30Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Nuevos cribados de coronavirus en Almería ciudad durante esta semana
01 Febrero 2021 Escrito por 

Nuevos cribados de coronavirus en Almería ciudad durante esta semana

La Junta de Andalucía va a realizar cuatro cribados masivos entre la población almeriense y lo va a hacer los días 2, 3, 4 y 5 de febrero, después de que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, lo solicitara por escrito a la Consejería de Salud y Familias al inicio de esta semana.

La respuesta de la Junta se va a traducir en el envío de SMS a casi 2.500 almerienses, de entre 18 y 65 años, para que, con cita previa, se dirijan el día y a la hora que les corresponda al camión sanitario que se va a instalar en cuatro unidades de gestión clínica del Distrito Almería.

El alcalde agradece la rapidez de la respuesta de la Consejería de Salud, que va a trasladar hasta la capital un equipo de sanitarios que harán test rápidos de antígenos en un camión sanitario que se va a instalar en las unidades de gestión clínica establecidas por la propia Consejería y que son: Almería-Centro (2 de febrero), Nueva Andalucía (3 de febrero), Oliveros (4 de febrero) y Cruz de Caravaca (5 de febrero).

La unidad móvil cuenta con dos o tres enfermeros, dos técnicos de laboratorio y dos auxiliares, que atenderán únicamente a las personas que haya recibido la cita previa a través de SMS. Una vez realizado el test rápido de antígenos, Salud, a través de la red de rastreadores COVID, llamará a aquellos que dieran positivo en coronavirus. A los que den negativo no se les volverá a llamar.

700 citas cada día

Cada uno de los días que la unidad móvil de cribados COVID esté en Almería, serán alrededor de 700 los almerienses citados. Estos cribados tienen cómo objetivo detectar personas contagiadas por coronavirus y que, sin síntomas, continúan haciendo su vida con normalidad. Detectarlos e informarles de su positivo en coronavirus es la mejor manera de evitar más contagios entre la población, reconoce el alcalde, que ya ha puesto en marcha la maquinaria municipal “para desde las áreas de Presidencia, Seguridad y Movilidad, y Sostenibilidad Ambiental” se ofrezcan todas las facilidades para que los equipos de detección COVID a través de cribados masivos puedan realizar su tarea en la capital sin ningún problema”.

“Agradezco al delegado territorial de Salud y al consejero del ramo su atención y preocupación por la situación epistemológica de Almería y vuelvo a recordar a los almerienses la importancia de la responsabilidad individual. Os pido que os quedéis en casa si no es imprescindible la salida a la calle”, ha insistido el primer edil, que entiende que, entre todos, es posible reducir la tasa de incidencia del virus en la capital, lo que evitaría el sufrimiento de tantas familias y permitirá que vuelvan a abrir cuanto antes la hostelería y las actividades no esenciales.

Los residentes de Serón reciben la segunda dosis de la vacuna

Los usuarios y trabajadores de la residencia de mayores del municipio de Serón acaban de recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 después de que las autoridades sanitarias hayan dado por controlado el brote detectado en este centro hace varios días y que ha llegado a afectar a cuatro usuarios y cinco trabajadores. De este modo han quedado inmunizados los mayores de esta residencia después de que en la jornada del día 29 de enero hayan recibido su segunda dosis tras unos días de espera y una vez que las autoridades en materia de salud han estimado conveniente la administración de esta segunda y definitiva unidad.

Así, Porfidio Checa, ha sido la primera persona que quedará inmunizada en este centro residencial; una vez pasados los días prescritos por Sanidad por las características de dicha vacuna.

En la residencia de mayores de Serón, de titularidad pública, conviven unos 60 mayores atendidos por casi medio centenar de trabajadores. Tanto los 4 mayores como los 5 trabajadores que dieron positivo hace varios días por la Covid 19 evolucionan favorablemente.

Municipios de Almería con cierre perimetral

Alicún, Arboleas, Bayárcal, Bédar, Beires, Canjáyar, Cantoria, El Ejido, Felix, Huércal Overa, Líjar, Lucainena de las Torres, Padules, Partaloa, Pulpí, Roquetas de Mar, Somontín y Vícar.

Municipios de Almería con cierre perimetral y de toda actividad no esencial

Abla, Adra, Albox, Alhama de Almería, Almería, Almócita, Antas, Armuña de Almanzora, Bacares, Balanegra, Benahadux, Bentarique, Carboneras, Cóbdar, Cuevas del Almanzora, Chirivel, Fines, Fiñana, Gádor, Huércal de Almería, Instinción, Los Gallardos, Garrucha, Gérgal, Laujar de Andarax, Macael, Mojácar, Níjar, Olula del Río, Oria, Pechina, Purchena, Rioja, Santa Cruz de Marchena, Serón, Sorbas, Tabernas, Taberno, Tíjola, Turre, Urrácal, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Vera, Viator y Zurgena.