En total, el Gobierno andaluz invertirá en la provincia casi 1,3 millones de euros. López ha subrayado que “se busca mejorar la vida de las personas, especialmente de las más vulnerables, además de para reforzar los servicios sociales”.
En el caso concreto del Ayuntamiento de Almería, el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, que dirige la concejala Paola Laynez, ha recibido 442.309 euros para poner en marcha un centro de participación y atención a la diversidad cultural que se convierta en referente de los servicios sociales comunitarios así como para actualizar las redes WiFi de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios y la adquisición de equipos necesarios para la transformación digital y tecnológica de estos espacios municipales.
La primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Ana Martínez Labella, ha sido la encargada de recoger la resolución de manos de la consejera, a quien ha agradecido “su predisposición de trabajar en favor de las personas que más lo necesitan”.
Loles López ha recordado que el pasado mes de diciembre se abrió la convocatoria de subvenciones con una cuantía de 58,8 millones de euros para toda Andalucía a través de cuatro líneas. De esta forma, las líneas 1 y 2 se dirigen a las entidades del tercer sector con una partida de 42,3 millones, que todavía está pendiente de resolución definitiva. Mientras que las líneas 3 y 4 se dirigen a las entidades locales con un presupuesto de 16,5 millones. Precisamente, estas dos líneas ya cuentan dicha resolución definitiva.
La titular de Inclusión Social ha destacado que, con la financiación de estos proyectos se “incide en el carácter social de la administración”. En este sentido, ha explicado que “el propósito es ayudar a que los ayuntamientos y las entidades del tercer sector puedan aprovechar el avance de las nuevas tecnologías en el ámbito social”. López ha agradecido la “implicación y el interés de los ayuntamientos y la Diputación por proteger a las personas más vulnerables”. Y, concretamente, ha resaltado el “arduo trabajo” que ha realizado el personal técnico de los ayuntamientos para la solicitud de estas subvenciones “que hoy repercuten en el bienestar de los almerienses”.
La consejera ha apuntado que “con este potente paquete de subvenciones, el Gobierno andaluz arrima el hombro y da a los ayuntamientos recursos para seguir haciendo la extraordinaria labor que hacen en lospueblos y ciudades de Andalucía”. “Desde esta Consejería tenemos muy claro que la verdadera inclusión social se hace en red, trabajando de la mano y creando alianzas con los ayuntamientos y el tercer sector para avanzar en los servicios sociales”, ha concluido.