La evolución de la pandemia sigue en ascenso en la provincia de Almería, que tras los 577 positivos de ayer ya acumula 28.913 casos desde el inicio de la pandemia. De ellos, hay 252 hospitalizados, 58 de ellos en UCI, se han recuperrado ya 19.645 y han fallecido 339. En la provincia ya hay 28 municipios con tasa superior a los mil casos, lista a la que está a punto de sumarse la capital, que ayer sobrepasó los 900.
En Andalucía, la Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 2.894 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 406 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (252 hospitalizaciones, de las que 58 en UCI), Cádiz (551 hospitalizaciones, de las que 61 en UCI), Córdoba (258 hospitalizaciones, de las que 45 en UCI), Granada (389 hospitalizaciones, de las que 72 en UCI), Huelva (152 hospitalizaciones, de las que 14 en UCI), Jaén (224 hospitalizaciones, de las que 30 en UCI), Málaga (628 hospitalizaciones, de las que 63 en UCI) y Sevilla (440 hospitalizaciones, de las que 63 en UCI).
Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias
Provincia |
*Positivos PDIA |
Hospitalización |
UCI |
Fallecimientos |
Recuperados
|
Almería |
28.913 (+577) |
1.768 (+20) |
271 (+5) |
339 (+3) |
19.645 (+212) |
Cádiz |
43.596 (+811) |
2.589 (+29) |
296 (0) |
696 (+11) |
28.143 (+43) |
Córdoba |
32.246 (+587) |
2.694 (+24) |
289 (0) |
596 (+4) |
23.916 (+38) |
Granada |
53.911 (+696) |
4.546 (+31) |
462 (+1) |
1.136 (+8) |
43.769 (+53) |
Huelva |
15.988 (+462) |
967 (+5) |
44 (0) |
154 (-1) |
10.491 (+188) |
Jaén |
31.777 (+328) |
2.891 (+13) |
250 (+4) |
677 (+7) |
24.305 (+256) |
Málaga |
53.544 (+1217) |
4.709 (+76) |
383 (+2) |
870 (+13) |
37.113 (+229) |
Sevilla |
71.496 (+1.244) |
5.763 (+58) |
567 (+3) |
1.238 (+16) |
56.179 (+96) |
Total |
331.471 (+5.922) |
25.927 (+256) |
2.562 (+15) |
5.706 (+61) |
243.561 (+1.115) |
Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía
Total dosis administradas |
Personas con 1 dosis |
Personas con 2 dosis |
175.026 |
165.566 |
4.730 |
Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html.
El Ejido busca reforzar la capacidad de respuesta frente a contactos Covid
El Ayuntamiento de El Ejido ha celebrado sesión del Comité de Seguridad y Salud, del que forman parte los delegados de Prevención Municipal y los representantes del Ayuntamiento, con el objetivo de dar a conocer la actualización del procedimiento de actuación implantado frente a contactos Covid-19, incrementando la protección tanto de los trabajadores como de los ciudadanos como destinatarios de los servicios que presta el Ayuntamiento en las dependencias municipales y en el exterior.
Desde el inicio de la alerta sanitaria originada por la pandemia del Covid-19, el Ayuntamiento de El Ejido ha ido implantando una serie de medidas para garantizar la protección de la salud de todos los trabajadores, medidas que se van revisando acorde con la evolución de esta crisis sanitaria para adaptar y concretar de manera continua las medidas adoptadas con el fin de salvaguardar la seguridad y salud de todos los trabajadores garantizando la capacidad de respuesta en cada momento.
En la reunión, en la que ha estado presente la edil de Personal, Rosa María Martín, así como técnicos municipales y de prevención, se ha puesto de relieve que es imprescindible la colaboración de todos y cada uno de los trabajadores del Ayuntamiento con el fin de contener los contagios en esta tercera ola.
De ahí que se haya pedido la máxima colaboración a los Delegados de Prevención, dada su importante función en las labores de concienciación y como canal de comunicación eficiente y ágil entre los trabajadores para que se cumplan al máximo estos protocolos que se vienen estableciendo con la pandemia.
El objetivo primordial de esta reunión ha sido acordar nuevas pautas e informar sobre las últimas medidas adoptadas por el Ayuntamiento sobre sus empleados y establecer el compromiso estrecho entre todos los que tienen asignadas funciones preventivas por parte del personal y de los Delegados de Prevención como integrantes de los órganos de representación de los empleados municipales (Junta de personal y Comité de Empresa). Es por ello que se ha informado de que el 50% de la plantilla administrativa se encuentra en teletrabajo, organizados en grupos burbuja, con el fin de salvaguardar la salud de los empleados y garantizar la prestación del servicio; además se está en constante revisión y actualización de los protocolos de actuación frente al Covid que se han puesto en conocimiento de todo el personal para su aplicación; un procedimiento que en el caso del Ayuntamiento llega a alcanzar a los contactos de contactos estrechos.
