10Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > El Hospital de Torrecárdenas planifica nuevos espacios para atender casos de Covid
29 Enero 2021 Escrito por 

El Hospital de Torrecárdenas planifica nuevos espacios para atender casos de Covid

El Hospital Universitario de Torrecárdenas dedicará nuevos espacios asistenciales, en caso de necesidad, a tratar casos de Covid-19 en la provincia, donde ya hay 64 municipios con cierre perimetral, 47 de ellos además con cese de actividades no esenciales. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció el "inminente" inicio de las obras de construcción del Hospital de Roquetas, mientras desde el PSOE le reclaman un refuerzo del personal sanitario en Almería.

El Hospital Universitario Torrecárdenas ha planificado un nuevo escenario de atención asistencial a pacientes Covid-19 adaptándose al Plan 7500 elaborado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ante la eventualidad de una mayor presión asistencial en el centro hospitalario almerienses.

Según ha señalado el director gerente del hospital referente de la provincia de Almería, Manuel Vida, en el caso de que se produjera un aumento en el número de ingresos de pacientes Covid “y siempre con las premisas irrenunciables de priorizar la seguridad de los pacientes y los profesionales, añadimos a nuestra anterior planificación una nueva serie de medidas que anticipan, en la medida de lo posible, las actuaciones que habría que desarrollar”.

Como ya se explicó en la programación realizada hace unas semanas en este plan se establecieron circuitos diferenciados para atención a pacientes Covid y No Covid en las diferentes áreas asistenciales, tal y como se ha venido haciendo desde el pasado mes de marzo y se incluyen todas las áreas del hospital: urgencias y observación generales, pediátricas y obstétrico-ginecológicas, Unidad de Cuidados Intensivos, hospitalización, quirófanos, reanimación, pruebas diagnósticas, embarazo y partos, etc.

Hospitalización, Cuidados Intensivos y Urgencias

En el plan de contingencia revisado y actualizado se contempla los cambios necesarios para pasar a tener una capacidad para más de 300 pacientes ingresados en planta de hospitalización y hasta 102 en unidades de cuidados intensivos.

Las fases que se remitieron la pasada semana se incrementan con la siguiente:

De 225 pacientes a 300 se adaptarían las alas de la segunda planta de hospitalización del Hospital Universitario Torrecárdenas, consiguiendo un total de 317 camas para pacientes.

En la actualidad la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Torrecárdenas tiene capacidad para 28 pacientes. Las personas con otras patologías que requieren cuidados intensivos se atienden en la unidad de cuidados críticos posquirúrgica con capacidad para 25 pacientes. El segundo escenario que se recogía ya en el anterior plan era la utilización de la actual unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) con 10 camas preparadas para cuidados intensivos. Si se hiciera necesaria más capacidad de cuidados intensivos, la actual nueva planta de CMA, con capacidad para 30 pacientes y con toda la tecnología de la UCI sería destinada para pacientes COVID, pasando a tener 68 camas totalmente monitorizadas para atender a estas personas.

Dentro del Plan 7500, si la necesidad superase esas previsiones se utilizarían las unidades post-anestésicas como la URPA (8), los nuevos quirófanos (12) y la REA (14) con capacidad para 34 pacientes más, llegando hasta las 102 camas UCI. Los pacientes que estuvieran en Reanimación se trasladarían a las Unidades de Reanimación post-anestésica ubicadas en el Hospital Materno Infantil.

También hay que señalar que se han reforzado los equipos de celadores y limpieza en área Covid con el objetivo de agilizar la asistencia.

En ese plan se irían reduciendo las intervenciones quirúrgicas sin dejar de atender a pacientes oncológicos, urgentes y preferentes, así como patologías no demorables. Se prioriza la actividad telemática y de asistencia telefónica, especialmente en revisiones y recogida de resultados, para evitar los desplazamientos innecesarios y las aglomeraciones en las salas de espera.

Gestión del personal

Dado el incremento de pacientes hospitalizados tanto en planta como en UCI, se han reestructurado y reforzado los profesionales asignados a sus cuidados de forma que están colaborando en el cuidado de los pacientes críticos Covid-19 y No Covid-19. Por parte de hospitalización se puso en marcha un programa de entrenamiento y asistencia tutorizada por internistas y neumólogos a facultativos de todas las demás Unidades de Gestión Clínica (32) para asistencia Covid siempre acompañados de un tutor de las especialidades propias de esta patología infecciosa.

Se refuerza la asistencia por atención continuada y módulos extraordinarios de siete horas de trabajo, según necesidades. “Los profesionales del Hospital Universitario Torrecárdenas lo están dando todo con una disposición y entrega infinitas. Estamos preparados para un largo recorrido en la demanda asistencial, pero sabiendo que no son infinitos los recursos, hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que siga las instrucciones de las autoridades y además de ello por sí mismos extremen las precauciones. Teniendo distancia, usando mascarilla y con higiene adecuada de manos la contaminación es muy improbable. Hagámoslo constantemente. Tengamos además esperanzas pues tenemos ya vacunados a casi todos los profesionales del hospital”, ha señalado Manuel Vida.

Municipios con cierre perimetral en Almería

Alicún, Bayárcal, Bédar, Beires, Canjáyar, Cantoria, El Ejido, Felix, Huécija, Huércal Overa, Líjar, Lucainena de las Torres, Padules, Pulpí, Roquetas de Mar, Vícar y Zurgena.

