(+586)

5.671

(+30)

562

(+1)

1.212

(+2)

55.924

(+120)

Total

321.818

(+4.366)

25.368

(+118)

2.524

(+7)

5.578

(+22)

241.618

(+759)

Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html.

Actividad de Salud Responde y 061

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 17 de enero de 2021, 21.387.797 llamadas por todas las líneas, recibiendo 33.964 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 30,7% de llamadas, el 60,7% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 8,6% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 866.266 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 17 de enero de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto más de 308.609 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 1.109 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.092.201 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta el día de ayer, siendo el 37,5% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 2.189 en la jornada de ayer y 409.361 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

Más municipios de Almería con cierres perimetrales y de toda actividad no esencial

Comité de Alerta de Salud Pública en AlmeríaEl Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Almería, se ha reunido, vía telemática, presidido por el delegado territorial de Salud y Familias en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, para analizar los datos epidemiológicos en la provincia de Almería.

Así, el Comité Territorial ha propuesto la modificación del anexo del Decreto del Presidente 3/2021, de 15 de enero incorporando, al superar los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes los siguientes municipios en los que se pone en marcha el cierre perimetral: Abla, Bédar, Beires, Canjáyar, Cantoria, Felix, Gérgal, Huércal Overa, Líjar, Pulpí, Rioja, Roquetas de Mar, Tabernas y Turre.

Por otro lado se declaran en nivel de alerta 4 en su grado 2 porque pasa la Incidencia Acumulada de 1.000 casos por 100.000 habitantes, en los que además de cierre perimetral se ordena el cese de toda actividad no esencial: Adra, Benahadux, Cuevas del Almanzora, Fines, Níjar, Pechina, Purchena, Tabernas, Vera y Viator.

El Comité Territorial de alertas de Salud Pública de Alto Impacto, realizará el seguimiento continuo de la situación epidemiológica e informará sobre la necesidad de mantener o modular los niveles de alerta y sus grados según el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas.

Las medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del miércoles 20 de enero después de su publicación en BOJA y que se mantendrán vigentes durante un periodo de 14 días.

Comienzan los cribados poblacionales en Almería

Ya han comenzado a realizarse los nuevos cribados poblaciones en la provincia de Almería en los que están citados un total de 2.362 personas hasta el próximo viernes en seis localidades. A lo largo de esta jornada se ha desarrollado la toma de muestras en Sorbas donde estaban citados 337 vecinos de esta municipio a la unidad móvil que está ubicada junto al pabellón municipal. Para mañana martes están convocados 395 vecinos de Carboneras, el miércoles 400 personas en Mojácar, el jueves 500 vecinos de Cuevas del Almanzora y el viernes en horario de mañana 450 en Albox y por la tarde 280 en Chirivel.

Se trata de unas muestras aleatorias seleccionadas por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citan de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les indica el día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.

Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados a la Consejería de Salud y Familias para su estudio, correspondiendo al Distrito Sanitario Almería, y Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería la gestión de los positivos que se registren durante las diferentes jornadas.

Los resultados de los últimos cribados desarrollados la semana pasada han aflorado 13 positivos; 2 en Gádor, 5 en Fiñana, 1 en Alhama de Almería, 3 en Benahadux y 2 en Arboleas.

Horario y día de cribados

  • Lunes, 18 de enero en Sorbas. Unidad Móvil instalada junto al Pabellón Municipal de 10.00 a 15.00h.
  • Martes, 19 de enero en Carboneras. Unidad Móvil instalada en la explanada Simón Fuentes de 10.00 a 15.00h.
  • Miércoles, 20 de enero en Mojácar. Unidad Móvil instalada en el aparcamiento del campo de fútbol de 10.00 a 15.00h.
  • Jueves, 21 de enero en Cuevas del Almanzora. Unidad Móvil instalada junto a la nave polivalente de 10.00 a 15.00h.
  • Viernes, 22 de enero en Albox. Unidad Móvil instalada junto a centro de agua y salud de 10.00 a 15.00h.
  • Viernes, 22 de enero en Chirivel. Unidad Móvil instalada en la explanada del consultorio de 16.00 a 18.00h

Cierre de áreas infantiles, biosaludables y deportivas en Almería

Cierre de parques infantiles en AlmeríaEl Ayuntamiento de Almería advierte a los ciudadanos del riesgo sanitario que supone desprecintar y hacer uso de las zonas infantiles, biosaludables y deportivas, como las pistas de uso libre y los parques de calistenia, cuyo uso está prohibido por la autoridad sanitaria de la Junta de Andalucía al encontrarse la ciudad en Nivel 4 Grado 1.

