Las tierras de Pulpí guardan importantes vestigios del boom de la minería del plomo y del hierro que vivió todo el Levante. Se puede visitar la explotación de Pilar de Jaravía. Precisamente aquí se descubrió en 1999 una geoda gigantesca, una de las tres de mayor tamaño del mundo. Esta formación geológica es espectacular. Por el momento no se puede visitar hasta que no se articulen medidas que permitan verla y conservarla, aunque se está estudiando y proyectando un sistema de visitas restringidas para su visita turística y científica.
En su litoral también guarda el recuerdo de los peligros continuos de ataques de piratas y berberiscos. Da fe de ello el Castillo de Terreros, que se recorta sobre un pronunciado acantilado, vigilante de tiempos en que estas playas eran peligrosos lugares de residencia. Muy lejos del lugar apacible y atractivo que es hoy. Sus catorce kilómetros de playas vírgenes, con fina arena y agua cristalina, y la gran seguridad que ofrecen a los bañistas por sus amplios bancos de arena, se unen a la belleza de algunos espacios naturales únicos como Isla Negra o Isla de Terreros o el paraje de las antiguas salinas.
El litoral de Pulpí ofrece desde pequeñas y recogidas calas de gran atractivo natural, hasta playas con amplios servicios cercanas a núcleos de población. Este año han sido reconocidas con la Q de calidad turísticas las playas Mar Rabiosa, Mar Serena y Calypso.
• Cala Cerrada (Los Cocedores) [ 1 ]. La primera playa de la provincia de Almería, situada justo en el límite con el término municipal de Aguilas, es una de las de mayor belleza. Forma una media luna natural con abundante arena y un entorno mágico. La erosión ha creado caprichosas formas en los taludes que la rodean. Aguas limpias y paisaje virgen.
• Cala El Invencible [ 2 ]. Es la primera que nos encontramos en las inmediaciones de la Urbanización Costa Tranquila. Arena fina y dorada y aguas cristalinas que permiten observar unos ricos fondos marinos. Se sitúa al otro lado de un importante promontorio, frente a uno de los islotes de esta atractiva costa.
• Cala del Cuartel [ 3 ]. Al pie de las últimas construcciones de la urbanización se localiza esta cala, de unos 75 metros, que forma con un roquedal un abrigo marino, lo que la convierte en un apacible lugar para el baño. Arenas finas blancas y alojamientos y restaurantes cercanos. Servicio periódico de limpieza.
• Cala de la Tía Antonia [ 4 ]. Aguas muy tranquilas y arena blanca fina. Esta cala, inmersa en el núcleo de población, suele estar muy ocupada. Turismo familiar. Se puede acceder en vehículo hasta la misma y hay servicios muy cercanos. Muy cerca la que llaman Cala del Cristo. [ 10 ]
• Mar Rabiosa [ 5 ]. Amplia playa de cerca de 300 metros de finas arenas. A pesar de su nombre, la tranquilidad de sus aguas y los fondos de muy poca profundidad la hacen ideal para niños. En su final cuenta con un espigón natural.
Esta y las dos playas siguientes, todas en el núcleo de San Juan de los Terreros, están dotadas de vigilancia policial y con todos los servicio s de restauración y alojamiento.
• Mar Serena [ 6 ]. Arenal extenso de 700 metros con duchas, arena dorada fina y rodeada de campo, sin construcciones cercanas. Grado alto de ocupación. Cuenta con aparcamientos, restaurante próximo y limpieza.
• Terreros (Calypso) [ 7 ]. A diferencia de la anterior, esta playa está rodeada de urbanizaciones. Se encuentra muy limpia y es ideal para el baño de niños y para el paseo por la orilla. Hotel, restaurante y aparcamientos completan los servicios de la que es, junto a la anterior, la playa más concurrida de esta localidad.
• La Entrevista [ 8 ]. Desde San Juan de los Terreros seguimos la carretera del litoral hacia Villaricos, y a escasos metros del nucleo de población nos encontramos esta extensa playa, rodeada de abundante vegetación y algunos árboles. Un kilómetro de playa virgen sin construcciones y sin servicios. Arena blanca media y grava, que se alterna con algún pequeño roquedal. Ocupación media.
• Los Nardos [ 9 ]. Tranquilidad y naturaleza. Alejada de la zona habitada, esta playa de oleaje medio y de suelo pedregoso cierra las playas de Pulpí.
PARA AMANTES DE LA HISTORIA
Pulpí, como otros pueblos del Levante, vivió con intensidad en sus costas los ataques de piratas y corsarios. El viajero amante de la historia y de los monumentos no puede obviar el castillo defensivo de Terreros. Situado sobre una zona de acantilados cerca de San Juan de los Terreros, fue construído en el siglo XVIII por orden de Carlos III, y formó parte junto a otras torres y castillos de una línea de defensa de las costas almerienses. En su día contó con importantes piezas de artillería y con una guarnición de infantes.En los últimos años ha sido restaurado, recobrando su aspecto primigenio.
