En total, la provincia suma 41.000 positivos desde el inicio de la pandemia, de los que se han recuperado 25.780 y han fallecido 529.
La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 4.491 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 719 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (438 hospitalizaciones, de las que 85 en UCI), Cádiz (810 hospitalizaciones, de las que 112 en UCI), Córdoba (397 hospitalizaciones, de las que 79 en UCI), Granada (651 hospitalizaciones, de las que 122 en UCI), Huelva (283 hospitalizaciones, de las que 30 en UCI), Jaén (317 hospitalizaciones, de las que 49 en UCI), Málaga (915 hospitalizaciones, de las que 125 en UCI) y Sevilla (680 hospitalizaciones, de las que 117 en UCI).
Datos acumulados de coronavirus en Andalucía por provincias
Provincia |
*Positivos PDIA |
Hospitalización |
UCI |
Fallecimientos |
Recuperados
|
Almería |
41.000 (+224) |
2.456 (+57) |
344 (+4) |
529 (+22) |
25.780 (+891) |
Cádiz |
64.118 (+454) |
3.198 (+25) |
385 (0) |
1.000 (+14) |
34.395 (+422) |
Córdoba |
41.061 (+132) |
3.386 (+33) |
389 (+7) |
735 (+6) |
26.642 (+222) |
Granada |
65.050 (+87) |
5.292 (+54) |
571 (+1) |
1.298 (+8) |
47.051 (+286) |
Huelva |
23.332 (+60) |
1.387 (+30) |
60 (0) |
219 (+11) |
12.325 (+189) |
Jaén |
38.354 (+68) |
3.518 (+26) |
296 (+1) |
783 (+19) |
27.858 (+390) |
Málaga |
77.134 (+468) |
6.260 (+74) |
499 (+37) |
1.138 (+28) |
45.112 (+859) |
Sevilla |
93.005 (+504) |
7.340 (+481) |
675 (+5) |
1.412 (+18) |
61.681 (+618) |
Total |
443.054 (+1.997) |
32.837 (+780) |
3.219 (+55) |
7.114 (+126) |
280.844 (+3.877) |
Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html
Test rápidos y PCR realizados a 1 de febrero de 2021
La Dirección General de Atención Sanitaria ha realizado un total de 5.695.100 pruebas realizadas de los que 2.644.406 son PCR y 1.568.104 test de antígenos. El resto son 1.054.351 test serológicos rápidos; y test serológicos no rápidos: 428.239.
Situación de los centros educativos de Andalucía afectados por el Covid-19
Suspensión parcial o total de la actividad por incidencia del coronavirus, así como reapertura de instalaciones tras 161 días del inicio del curso escolar en centros públicos, concertados y privados.
El 95,43% de los centros educativos andaluces están libres de coronavirus. Cierres totales o parciales y reaperturas a 8 de febrero:10 cierres completos (de 7.099 centros, un 0,14%), 419 aulas (de 78.024 aulas, un 0,53%), 286 reaperturas.
ALMERÍA: ningún cierre completo de un total de 677 centros (0%) Cierre parcial de 57 aulas de un total de 7.133 (0,79%). 74 reaperturas.
CÁDIZ: un cierre completo de un total de 858 centros (0,11%). Cierre parcial de 40 aulas de un total de 11.123 (0,35%). 29 reaperturas
CÓRDOBA: ningún cierre completo de un total de 775 centros (0%). Cierre parcial de 61 aulas de un total de 7.390 (0,82%). 16 reaperturas
GRANADA: un cierre completo de un total de 856 centros (0,11%) . Cierre parcial de 47 aulas de un total 8.700 (0,54%). 43 reapertura.
HUELVA: 2 cierres completos de un total de 489 centros (0,40%). Cierre parcial de 11 aulas de un total de 5.170 (0,21%). 9 reaperturas.
JAÉN: ningún cierre completo de un total de 611 centros (0%). Cierre parcial de 18 aulas de un total de 5.770 (0,31%). 11 reaperturas.
MÁLAGA: 2 cierres completos de un total de 1.209 centros (0,16%). Cierre parcial de 91 aulas de un total de 14.270 (0,63%). 61 reaperturas.