Al estar cerrados al público debido a la prohibición de su uso no se están realizando desinfecciones en los mismos, por lo que su utilización supone un riesgo para todos. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado “que un pequeño grupo de irresponsables estén rompiendo los precintos para hacer uso de las instalaciones”, por lo que ha anunciado que desde el Ayuntamiento “se redoblarán los esfuerzos para perseguir a esos irresponsables” y ha hecho un llamamiento “a la colaboración de todo el mundo. Los almerienses somos personas responsables y tenemos que ser conscientes de que con esas actitudes no solamente nos ponemos en peligro nosotros, sino que ponemos en peligro a los demás. Estamos viviendo una gravísima situación sanitaria y tenemos que actuar en consecuencia”.

En este sentido, la concejala delegada de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, ha insistido en la importancia de “respetar los balizamientos para evitar que el virus se siga expandiendo”, ha recalcado. Además, ha insistido en que es “inútil” que algunos incívicos, tal y como se ha detectado estos días, los desprecinten, pues se van a volver balizar las veces que haga falta.

Asimismo, en colaboración del área de Seguridad y Movilidad, Sánchez ha anunciado que se va a aumentar la presencia policial en estas zonas para “sancionar a los intolerables que nos ponen en riesgo a todos”. Este refuerzo policial ya previsto en puntos estratégicos, como pueden ser zonas infantiles, deportivas, mercadillos o mercados municipales, especialmente los sábados por la mañana, va a ir acompañado de una mayor colaboración de los voluntarios de Protección Civil, que intensificarán su trabajo para contribuir al cumplimiento de las normas a través de una labor informativa.

Por último, ha apelado a la colaboración de los ciudadanos para salir “cuanto antes” de esta situación: “Ya hemos comprobado que las normas, si se cumplen, funcionan, por lo que la responsabilidad individual es más importante que nunca. El futuro está en nuestras manos”, ha dicho.

Sanciones

Por otra parte, la Policía Local de Almería ha sancionado en la semana del 11 al 17 de enero a un total de 118 personas, 61 de ellas por incumplir el toque de queda; 42 por no llevar mascarilla y 15 por no respetar el cierre perimetral del municipio.

Almería reduce al 50% el trabajo presencial de los empleados públicos

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en la Comisión Técnica de Seguimiento del Protocolo de Teletrabajo COVID que, reunida este lunes con carácter de urgencia, ha analizado e informado favorablemente de las medidas dirigidas a doblegar la curva de contagios por coronavirus. Ante la situación excepcional de emergencia sanitaria y con el apoyo unánime de los representantes sindicales que pertenecen a esa comisión (CSIF, UEMA y CC OO) se ha aprobado la II Instrucción de Medidas Organizativas Excepcionales Temporales contra el Coronavirus en el marco del Acuerdo de Protocolo de Teletrabajo. Entre ellas, la reducción en, al menos, al 50% el trabajo presencial de los empleados públicos municipales.

Acompañado por el concejal delegado de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, y los técnicos del área, el alcalde ha mantenido ya reuniones con los concejales coordinadores de las diferentes áreas municipales con el objetivo de informarles de la instrucción y para conocer cómo se van a poner en marcha las medidas que ésta implica en cada uno de los servicios del Ayuntamiento de Almería y sus organismos autónomos.

Por lo pronto, se establece la obligatoriedad de reducir la presencia de los empleados públicos del Ayuntamiento que presten servicio en espacios comunes en, al menos, el 50%, en turnos de 14 días de duración en modalidad de trabajo no presencial. No obstante, este porcentaje se podrá ampliar a juicio de los responsables de las áreas y hacerla extensible a otros puestos que dispongan de zonas individuales de trabajo que puedan teletrabajar, siempre en turnos alternos y “garantizando siempre la prestación de los servicios a los ciudadanos”.