La Policía Local intensifica los controles en el mercadillo de El Ejido
El Ayuntamiento endurece los controles en el cumplimiento de todas las medidas de prevención frente al COVID-19 ante la evolución de los contagios en la tercera ola de la pandemia. Está muy vigilante para que se respeten de manera escrupulosa todas las normas de seguridad, higiene, desinfección, distanciamiento social y de limpieza en todos los mercadillos.
La Policía Local ha iniciado a las 6.30 de esta mañana los controles de acceso, aforo, colocación de puestos y distanciamiento en el mercadillo semanal de El Ejido. Los mercadillos se están desarrollando con la instalación del 50% de los puestos habituales y autorizados, manteniendo la distancia de dos metros entre cada uno y alternando los puestos cada semana.
Se tiene que mantener la distancia de seguridad interpersonal entre clientes, con marcas en el suelo o mediante el uso de balizas, cartelería y señalización para aquellos casos en los que sea posible la atención individualizada de más de un cliente al mismo tiempo, que no podrá realizarse de manera simultánea por el mismo trabajador. Además, aquellos puestos que cuenten con zonas de autoservicio deberán prestar el servicio un trabajador con el fin de evitar la manipulación directa de los productos por parte de los clientes.
Para el cumplimiento de todas las medidas se ha reorganizado la circulación de personas y se ha modificado la distribución de espacios, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal.
Los controles van a continuar en todos los mercadillos: lunes en Balerma; jueves en San Agustín y Matagorda de manera alterna por semana; viernes Las Norias; y sábado en Santa María del Águila.
Vícar refuerza su operativo para prevenir la pandemia
Antonio Bonilla hace un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos instándoles a no bajar la guardia y a extremar al máximo las indicaciones y medidas de las autoridades competentes, "como única forma de protegerse cada uno y también a los demás". El alcalde vicario hace este mensaje ante la grave situación que estamos atravesando en estos días de pandemia, y añade que "el compromiso ha de ser de todos, pues por muchas medidas que se adopten, si no actuamos con responsabilidad no tendrán el efecto deseado".
Al respecto recuerda el esfuerzo que desde el Ayuntamiento se ha realizado para reforzar la higiene y seguridad en el municipio. "Contamos con una comisión permanente para coordinar las distintas acciones y en las que de analiza la situación en cada momento, en busca de garantizar la mayor seguridad ciudadana", y añade. "en ningún momento hemos cesado en el desarrollo de esas tareas, siempre con el objetivo de mantener en perfecto estado el municipio y de manera especial aquellas zonas de mayor movilidad y en donde el coronavirus puede tener una mayor incidencia".
Dentro del refuerzo del operativo, se ha visto potenciado con la reciente incorporación de nueva maquinaria que está permitiendo el permanente baldeo y desinfección de las calles de todo el municipio, y en breve se incorporará nuevos efectivo. Además en zonas como los entornos de centros de salud, residencias de mayores, centros educativos y edificios públicos, las tareas se realizan varias veces al día, a fin de prevenir infecciones por la pandemia.
Mojácar refuerza la desinfección de espacios públicos
El Ayuntamiento de Mojácar ha retomado la campaña de refuerzo en la limpieza y desinfección de los espacios más frecuentados del municipio en vista del incremento de casos positivos por Coronavirus en el municipio y en la Comarca.
Pese a que durante todo este tiempo en que perdura la amenaza de la Covid-19, se ha seguido manteniendo una especial incidencia en la higiene de las calles y plazas de la localidad, el Ayuntamiento de Mojácar ha decidido adoptar algunas de las medidas tomadas ya durante el confinamiento. Tampoco se descarta volver a solicitar la ayuda al Consorcio de Bonberos del Levante Almeriense para la utilización de sus vehículos de gran capacidad.
Un camión cuba, propiedad del Servicio de Limpieza, con capacidad de 2.500 litros de hipoclorito sódico, utilizado como desinfectante, ha comenzado a recorrer los lugares más sensibles del municipio como las entradas de bancos, supermercados, farmacias, paradas de autobuses, oficina de correos, entre otros. En todos ellos se limpian tanto el acceso como el entorno más cercano.
Esta actuación, comenzada en esta semana, consiste en fumigar una solución desinfectante de agua con lejía (hipoclorito sódico) en una proporción suficiente para no ocasionar ningún peligro, inocuo para personas y animales pero efectiva como descontaminante y de total eficacia.
Al igual que en el pasado periodo de confinamiento, dos operarios con equipos manuales junto a este camión cisterna, van limpiando y desinfectando de manera puntual aquellos puntos considerados como de mayor incidencia de personas.
