22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Carmen Mateos: "Queremos invertir en las personas, los barrios y el medio ambiente"
22 Mayo 2023 Escrito por 

Carmen Mateos: "Queremos invertir en las personas, los barrios y el medio ambiente"

Carmen Mateos, candidata de Almería Suma+ a la Alcaldía de la capital, es la última en la serie de entrevistas en las que los candidatos de distintos partidos cuentan sus propuestas para la ciudad si salen elegidos el próximo 28M.

¿Qué balance haces del último mandato y tu papel como concejala?

Altamente positivo. A la vista está que la mayoría de iniciativas que he presentado en el Ayuntamiento durante los tres años que he sido portavoz fueron aprobadas por unanimidad. También he demostrado tener capacidad negociadora y que mi objetivo siempre ha estado en Almería, sus necesidades y los intereses de los vecinos y vecinas de mi ciudad por encima de todo. Eso me ha llevado a sentarme con el partido que gobierna para sacar adelante nuestras propuestas, dotándolas de presupuesto para que sean una realidad. Si no hubiese hecho un buen trabajo como concejala, quizás hasta el equipo de gobierno, es decir, el PP, no habría incluido muchas de mis iniciativas en su programa electoral para el 28M. Puedo resumir puntos limpios móviles, ampliación de puntos limpios, máquinas de reciclaje por incentivo o dotar de fotovoltaica a todos los edificios municipales, eso tan sólo en la parte de sostenibilidad.

¿Cuáles son las principales necesidades de la ciudad?

Almería es un municipio plural y diverso por lo que sus necesidades son plurales y diversas. ¿Qué quiere decir esto? Que las demandas que pueda tener un vecino o vecina del Cabo de Gata no van a ser las mismas que las de un vecino o vecina de El Quemadero, El Zapillo o El Alquián. No obstante, como concejala, parte de la oposición y ciudadana que, al fin y al cabo es lo que soy, he podido constatar que, independientemente de la calle, barrio o barriada, todos solicitan lo mismo: participar en la toma de decisiones; más limpieza; mejor transporte; estar integrados; tener instalaciones deportivas de libre acceso y, en definitiva, un Ayuntamiento transparente que tome en cuenta sus necesidades y, por consiguiente, actúe y haga ciudad teniendo en cuenta las mismas y que ellos sepan con exactitud y céntimo a céntimo en qué se invierte el dinero de sus impuestos.

¿Cuáles son las propuestas de Almería Suma para resolver esas necesidades?

Propuestas tenemos más de 150 para transformar nuestro municipio desde el cuidado, la coherencia, la integración y el cariño. De estas más de 150 iniciativas que hemos dividido en cuatro grandes bloques, hemos sacado un decálogo, es decir, hemos seleccionado diez que consideramos fundamentales para llevar a cabo nuestro programa o, por lo menos, empezar a trabajar por una Almería más justa, más limpia y más verde.

Entre ellas, consideramos fundamentales que Almería, de mano de su Ayuntamiento, cree una Comercializadora Municipal de Energía Renovable, dotando de fotovoltáica a todos los edificios de titularidad municipal y que a través de éstos se creen “comunidades energéticas”, es decir, que la energía generada y no consumida por el Ayuntamiento pueda ser traspasada a los edificios colindantes. Además de generar energía de forma gratuita, el Ayuntamiento aumentaría sus arcas al ser los vecinos los que compren la energía a éste, a un precio mucho más competitivo que una gran comercializadora como puede ser Endesa o Iberdrola, por poner algunos ejemplos.

También queremos una buena gestión del agua, mejorando la eficiencia de la actual desaladora para que no capte agua del Acuífero del Bajo Andarax y la misma asegure el abastecimiento, no sólo a ciudadanos si no también a los regantes. Vivienda digna, es fundamental regular el mercado de la vivienda desde el consistorio y podemos hacerlo a través de Almería XXI, creando un Parque Municipal de Vivienda Social que permita abaratar el precio de la vivienda pública tanto en venta como en alquiler.

Queremos que Almería sea más verde convirtiendo La Molineta en un gran Parque Periurbano y también crear zonas verdes y, lo más importante, mantenerlas en todos los barrios donde el suelo lo permita o que se creen campañas de sensibilización y concienciación sobre la importancia del reciclaje, la buena gestión del agua, el medio ambiente, la crisis climática y la importancia de la cultura. Y, estas son sólo algunas medidas que, precisamente, nos trasladan los vecinos. 

Este es uno de los puntos fuertes de nuestro programa, precisamente, la participación vecinal. Estamos convencidos de que solo podremos transformar Almería desde el cuidado, el cariño y la integración, dándoles la palabra y la toma de decisiones a quienes detectan sus carencias y necesidades, que son los vecinos y vecinas de Almería. Esto es lo que hace ciudad y lo que conseguirá que Almería sea la ciudad que todos queremos y merecemos.

En esta época de crisis, ¿qué iniciativas de carácter social proponéis?

La fundamental es aumentar la plantilla de los Servicios Sociales Comunitarios para dar pronta respuesta a todas las necesidades sociales que requiere la ciudadanía. Esta, sumada a las mencionadas arriba, Parque Municipal de Vivienda Social o energía barata. También destacamos que Almería esté libre de desahucios o que se creen talleres ocupacionales tanto para jóvenes como personas mayores. Queremos construir, en convenio con la Junta de Andalucía, una Residencia de Mayores en Pescadería-La Chancha así como que el Ayuntamiento habilite centros de día para facilitar la conciliación a todos los almerienses que tengan a una persona dependiente, ya sea niño, adolescente o anciano si, por su horario laboral, no puede conciliar.

En definitiva, queremos que todos los recursos o, al menos gran parte de ellos, estén al servicio de la ciudadanía y de sus necesidades.



Si sales elegida, ¿cómo imaginas a Almería dentro de cuatro años?

La imagino más limpia, más llena de luz, más verde, más amable, más bonita y eficiente. Imagino una Almería totalmente integrada por un transporte público sostenible y ecológico. Imagino una Almería ejemplo contra la crisis climática. Es una Almería imaginada pero que puede pasar del imaginario a la realidad gracias a la voluntad política, la ilusión, la participación, la escucha ciudadana y el esfuerzo. La fórmula es fácil para nosotros: cambiar de fórmula, recortar gastos superfluos y autobombo e invertir en lo que importa, que son las personas, los barrios y el medio ambiente.

Si llevamos 20 años aplicando el mismo método y el problema no se soluciona, igual la solución está en cambiar de método. Y ahí entramos nosotros, Almería Suma+. Tenemos la voluntad, tenemos las ideas, tenemos el programa y tenemos el proyecto de la Almería del futuro. Sólo nos falta que la gente aplique otro solución a sus problemas y, consideramos que esa solución pasa por votar a Almería Suma+.