Esfuerzo y ejemplaridad

El alcalde ha agradecido “el esfuerzo que están realizando las fuerzas sindicales así como todos los empleados públicos” y ha calificado de “ejemplar” el comportamiento de todos ellos. Los empleados ya han sido informados de las medidas, que son efectivas desde mañana martes 19 de enero y los servicios organizan ya al personal, ha apuntado.

Y es que, tal y como subraya Fernández-Pacheco, estas medidas excepcionales pretenden “proteger a los trabajadores y a los usuarios de los espacios públicos, al tiempo que garantizar el trabajo en todos los servicios municipales”. De hecho, estas medidas son fruto de la preocupación ante las últimas cifras de contagio por COVID y se adoptan “con la idea de minimizar cualquier escenario que facilite la propagación del coronavirus”.

Policía Local y Registro General

Entre las medidas adoptadas se establece que el personal de la unidad de la Policía Local pasará a prestar sus servicios de forma presencial con la jornada especial negociada y aprobada durante el periodo de confinamiento.

Igualmente, todas las reuniones de trabajo se realizarán mediante videoconferencia y se procederá al cierre temporal de las oficinas periféricas de atención al ciudadano. De hecho, el personal de estas oficinas se turnará para realizar teletrabajo y trabajo presencial quedando garantizada la atención al público con cita previa. Únicamente queda abierto a la atención presencial al ciudadano el Registro General ubicado en Plaza Vieja y siempre con cita previa (cita que se obtiene a través de la página web almeriaciudad, pinchando en la etiqueta ‘citaprevia’). Esto no quita para que cualquier ciudadano pueda realizar cualquier registro de forma telemática.

Las medidas adoptadas para el personal han de sumarse “a la responsabilidad social e individual de todos los almerienses”, ha recordado el alcalde, que insiste en la “necesidad de seguir de forma estricta las normas que determinen las autoridades sanitarias para tratar de detener la propagación del virus”.

Procesos selectivos en trámite

Por otra parte, el concejal de Economía y Función Pública ha firmado una segunda instrucción con el objeto de “suspender temporalmente los procesos selectivos en trámite hasta que la situación sanitaria mejore”.

Roquetas de Mar cierra bibliotecas y museos

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha firmado un nuevo bando para la adopción de medidas en materia de salud pública en relación con las actividades y servicios públicos locales.

En él se establece que, “como consecuencia de la evolución de la enfermedad Covid19 y a la vista de la rápida propagación que se está produciendo por, entre otros, el impacto de las nuevas cepas del Sars-Cov-2”, se suspende por plazo de 14 días las actividades programadas y el cierre de los centros culturales y expositivos públicos: Aula del Mar, Museo Taurino, Bibliotecas y salas de estudio, Castillo de Santa Ana y Faro de Roquetas de Mar.

El bando decreta también reforzar las medidas previstas en el protocolo preventivo de la residencia de la tercera edad “incrementando la seguridad y las medidas de protección de la salud de los residentes y trabajadores para preservar y garantizar su integridad limitando el régimen de visitas”.

Se recuerda igualmente “que los parques municipales y las fuentes instaladas en los mismos permanecen cerrados, por lo que el acceso a los mismos será objeto de sanción”.

Se refuerza también el control sanitario y se actualiza el Plan de Contingencias por parte de los servicios municipales de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos y abastecimiento domiciliario de agua potable y saneamiento y depuración.

Unas medidas que han sido también tratadas en el Comité de Seguridad y Salud del Área de Recursos Humanos celebrado esta misma mañana y presidido por el concejal de Gobierno interior y promoción cultural y deportiva, José Juan Rodríguez, donde se ha acordado la organización de turnos de los trabajadores para estos refuerzos.

Entre otras cuestiones, se ha aprobado suspender los permisos y licencias de la Policía Local y reforzar la vigilancia en vías públicas con personal del servicio administrativo municipal, así como designar distintos espacios para la realización del cambio de turnos, de forma que los agentes de los distintos equipos no lleguen nunca a estar en contacto.