Un esfuerzo más que el Ayuntamiento de Mojácar esta realizando y que tiene previsto mantener mientras dure el estado de alarma sanitaria, suponiendo una medida sanitaria de apoyo a las de contención para evitar la propagación de la enfermedad COVID-19.
No obstante, desde la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Mojácar se quiere incidir en la obligatoriedad de llevar mascarillas, mantener la distancia social, así como respetar los horarios y restricciones marcados por las autoridades sanitarias andaluzas, siendo éstas, las medidas más efectivas para evitar los contagios.
La Autoridad Portuaria de Almería reduce la actividad presencial
El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, a la vista de la evolución del Covid-19 en la provincia, ha firmado una resolución por la que se reduce la presencia de los empleados del organismo público en el centro de trabajo., por lo que desde el día 19 de enero, parte de los trabajadores y trabajadoras realizan su labor a distancia. Se trata de los empleados que presentan servicio en espacios comunes de la sede de la APA, y que pueden desempeñar su trabajo de forma no presencial.
La APA ha puesto en marcha estas medidas de carácter extraordinario para prevenir el contagio del virus entre su plantilla, reduciendo la presencia de trabajadores que comparten zonas comunes de trabajo, y garantizando la continuidad de los servicios que presta, en caso de que se registrara algún contagio.
La medida, que se aplica desde el martes, día 19, se revisará en función de la evolución de la situación sanitaria de Almería.
Atención al público
Por lo que se refiere a la atención al público, la APA mantiene la atención presencial en sus dependencias, en el horario habitual (de 9.00 a 14.00 horas), pero será necesario solicitar cita previa a través de los teléfonos 950 23 60 33 y 696 445 699. En cuanto al servicio de registro de escritos y solicitudes, se sigue realizando de forma telemática a través de la sede electrónica de la APA.
El hospital Vithas Almería realizará PCR "a pie de cama"
Los Hospitales Vithas de toda España cuentan con equipos “point of care”, que permite realizar una PCR de manera inmediata “a pie de cama”, es decir, en la propia zona de hospitalización. Este tipo de equipamiento está pensado para realizar estas pruebas analíticas en zonas de demanda intermitente e irregular y para situaciones de urgencia. Esta es la última medida adoptada por VithasLab para multiplicar su capacidad de realizar pruebas PCR para dar respuesta a la demanda ocasionada por la covid-19. Actualmente puede procesar, diariamente, más de 5.000 pruebas.
Las pruebas PCR permiten detectar un fragmento de material genético de un patógeno o microorganismo, y se utiliza en análisis clínicos desde hace muchos años. Son el método más fiable de detección de la covid-19. El diagnóstico a través de PCR presenta cierto grado de complejidad. Requiere personal entrenado y preparado para su correcta realización.
Las PCR tienen dos características básicas: su alta especificidad, que puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente; y su alta sensibilidad, lo que permite detectar cantidades de 20 copias/ml -o incluso menos- de material genético viral. Con los equipos “a pie de cama”, se puede procesar individualmente la muestra en aproximadamente media hora, con una especificidad y sensibilidad superior al 95 por ciento.
Los equipos instalados por VithasLab en los hospitales Vithas son adaptables a una gran cantidad de patógenos, que le otorga una capacidad versátil de diagnóstico. Además de para detección de microorganismos las PCR se usan para diagnóstico de enfermedades genéticas. También sirven para identificar y diagnosticar la gripe común.
Además, este equipo, que pesa menos de 10 kilos y sus reducidas dimensiones (31,5x23x39,5 cm) permite trasladarlo a casi cualquier lugar. Su pantalla táctil y una voz que guía el proceso permite su utilización por parte de cualquier personal sanitario. Cuenta con un sistema de detección de fluorescencia avanzado con tecnología LED y tiene capacidad de calentamiento o enfriamiento de la muestra.
Estos nuevos terminales forman parte del equipamiento adquirido por VithasLab en 2020 para aumentar su capacidad diagnóstica y que también ha supuesto la incorporación de cinco equipos de PCR convencional situados en el laboratorio central de Vigo; en el Hospital Vithas Pardo de Aravaca, en Madrid; uno en Vithas Xanit, en Benalmádena-Málaga; y uno más en el Hospital Vithas 9 de Octubre, en Valencia.
También a lo largo de este año, VithasLab ha reforzado sus puntos de extracción en los hospitales Vithas Pardo de Aravaca, Almería y Aguas Vivas (Valencia) con sendos puntos auto-covid, en los que se realiza la prueba a los ocupantes de un vehículo sin que se bajen del mismo.
El Hospital Vithas Almería cuenta con dos “autocovid”; uno ubicado en el parking del hospital, que permite diagnosticar el contagio del virus sin que el paciente tenga que bajase del coche; y otro ubicado junto a la entrada de urgencias en Vithas Centro Médico El Ejido.