Esta previsión, según indican desde el Ministerio de Sanidad, podría ser efectiva a finales del mes de marzo, con un aumento considerable del número de dosis de vacunas Covid-19, sobre todo de Pfizer y de AstraZeneca y la posible llegada de nuevas vacunas como la de Janssen.
La evolución de la pandemia hace necesaria que la vacunación contra el Covid-19 sea una prioridad sanitaria para la que se deben poner todos los medios necesarios ajustados a cada momento según el tipo de vacuna y el número de dosis con el que se cuente, así como los grupos priorizados a vacunar.
La estrategia de Andalucía frente a la pandemia siempre se ha caracterizado por la anticipación y previsión, por lo que, en estos momentos, la Consejería de Salud y Familias trabaja en la puesta a punto de estos espacios amplios de vacunación en la comunidad.
El Plan contempla la puesta en marcha de superficies de gran tamaño, en su mayoría al aire libre y con facilidad de acceso en coche, en las que se respeten las distancias de seguridad, que contarán con distintos puestos de vacunación con capacidad de administrar hasta 3.600 dosis diarias. Estos puntos se localizarán en grandes ciudades y, en general, se trata de recintos feriales, estadios o palacios de congresos.
En el caso de los municipios más pequeños, se emplearán polideportivos o zonas de aparcamientos de grandes superficies. Y en zonas rurales, se hará uso de unidades móviles para zonas de difícil acceso.
Como avance de esos grandes espacios, destaca la disponibilidad de todas las universidades andaluzas para que se puedan utilizar sus instalaciones, así como una relación de algunos espacios ya cerrados y supervisados por los técnicos.
Estos espacios son los siguientes: en Almería, el Palacio Juegos del Mediterráneo; en Cádiz, el Palacio de Congresos; en Córdoba, la Plaza de Toros; en Granada, el Campo de Fútbol Los Cármenes del Granada CF; en Huelva, el Estadio Colombino; en Jaén, el Centro Deportivo Fuentezuelas; en Málaga, el Palacio de Ferias y Congresos, y en Sevilla, el Estadio Olímpico.
Del mismo modo, las unidades de ITV y varios centros comerciales han ofrecido sus áreas de aparcamiento como instalaciones para vacunación. Para que esta logística sea posible, se trabaja de forma coordinada con el resto de administraciones y la sociedad civil, a quienes se agradece el ofrecimiento continuo que se está recibiendo en cuanto a disponibilidad de espacios. Una vez dé comienzo esta vacunación masiva, se llevará a cabo por tramos de edad y por colectivos esenciales.
En definitiva, Andalucía se prepara para vacunar en el mínimo tiempo al mayor número de personas posible. Así pues, se pretende conseguir la inmunización de la población a la mayor brevedad siempre que el número de dosis que llegue a la comunidad lo permita.
En cuanto a recursos humanos, se cuenta con una red de más de 14.000 profesionales formados en vacunas que están recibiendo cursos de formación a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
El Palacio de los Juegos acogerá las vacunaciones masivas en Almería
El Palacio de los Juegos Mediterráneos acogerá las vacunaciones masivas de la Consejería de Salud de la Junta en la capital almeriense contra el coronavirus, cumpliendo así el Ayuntamiento de Almería el compromiso del alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, de ofrecer distintos espacios municipales para llevar a cabo el 'Plan 500.000' con el que Gobierno de Juanma Moreno pretende poner medio millón de vacunas a la semana en Andalucía.
Desde el primero momento, el primer edil ofreció a las autoridades sanitarias la disponibilidad municipal para encontrar el espacio más adecuado “e iniciar cuanto antes las vacunaciones masivas, dentro de la necesaria colaboración institucional” y esta misma mañana los concejales de Deportes, Juanjo Segura, y de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, junto a técnicos municipales y de Salud de la Junta visitaban la instalación deportiva, un espacio idóneo para las vacunaciones masivas al ser amplio, de fácil acceso y con aparcamiento en las inmediaciones, para ir preparando el dispositivo.
En este sentido, el edil de Deportes ha garantizado que la elección del Palacio de Deportes para las vacunaciones no interferirá en el desarrollo ni de los entrenamientos ni de las competiciones de las modalidades deportivas que desarrollan su actividad en la instalación, ya que el operativo sanitario no afectará a la zona de práctica deportiva.