Con el mismo objetivo, se han establecido distintos turnos y entrada escalonada del personal laboral, que potenciará en determinadas zonas urbanas las labores de desinfección viaria que se llevan acometiendo en el municipio desde el pasado mes de marzo. Por último, el Área de Recursos Humanos estudia la organización por turnos del resto de servicios municipales con el objetivo de establecer distintos grupos estancos sin contacto entre ellos.

Segunda dosis de la vacuna en la Residencia Geriátrica Ciudad de El Ejido

Vacunación en residencia de El EjidoParte de la plantilla, en concreto 23 de trabajadores, y la totalidad de los usuarios de la Residencia Geriátrica ‘Ciudad de El Ejido’ ya han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-1. De esta manera, a lo largo de la jornada de hoy los 68 residentes se han sometido a una nueva dosis de recuerdo del fármaco, completamdo así el ciclo de vacunación frente al virus.

A los 28 usuarios del Centro de Día y el personal restante que fueron vacunados inicialmente con la primera dosis unos días después que el resto se les administrará la segunda dosis el próximo lunes, 25 de enero. De esta manera, se garantizará la inmunidad de grupo frente al virus de la totalidad de los residentes, usuarios de estas instalaciones y personal encargado de atenderles.

De forma previa a la administración de la misma, este fin de semanas se ha sometido a todos los internos y trabajadores a un nuevo cribado a través de la realización de la prueba de PCR, siendo los resultados negativos.

En esta línea, cabe remarcar que desde que se iniciara la pandemia se viene adoptando en estas instalaciones, de manera muy escrupulosa, importantes medidas restrictivas para preservar la salud y la seguridad tanto de los mayores como de los trabajadores a través del ‘Plan de Contingencia y Actuación’.

Tal es así que en este tiempo se han adquirido materiales y equipos de protección como trajes, mascarillas, guantes, geles hidroalcohólicos o purificadores de aire, entre otras muchas actuaciones y medidas; además de la incorporación de medios informáticos y tecnológicos como wifi o tablets durante el confinamiento para facilitar la comunicación de los residentes con sus familiares, control de presencia y temperatura en los accesos. Cabe remarcar que, debido a la fuerte incidencia del virus en estos momentos, desde el 11 de enero permanecen suspendidas las visitas y sólo se permite la entrada al centro del personal laboral. Además, desde hace meses se somete a todos los trabajadores a test de antígenos cada semana.

Es importante recordar que el gobierno local tuvo que hacer aportaciones extraordinarias a la Residencia Geriátrica en el último año por un valor cercano a los 300.000 euros para dar cobertura al incremento de los gastos derivados de las medidas puestas en marcha para combatir el COVID-19, por lo que finalmente las aportaciones económicas a esta empresa municipal se elevaron hasta los 1,5 millones de euros.

Además del ya mencionado aumento de la plantilla, se han otorgado incentivos económicos, con carácter extraordinario y temporal al personal de la residencia para gratificar así el esfuerzo que todos ellos están realizando durante estos meses de pandemia. De esta manera, se ha pretendido reconocer la labor del personal de enfermería, auxiliares de enfermería y personal de limpieza con motivo de la reestructuración llevada a cabo en cumplimiento de los protocolos de prevención y control frente al COVID.

A todo ello, hay que sumar también que en este tiempo la Residencia ha llevado a cabo una reorganización de los servicios y atenciones que presta para que los mayores mantengan sus rutinas diarias y sus programas individualizados de intervención, siempre bajo estrictas medidas de prevención de la salud tales como atención higiénico-sanitaria, comidas, actividades de fisioterapia, terapia ocupacional, actividades lúdicas o rehabilitación cognitiva, entre otras.

Tal y como se recordará el alcalde, Francisco Góngora, visitada la residencia recientemente para comprobar nuevamente el protocolo de prevención de la salud que se está articulando y la adquisición de mobiliario como camas adaptadas a las necesidades de los mayores, articuladas y eléctricas, la sustitución de radiadores y las mejoras que ha supuesto la nueva licitación del servicio de catering como el arreglo del zócalo de la entrada al comedor, además de la dotación de nuevos carros para el transporte de comida para las personas que se encuentran encamadas. También los usuarios del Centro de Día ya cuentan con un furgón adaptado para los desplazamientos.

