23Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > 28M. Almerienses propone recuperar el espirítu de 2005 y una red de miradores
26 Mayo 2023 Escrito por 

28M. Almerienses propone recuperar el espirítu de 2005 y una red de miradores

La nueva formación Almerienses recuerda que el éxito de los Juegos Mediterráneos 2005 estuvo en las alianzas y consensos que facilitaron todos los partidos políticos. "Sin olvidar el impulso de la sociedad, así como el liderazgo de dos exalcaldes, Juan Megino y Luis Rogelio, y el indispensable e incondicional apoyo del PSOE e IU", reconoce José Luis Herrera, candidato número uno por los almeriensistas.

"En aquel entonces, organizamos los mejores juegos de la historia. Además, la ciudad incrementó su oferta en equipamientos deportivos. Los servicios y el apoyo al deporte base mejoró sustancialmente". Sin embargo, para el partido Almerienses, este avance comenzó a deteriorarse con la llegada de Fernández Pacheco ("entre selfis y postureos, se largó a Sevilla, al gobierno de la Junta, sin completar su mandato"), y ya, de forma alarmante, con Vázquez, alcaldesa en funciones, ambos del PP, sostienen los almeriensistas. "Ahora mismo, la gestión del PMD deja mucho que desear, y así nos lo expresan prácticamente la totalidad de asociaciones y clubes deportivos de nuestra capital", señala Herrera.

Almerienses propone recuperar el espíritu de consenso y colaboración entre todos los partidos políticos, para lograr una ciudad saludable y amable donde el deporte sea el protagonista. Pero el presidente de esta nueva formación, Juan José Cano, quien además cierra la lista electoral al Ayuntamiento de la capital, va más allá: "Estamos convencidos de que una gestión municipal óptima debe superar el partidismo y el posicionamiento sectario al que nos tienen acostumbrados los partidos tradicionales, que se comportan frecuentemente como meras franquicias, más interesados en cumplir lo que le dictan desde Sevilla o Madrid, que en lo que Almería merece". Cano apuesta por un nuevo modelo de hacer política, donde la ciudad sea el eje principal, sin importar que nuestras exigencias puedan molestar a la Junta de Sevilla y al PP, o al Gobierno Central y al PSOE. "Seremos ambiciosos y exigentes, tanto en la microgestión municipal y el día a día, como en las grandes infraestructuras, ya sea el proyecto Ciudad-Puerto o el soterramiento integral, hasta su llegada a la estación de ferrocarril".

A propósito del cierre de campaña, Cano ha valorado muy positivamente esta primera experiencia de Almerienses. "Quien haya leído con atención e interés nuestro programa de gobierno, se habrá percatado de que en todo momento han sido nuestras propuestas las que han liderado la agenda política y mediática de esta campaña. En algunos casos, los partidos adversarios no han tenido rubor en copiar las propuestas de Almerienses. No las llevaban en su programa, pero las hacían como suyas. Vale… eso es síntoma de que nuestro programa es bueno y, sobre todo, riguroso. Copian los malos estudiantes, los mediocres y los que suelen suspender. Allá ellos. Lo que no podrán copiar ni sustituir es a los integrantes de la lista, un equipo de hombres y mujeres con excelente preparación, ganas de sobra y, sobre todo, dispuestos a renovar por completo un Ayuntamiento que, como bien recuerda nuestro lema, tiene que funcionar".

Almerienses propone una red de miradores

Almerienses, partido que se presenta por primera vez a unas elecciones, considera que uno de los desafíos más apasionantes que debe afrontar un gobierno municipal es la divulgación entre sus propios residentes de las riquezas patrimoniales, artísticas, medioambientales o paisajísticas más valiosas y genuinas. “Cualquier acción de promoción que aspire a ser creíble y efectiva empieza en uno mismo. El citymarketing tendrá éxito si los primeros convencidos son los ciudadanos que habitan ese lugar”, ha señalado Gregorio Fernández Felices, valedor de la cultura autóctona y candidato número cinco por el partido almeriensista.

“Por supuesto, nuestras propuestas se dirigen hacia el turista. Sabemos que existe una demanda potencial que debemos dinamizar, pero, ante todo, pensamos en clave almeriense. Los residentes somos los primeros “embajadores” y Almería es una capital por descubrir”, defiende Javier Sánchez Hermoso, gran activista medioambiental y candidato número tres.

Por este motivo, el programa electoral de Almerienses presenta una interesante red de miradores que permiten conocer (y disfrutar) de la ciudad desde diferentes perspectivas. La propuesta inicial, sujeta a ampliaciones, incluye las siguientes localizaciones: Castillo de San Telmo, Torreón de San Miguel, Mirador del Camino de Los Juanorros, Cerro de las Mellizas, Cable Inglés, Mirador de La Molineta, Piedras Redondas, Torre Cárdenas, Faro de Almería y Cerro de San Cristóbal.

“El estado del Torreón de Cabo de Gata es muy lamentable, una prueba más (y van…) de la desidia e inoperancia del actual gobierno municipal del PP”, ha declarado Javier Sánchez Hermoso, quien, a propósito de su propuesta, recuerda la necesidad de abrir al público ciertos puntos de la ciudad, “de los que han sido accesibles toda la vida”, como el Faro o el Castillo de San Telmo. 

Otras propuestas que propone el partido almeriensista son la creación de una Red de Corredores Peatonales entre barrios y la ampliación de la red ciclista urbana, con especial incidencia en la conexión Universidad-Costacabana-Toyo-Retamar-Cabo de Gata. Con la colaboración del Consorcio Metropolitano del Transporte, proponen la implantación de un sistema de alquiler de bicicletas que integre toda el área urbana de Almería y el Bajo Andarax. Asimismo, su programa plantea la construcción de aparcamientos públicos subterráneos: anexo al auditorio Maestro Padilla; frente al Estadio de la Juventud y en otros barrios que acusen un notable déficit.

Para la empresa pública Almería XXI, Almerienses sostiene que debe mejorar y fomentar su participación social para nuevos usos residenciales y de alquiler en el centro histórico. Finalmente, el partido almeriensista considera fundamental abrir una Oficina Municipal de Rehabilitación del Centro Histórico.