Municipios con cierre perimetral y cierre de actividad no esencial en Almería

Abla, Adra, Albox, Alhama de Almería, Almería, Almócita, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Balanegra, Benahadux, Bentarique, Carboneras, Cóbdar, Cuevas del Almanzora, Chirivel, Fines, Fiñana, Gádor, Huércal de Almería, Los Gallardos, Garrucha, Gérgal, Laujar de Andarax, Macael, María, Mojácar, Níjar, Olula del Río, Oria, Partaloa, Pechina, Purchena, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Serón, Sorbas, Tabernas, Taberno, Tíjola, Turre, Urrácal, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Vera y Viator.

Nuevo hospital de Roquetas de Mar

Juanma Moreno en AlmeríaEn su visita a Almería, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha referido a la pandemia de la Covid-19 y ha insistido en el que el principal objetivo de su Gobierno es el de combatirla, evitando la pérdida de vidas y poder recuperar la normalidad lo antes posible.

Así, ha aseverado que Almería está asumiendo en los últimos días una de las tasas de contagios más altas de nuestra comunidad, ante lo que ha vuelto a pedir prudencia y responsabilidad a todos.

En cuanto al retraso de la llegada de las vacunas, le ha pedido al Gobierno de la Nación que dedique todas sus energías y presencia en Bruselas para intentar recuperarlas porque “si seguimos a este ritmo de vacunación, no vamos a cumplir con el objetivo de inmunizar al 70% de la población y tendremos unas circunstancias sanitarias, económicas y sociales muy adversas”.

“Me pongo a disposición del Gobierno para colaborar y cooperar para presionar y hacer fuerza para que las vacunas lleguen a nuestro país antes posible”, ha sentenciado.

Moreno ha hecho alusión a los profesionales sanitarios de los que ha alabado su trabajo, dedicación y generosidad para hacer frente a la pandemia, a la vez que ha indicado que el Gobierno andaluz está haciendo un esfuerzo sin precedentes en inversiones sanitarias.

A este respecto, ha anunciado que se va a descongestionar el Hospital de Torrecárdenas y el de la Comarca con el nuevo Hospital de Roquetas de Mar y es que, según ha explicado, ya se están cumpliendo los trámites para comenzar la ejecución del proyecto. “He dado instrucciones para la licitación de las obras del Hospital de Roquetas de Mar de manera inmediata. Si todo va bien tendremos fecha de licitación antes de que acabe febrero y antes de que acabe esta legislatura este hospital será una realidad en beneficio de los ciudadanos”, ha concluido.

El PSOE de Almería reclama a Moreno un refuerzo del personal sanitario

José Luis Sánchez Teruel reclama más personal sanitarioEl secretario general del PSOE de Almería y parlamentario andaluz, José Luis Sánchez Teruel, ha lamentado que Moreno Bonilla haya pasado por Almería sin anunciar el refuerzo del sistema sanitario en una provincia que tiene la tasa de incidencia por coronavirus más alta de Andalucía y en la que cerca de 400 personas se encuentran hospitalizadas, de las que casi un centenar necesitan una UCI.

Según Sánchez Teruel, el presidente de la Junta de Andalucía ha visitado Almería “como si no estuviésemos sufriendo una situación que asusta a sus propios compañeros, tal y como ha manifestado el delegado de salud, y que la propia delegada del Gobierno de la Junta ha calificado de pesadilla”. En este sentido, el secretario general de los socialistas almerienses se ha preguntado “qué más tiene que ocurrir para que Moreno Bonilla reaccione, tome el mando de la situación y refuerce el personal sanitario en Almería”.

Para el responsable del PSOE provincial, Moreno Bonilla no es el presidente que necesitan ni los andaluces ni los almerienses porque “no está a la altura de las circunstancias”. “Su dejadez y su falta de liderazgo están pasando una factura sanitaria, económica y social insufrible”, ha aseverado.

En este sentido, Sánchez Teruel ha asegurado que es “inconcebible” que el presidente andaluz “no haya dado orden hoy mismo de reabrir el hospital de la Cruz Roja”, pese a ser perfectamente conocedor de la situación de saturación y colapso que están sufriendo los hospitales de la provincia.

Además, se ha preguntado “cómo es posible que hable de medicalizar un hotel o una residencia de tiempo libre cuando tiene un hospital cerrado”. Al hilo de dichas medicalizaciones, también ha cuestionado “con qué recursos humanos y materiales piensa hacerlo el Gobierno andaluz, cuando la realidad es que los profesionales sanitarios están al límite de sus posibilidades, dado que el sistema sanitario no se ha reforzado como se debía estos meses atrás”.

El secretario general de los socialistas almerienses ha recordado, asimismo, que la atención hospitalaria “no es la única que está al límite”, puesto que los almerienses siguen teniendo que esperar 15 días para que los atienda su médico de cabecera “y ni siquiera de manera presencial, sino por teléfono”. Todo esto ocurre, además, cuando el Gobierno andaluz “alardea de haber acabado 2020 con 3.500 millones de euros sin gastar”, algo que ha tildado de “inmoral”, cuando Andalucía está atravesando una pandemia histórica.

Sánchez Teruel ha advertido de que Moreno Bonilla ha venido debilitando la sanidad pública “de forma consciente desde hace dos años” y la pandemia “le está sirviendo para acelerar su plan”, que tiene como fin último derivar recursos públicos al negocio de la sanidad privada. “La Junta le está sirviendo el negocio a la sanidad privada en bandeja de plata, pero los socialistas no vamos a transigir nunca con que se debilite de manera consciente la sanidad pública para favorecer intereses particulares”, ha manifestado.