Nuevas restricciones y medidas fiscales en Adra

El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha explicado hoy las medidas de obligado cumplimiento que establecerá la Junta de Andalucía el municipio para frenar la propagación de la COVID-19, tras conocer que este ha pasado a nivel de alerta 4 grado 2, al superar la tasa de incidencia de 1000 positivos por cada 100.000 habitantes. Estas nuevas medidas, que entrarán en vigor tan pronto como la administración autonómica adopte formalmente la resolución pertinente, serán ampliadas con distintas medidas que pondrá en marcha el Ayuntamiento de Adra en el ámbito de sus competencias con el objetivo de “revertir cuanto antes la situación”.

Entre las medidas más drásticas en este nuevo nivel de alerta se encuentra el cierre de la hostelería y comercio no esencial en el municipio. Todas las restricciones autonómicas se pueden consultar en la página web www.mapacovid.es para conocer las limitaciones que la Junta de Andalucía establece en el municipio en relación a su nueva situación epidemiológica.

A las medidas adoptadas por administración autonómica, se suman las adoptadas por el Ayuntamiento de Adra. En este sentido, el alcalde ha anunciado que desde el día de hoy quedarán suspendida la actividad de mercadillo y de la piscina municipal. También permanecerán cerradas las instalaciones deportivas, salvo las instalaciones del complejo Miramar, al aire libre, además de cancelar todos los eventos deportivos, a excepción de los federados de la categoría absoluta. Se mantendrán cerradas las instalaciones deportivas de acceso libre, parques infantiles y biosaludables.

También se suspenden, por un periodo de 15 días, las actividades y uso de los Talleres y Escuelas Deportivas Municipales, Clubes deportivos, Talleres de baile del Pabellón de Deportes, Centro de Arte, Centro de Asociaciones, Salón Municipal, los bares de los Centros de Mayores, los Centros de Mayores Municipales, el Centro Cultural y el Edificio La Alcoholera.

Entre las medidas de carácter local, el primer edil ha explicado que continúan las acciones de limpieza urbana y desinfección diaria, así como la labor de la policía local que mantendrán de las labores de vigilancia intensiva y control del cumplimiento de las medidas para frenar la COVID-19, una labora que ya ha arrojado cerca de 2000 denuncias desde el inicio de la pandemia.

Medidas fiscales

Por otra parte, el alcalde ha indicado que “somos conscientes del perjuicio económico que conlleva, principalmente, para hosteleros y comerciantes esta situación” por lo que ha avanzado que se pondrá en marcha “un nuevo paquete de medidas fiscales para aliviar a los abderitanos que sufran el cierre de sus negocios”.

Este paquete de medidas recoge la suspensión de las tasas de ocupación de la vía pública para las terrazas y veladores, mercadillo, quioscos, vados y de recogida de residuos, así como las relativas al centro de iniciativas empresariales de La Alcohera. Además, a los abonados de la Piscina Municipal que hayan pagado la cuota correspondiente al mes de enero 2021 se les aplicará dicho pago al mes de reapertura de las instalaciones. Un paquete de medidas que “será revisado de manera mensual, según vaya evolucionando la situación de crisis sanitaria en el municipio”.

Llamamiento a la responsabilidad

Manuel Cortés, preocupado por la evolución de los positivos en la ciudad, ha insistido en la importancia de la responsabilidad individual y colectiva, ya que “de todos depende que esta situación se acabe cuanto antes”. Por ello, ha pedido “ahora más que nunca” la “colaboración” ciudadana. “Todos conocemos las medidas higiénico-sanitarias que debemos adoptar para protegernos y proteger a nuestro entorno, cuanto antes entendamos esto, antes acabaremos con este virus que tanto nos está quitando, y antes podremos disfrutar de la vida tal y como la conocíamos antes”, ha recalcado el alcalde al final de su comparecencia.