Otro de los monumentos que merece la pena visitar es la iglesia de Pulpí. Aunque de construcción relativamente reciente (s.XIX), cuenta con elementos arquitectónicos destacados.
Una etapa importante en la historia de Villaricos la marcó la minería. En este municipio se puede visitar una de las explotaciones mineras mejor conservadas de la provincia. Se trata de las minas y hornos de calcinación de hierro, situadas en Pilar de Jaravía, al pie de la Sierra del Aguilón, y muy cerca de la costa. Línea de ferrocarril, hornos de calcinación, pozos, cables aéreos, planos inclinados y todos los elementos de la instalación permanecen excepto las estructuras metálicas, que fueron desmontadas o expoliadas en su día.
PARA AMANTES DE LA NATURALEZA
La zona litoral y marítima de Pulpí guarda verdaderos tesoros medioambientales. Uno de ellos es sin duda la Geoda gigante descubierta en diciembre de 1999 en la zona minera de Jaravía. Aún no está abierta al público para su visita. Una mina sellada oculta las extraordinarias formaciones geológicas. Una vez se defina el modelo de uso y gestión podrá ser visitada. Será el gran atractivo turístico a nivel mundial.
Otros dos tesoros son las islas o islotes situados frente a las costas de Terreros: Isla de Terreros e Isla Negra. El hecho de estar apartados del litoral han convertido a estos dos espacios y a los abruptos acantilados cercanos en reserva y lugar de nidificación habitual de aves como la Gaviota patiamarilla, el Paiño Común o la Gaviota de Audouin. En los últimos años también se ha podido constatar la presencia de nuevas especies como la Garceta común y la Garcilla Bueyera en la Isla de Terreros. En Isla Negra también se ha constatado la presencia de algunas de las especies citadas, y otras vinculadas al interior como la Collalba Negra o la Grajilla Común.
El viajero amante de la naturaleza puede situarse en el acantilado frente a Isla Negra, uno de los lugares desde donde mejor se puede realizar la observación de las aves.
La Isla Negra será declarada Monumento de Interés Natural por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para integrarla dentro de la Red de Espacios Protegidos.
Otras zonas de interés natural, aparte de los interesantes fondos marinos de la zona de acantilados, es el entorno de la Playa de la Entrevista, cercana a San Juan de los Terreros y el entorno de la cala de Los Cocederos.
No muy lejos del litoral también se encuentran dos importantes sierras: la del Aguilón y la de Los Pinos. Resultan especialmente atractivas por su riqueza de flora y fauna. En este entorno se ha construido el Mirador del Apartadero, desde donde se aprecia unas magníficas vistas panorámicas.
Desde San Juan de los Terreros se pueden realizar excursiones a estas sierras o elegir la opción de la carretera del litoral y seguir la ruta de la minería hasta Villaricos, donde hay importantes restos arqueológicos.
FIESTAS Y OCIO
Fiestas y tradiciones se suceden durante el año. Desde las conocidas Fiestas de Pulpí con sus controvertidos Toros de fuego, [29 de septiembre]; las de La Fuente [mediados de septiembre]; Pozo de la Higuera [25 de septiembre]; Jaravía [12 de octubre], o Terreros, [15 de agosto]. También es muy popular la conocida Fiesta de la Vieja, a mitad de la Cuaresma.
Para los amantes de ocio y la diversión también se ha convertido en un referente el variado programa de cultura y deporte Explayate, que se desarrolla cada verano en la Playa de San Juan de los Terreros.
PARA DORMIR
Hotel Restaurante Luz Avenida Tel.: 950464523 - Venta de Terreros Tel: 950466000 - Sancho Panza Tel: 950464248 - Hotel Restaurante Calypso Tel: 950466032 - Hotel Playa de Terreros Tel: 950466232 - Suitotel Las Colinas Tel: 950466039/353
PARA COMER
Restaurante Bellavista Tel: 950466183 - Chiringuito Canas Náutico Tel: 637817990 - Chiringuito Perichán Tel: 610784360 - Chiringuito Mar Serena Tel: 605865620 - Chiringuito Salas Tel: 950466304 - Mesón La Pepa Tel: 950466066 - Restaurante La Isla Tel: 950466335-658662507 - Restaurante Montesol Tel: 950466399 - Pizzeria L`Scala Tel: 950466339 - Restaurante Acuario Tel: 950466010 - Restaurante Mi Cortijo Tel: 950466323
GASTRONOMIA TIPICA
Migas con tropezones, Ajo colorao, Arroz con habichuelas. Excelentes embutidos caseros y jamones. Repostería típica como las Tortas de manteca con chicharrones, Hornazos o el Brazo de gitano.