SEVILLA: 4 cierres completos de un total de 1.624 centros (0,24%). Cierre parcial de 94 aulas de un total de 18.439 (0,5%). 43 reaperturas.
La capital mantiene las medidas
El Ayuntamiento de Almería mantiene la suspensión del cobro del servicio municipal de regulación y ordenación de aparcamientos (ROA) o zona azul, continúa con el cierre de todos los espacios museísticos municipales y con el resto de medidas adoptadas el pasado 27 de enero a raíz de la resolución de la delegación territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Almería que, con fecha 25 de enero, establecía el Nivel 4 Grado 2 para la capital en lo que a restricciones sanitarias para frenar los contagios por COVID se refiere.
Todas estas restricciones de la Junta, que llevan aparejadas medidas municipales, se van a mantener hasta que las autoridades sanitarias rebajen el nivel para Almería una vez baje de mil la tasa acumulada de contagios por cada 100.000 habitantes. Se mantienen, por tanto, medidas adoptadas por las áreas como la del cierre de todos los museos o el cierre del gimnasio del Estadio de los Juegos Mediterráneos. Además, a las instalaciones deportivas municipales convencionales sólo seguirán teniendo acceso deportistas federados en categoría absoluta.
El Área de Cultura continúa sin actividad y con las bibliotecas cerradas, así como el Archivo Municipal, y todas las oficinas periféricas, que permanecen cerradas de modo que sólo el Registro General del Ayuntamiento, ubicado en Plaza Vieja, el registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo y el del Órgano de Gestión Tributaria (OGT) mantienen la atención presencial y siempre con cita previa.
Cierres y citas previas
Los Centros de Servicios Sociales Comunitarios mantienen la atención e incluso las visitas domiciliarias, pero siempre con cita previa a través de los siguientes canales: Centro de Servicios Sociales Rambla Belén-Amatisteros (950 236200 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ). Centro de Servicios Sociales Casco Antiguo (950 270511 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ). Centro de Servicios Sociales Nueva Andalucía (950 226183 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ). Centro de Servicios Sociales Jardín-Levante (950 276668 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Los mercadillos de venta ambulante, a raíz del cierre de todo el comercio no esencial, se mantienen reducidos a los puestos de alimentación (aproximadamente un 15% del total), lo que permite un mayor distanciamiento entre comerciantes y clientes. Los mercados de abastos han reforzado el control de aforos para evitar aglomeraciones y se mantiene el balizamiento en áreas infantiles, áreas de calistenia y parques biosaludables.
Sin zona azul y despliegue Policía Local
El Área de Movilidad mantienen la eliminación del cobro por estacionamiento en la zona azul y sigue suspendido el servicio de la Línea 19 de Surbus (Gregorio Marañón/La Salle-Universidad de Almería) mientras no se retomen las clases universitarias presenciales.
Por su parte, la Gerencia Municipal de Urbanismo, a través de la empresa pública 'Almería XXI', condonará el 50% del pago del alquiler de aquellos locales comerciales de la empresa pública que se vean obligados a cerrar al ser actividades no esenciales. Ésta y el resto de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento serán revisadas en función de la evolución de la situación sanitaria.
Municipios con cierre perimetral en Almería
Arboleas, Bédar, Berja, Canjáyar, El Ejido, Huécija, Íllar, Lúcar, Padules, Partaloa, Purchena, Rágol, Rioja, Roquetas de Mar, Senés, Serón, Sierro, Suflí y Vícar.
Municipios con cierre perimetral y de actividad no esencial en Almería
Adra, Albox, Alhama de Almería, Alicún, Almería, Almócita, Antas, Armuña de Almanzora, Bacares, Balanegra, Bayárcal, Benahadux, Bentarique, Carboneras, Cóbdar, Cuevas del Almanzora, Chirivel, Fines, Fiñana, Gádor, Huércal de Almería, Huércal Overa, Instinción, Los Gallardos, Garrucha, Laujar de Andarax, Macael, Mojácar, Níjar, Olula del Río, Oria, Pechina, Pulpí, Somontín, Sorbas, Tabernas, Taberno, Tíjola, Turre, Urrácal, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Vera, Viator y Zurgena.