Reunión de emergencia en Huércal de Almería

Reunión de emergencia en Huércal de AlmeríaEl alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, ha mantenido este lunes una reunión de emergencia junto a la Policía Local y Protección Civil para repasar la situación actual y redefinir actuaciones en el municipio, ante el importante aumento en casos de COVID-19 que se ha producido en los últimos días, que ha elevado la incidencia a 713,8 casos por cada 100.000 habitantes a fecha de este lunes, 18 de enero.

En esta reunión se ha determinado la vigilancia del estricto cumplimiento de las nuevas medidas establecidas tanto por la Junta de Andalucía como por el propio Ayuntamiento de Huércal de Almería mediante sus últimos bandos municipales publicados en la última semana.

Ismael Torres ha mostrado su “preocupación” después de consultar la incidencia de la pandemia en el municipio y ha pedido “responsabilidad” a sus vecinos, solicitando “que no salgan de casa, solo para lo estrictamente necesario”, ya que “tenemos miedo de que superemos la cifra de 1.000, lo que implicaría cerrar comercios y la hostelería, y es algo que no nos podemos permitir”.

El alcalde de Huércal de Almería ha recordado a través de un vídeo que “nos adelantamos a la Junta de Andalucía, tomando medidas más restrictivas, y queremos que entre todos consigamos frenar esta escalada de contagios”.

Benahadux cierra la hostelería y el comercio no esencial

Benahadux se ha integrado en las últimas horas en el amplio grupo de municipios de la provincia de Almería con una tasa de incidencia acumulada de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes (nivel de alerta 4, grado 2), lo que ha motivado al Ayuntamiento de la localidad a emitir este lunes un nuevo Bando Municipal firmado por la alcaldesa Noelia Damián.

“Teniendo en cuenta el número de casos activos de Covid-19 en el municipio, el ritmo de avance de contagios de la pandemia en la provincia y en la comunidad autónoma y siguiendo las recomendaciones de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, el equipo de gobierno ha tomado una serie de medidas que permanecerán vigentes hasta el próximo día 1 de febrero, a la espera de cómo evolucione la pandemia para revisión, en su caso, de las mismas”.

La medida más drástica, tal y como contempla la Junta de Andalucía para los municipios con una tasa de incidencia superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes, es el cierre del comercio no esencial y de toda la hostelería del municipio, que entra en vigor a las 00.00 horas del miércoles 20 de enero después de su publicación en BOJA y que se mantendrán vigentes durante un periodo de 14 días.

En el Bando Municipal se ordena además el cierre de todas las dependencias municipales; suspensión temporal de actividades grupales y de formación; cierre de mercadillo, pistas deportivas, parques infantiles y biosaludables; cancelación de todo tipo de actividades municipales y sellado de todas las fuentes de agua potable, entre otras medidas. El Ayuntamiento mantiene la atención ciudadana como servicio esencial, mediante cita previa, restricción de entrada y quince minutos máximo por visita. También recuerda que se puede realizar cualquier trámite a través de la sede electrónica en la web municipal www.benahadux.es.

En el Bando Municipal se recomienda extremar las medidas higiénico-sanitarias en general, intentando reducir los contactos y reuniones todo lo posible. Igualmente se recuerda que “ante eventuales incumplimientos de las restricciones vigentes, se informa que las sanciones pueden oscilar entre 100 y 3.000 euros (infracciones leves) pudiendo llegar a los 600.000 euros (infracciones muy graves)”.

“Pedimos colaboración a todos los vecinos y vecinas para que entre todos terminemos con este virus cumpliendo estrictamente dichas medidas”, incide la alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, que además ha deseado “una pronta recuperación a todos los vecinos afectados”.

Tasa de incidencia

La tasa de incidencia acumulada en Benahadux, a fecha de hoy, se sitúa en 1.209,5 casos por cien mil habitantes, es decir, cerca de quinientos puntos más respecto al pasado viernes que era de 775,9. Desde el inicio de la pandemia se han registrado 168 positivos, con 92 personas curadas y 56 casos activos tras los 37 contagios detectados en la última semana y 53 en los últimos catorce días.