En total, tras los 539 nuevos positivos, Almería suma 33.916 casos desde el inicio de la pandemia. De ellos, hay 391 hospitalizados, 83 en UCI, y se han recuperado 21.034, tras las 276 altas producidas en el último día. Asimismo, han fallecido ya 400 personas, doce de ellas ayer.
En Andalucía, la Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 4.268 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 606 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (391 hospitalizaciones, de las que 83 en UCI), Cádiz (805 hospitalizaciones, de las que 92 en UCI), Córdoba (373 hospitalizaciones, de las que 71 en UCI), Granada (551 hospitalizaciones, de las que 106 en UCI), Huelva (245 hospitalizaciones, de las que 22 en UCI), Jaén (292 hospitalizaciones, de las que 38 en UCI), Málaga (891 hospitalizaciones, de las que 95 en UCI) y Sevilla (720 hospitalizaciones, de las que 99 en UCI).
Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias
Provincia |
*Positivos PDIA |
Hospitalización |
UCI |
Fallecimientos |
Recuperados
|
Almería |
33.916 (+539) |
2.030 (+48) |
301 (+11) |
400 (+12) |
21.034 (+276) |
Cádiz |
51.288 (+1.234) |
2.757 (+17) |
306 (+4) |
798 (+21) |
29.562 (+278) |
Córdoba |
36.353 (+609) |
2.885 (+41) |
324 (+6) |
632 (+7) |
24.658 (+152) |
Granada |
58.676 (+780) |
4.766 (+57) |
487 (+7) |
1.189 (+9) |
44.773 (+204) |
Huelva |
19.139 (+440) |
1.059 (+13) |
58 (0) |
166 (+5) |
10.936 (+28) |
Jaén |
34.675 (+347) |
3.120 (+63) |
263 (+3) |
708 (+3) |
25.374 (+196) |
Málaga |
63.584 (+1.371) |
5.265 (+101) |
401 (+3) |
950 (+13) |
38.926 (+267) |
Sevilla |
79.764 (+1.305) |
6.059 (+86) |
579 (+3) |
1.292 (+15) |
57.415 (+248) |
Total |
377.395 (+6.625) |
27.941 (+426) |
2.719 (+37) |
6.135 (+85) |
252.678 (+1.649) |
Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html
Recursos sanitarios públicos y privados
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que, en caso de necesidad, se sumarán los recursos sanitarios privados a los públicos en la lucha contra la pandemia de Covid-19. “Nos enfrentamos a una situación complicada como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y debemos luchar contra ella con todos los medios al alcance de los ciudadanos”, ha asegurado.
“Estamos haciendo todo el esfuerzo que podemos para que esta tercera ola no nos atropelle. Los trabajos que realizamos desde el Gobierno andaluz están siendo un enorme colchón para amortiguar este problema” ha agregado.
Moreno ha visitado las reformas del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla que han supuesto la restructuración de las Urgencias, la incorporación de equipamiento y tecnología de última generación y mejoras en las instalaciones y en los quirófanos que a partir de ahora van a estar más equipados y van a contar con una mayor capacidad.
Estas obras quedan enmarcadas en el Plan de modernización de las infraestructuras sanitarias puesto en marcha por el Gobierno andaluz que está integrado por 976 obras, que cuentan con una inversión de 170 millones de euros y que incluye obras como las realizadas, entre otros hospitales, en el Macarena y en el Hospital Militar de Sevilla, en el Regional de Málaga o en el Reina Sofía de Córdoba, así como en distintos centros de toda Andalucía. Unas obras que están siendo ejecutadas por empresas locales, por lo que además se está contribuyendo a dar un respiro a aquellas empresas de construcción que se habían quedado sin cartera a raíz de la crisis. “Nunca se ha hecho un esfuerzo tan grande como el que estamos haciendo. Nos queda mucho por hacer, pero vamos por el camino correcto”, ha apuntado.
En este sentido, ha explicado que estas reformas del Hospital Infantil han supuesto una inversión de casi 6 millones de euros, 4,5 millones destinados al nuevo bloque quirúrgico que incluye el aumento de quirófanos que pasan de cinco a siete y el ala de Cirugía Mayor Ambulatoria y 1,3 millones a las nuevas urgencias pediátricas en las que se ha llevado a cabo una reforma integral que tiene entre otros objetivos el de mejorar los tiempos de respuesta.
El presidente andaluz ha hecho alusión a otras inversiones del Ejecutivo andaluz en Sevilla entre las que se encuentran las del nuevo Centro de Alto Rendimiento de Mairena del Alcor o las mejoras y modernización del Hospital Macarena que ascienden a 2,3 millones de euros, al mismo tiempo que ha apostillado que sólo en esta provincia la Junta va a invertir 34 millones de euros en infraestructuras para el Servicio Andaluz de Salud.
A este respecto, ha señalado que nunca antes en nuestra comunidad se ha dedicado tanto dinero a la sanidad pública como el que se ha destinado este año y es que ha incidido en que las inversiones deben responder a las prioridades siendo la máxima del Gobierno andaluz la salud de todos los andaluces.
Así, ha recordado que en total se va a destinar 11.772 millones de euros a Sanidad, lo que supone un 6,4% más que en 2020 y un 20% más que en 2018, a lo que se une un refuerzo sin precedentes con más de 118.000 profesionales. “Hablo de dedicar el 7% del PIB andaluz a la Sanidad y de hacer frente al mayor desafío nunca antes conocido por nuestras generaciones”.
Prudencia y responsabilidad ante la tercera ola de la Covid-19
Moreno, que se ha referido a los profesionales sanitarios de los que ha destacado su labor y entrega y a los que ha agradecido su esfuerzo, dedicación y generosidad, ha manifestado que nos encontramos ante los días más duros de la pandemia por lo que ha pedido extremar la prudencia y respetar las medidas sanitarias establecidas para evitar que aumente en número de contagios.
Así, ha señalado que se están tomando todas las decisiones posibles en el ámbito sanitario ante una pandemia como ésta y ha aludido al stock de seguridad de vacunas que, como ha afirmado, “se ha comprobado que la decisión que hemos tomado ha sido la más correcta”.
En relación con este asunto de las vacunas, ha subrayado que Andalucía es un ejemplo vacunando y es que ha resaltado que en nuestra comunidad se ha administrado el 99,9% de las vacunas recibidas, a la vez que ha matizado que el 31% de los inmunizados en España son andaluces.
“El Gobierno andaluz está haciendo todo lo que está en su mano. Podemos hacer más, pero para ello necesitamos de instrumentos y recursos por parte del Gobierno central”, ha concluido.