29Marzo2023

«La mar divina». Este slogan podría resumir la oferta turística de Carboneras, porque es un pueblo que vive del mar. Sus pescadores extraen cada día de sus aguas manjares de dioses y sus playas, sus arenas y sus aguas ofrecen una belleza natural incomparable. Es uno de los rincones mediterráneos que aún conserva la autenticidad de un pequeño pueblo de pescadores.

Aquí nadie es extraño. El paso por estas tierras de varias civilizaciones y culturas ha dejado una huella de tolerancia y hospitalidad que aún se vive en sus gentes. También han quedado huellas de gran valor histórico como el Castillo de San Andrés, del siglo XVI, o la Torre del Rayo, situada sobre la Cala de La Galera, cercana al pueblo.

Al encanto de las faenas diarias de los pescadores Carboneras une el hecho de contar con uno de los tramos de litoral más variado y atractivo. Desde las playas totalmente vírgenes y aisladas de Los Muertos, Cala de La Galera y  El Algarrobico, donde el visitante puede encontrar la intimidad, la tranquilidad y la belleza del paisaje, hasta las playas que rodean el núcleo urbano, y que cuentan con todos los servicios y atractivos para quienes les guste estar acompañados y con todas las comodidades a su alcance. Este año han conseguido la certidicación Q de calidad turística en tres playas: Barquicos-Cocones, El Ancón y Las Marinicas.

En sus dieciséis kilómetros de playas no hay ninguna igual. Cada una tiene su encanto. Desde las playas vírgenes y solitarias de Los Algarrobicos, La Galera o Los Muertos o las bulliciosas y urbanas de El Lancón, Los Cocones o Las Martinicas.

Los Algarrobicos [ 1 ]. Se encuentra a cuatro kilómetros de Carboneras en dirección a Mojácar, en la desembocadura del río Alías. Se trata de una playa rectilínea muy tranquila de unos 1.300 metros de longitud. Aguas tranquilas y rodeada de naturaleza. Acceso fácil, aparcamiento y servicio de limpieza la convierten en atractiva para turistas que desean tranquilidad

En esta zona está proyectado un complejo hostelero.

La Galera [ 2 ]. A menos de un kilómetro en dirección a Carboneras se encuentra esta atractiva playa. Para acceder a ella hay que caminar unos 150 metros. Arenas fina y piedra. Aguas muy limpias.Tienen una pequeña cala que se sitúa debajo de la Torre del Rayo. Lugar tranquilo y apartado pero sin servicios, para amantes de la naturaleza.

El Ancón [ 3 ]. En La Galera comienza una zona de acantilado que se rompe a nivel en la primera playa del  asco urbano de Carboneras. El Ancón tiene una extensión de 1700 metros y una anchura media de 35. En esta playa y las siguientes hasta la salida del pueblo contamos con toda clase de servicios. Aparcamiento en primera línea, cabinas telefónicas, vigilancia policial, limpieza diaria de playa, y zona de paseo. Bandera Q de calidad turística.

Una barra de arena dorada fina y el amparo del roquedal la hacen tranquila y atractiva para el baño. Cuenta con zonas de sombra artificiales gratuitas, tipo sombrilla de esparto y madera. Fue regenerada hace varios  años.

Los Cocones o Los Barquicos [ 4 y 5 ]. Es una de las playas más populares de Carboneras por ser la más cercana al centro urbano y también a la zona de bares y restaurantes. Suele tener una ocupación alta. Desde esta playa se divisa una imagen muy atractiva de la Isla de San Andrés, un islote que se encuentra muy cercano a la costa. Un lugar ideal para los buceadores profesionales. Bandera Q de calidad turística..

Las Marinicas [ 6 y 7 ]. Resguardada en parte por el Puerto Pesquero y por el comercial, los 1300 metros de playa están muy cuidados. Cuenta con todos los servicios, vigilancia sanitaria y policial, arena dorada fina y zona de vegetación. Bandera Q de calidad turística.

Los Muertos  [ 8 ]. Esta playa, que se encuentra dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es sin duda, junto a otras calas del Parque, una de las más hermosas del litoral. La dificultad de acceso la ha protegido. Sus más de mil metros de barra arenosa y las bellas formas de las rocas la convierten en única. Es frecuentada por amantes del naturismo.

UN LUGAR PARA EL DESCANSO  Y EL OCIO

Al encanto natural de sus calles y su litoral, Carboneras ha querido añadir una serie de nuevos espacios que han mejorado el aspecto del municipio y que sirven para el disfrute de sus vecinos y de los visitantes. Un estético paseo marítimo recorre la  parte urbana y ofrece un lugar ideal para caminaral amanecer o al atardecer.

Otro espacio de gran atractivo es el parque municipal, abierto al mar y diseñado con abundante vegetación, con zonas de juego para los pequeños y de descanso para los mayores, así como un anfiteatro para actuaciones culturales. Otros espacios como el Ayuntamiento nuevo o el castillo también son   utilizados para la amplia oferta cultural.

PARA AMANTES DE LA GASTRONOMIA

La base de la cocina carbonera la integran el pescado y el marisco. El visitante podrá degustar la riqueza y variedad de pescados recién salidos del mar. El pescado más típico es el galán, que se pesca casi en exclusiva en estas costas. Además, la tradición musulmana y de los pueblos del interior de Carboneras (El Saltador, El Argamasón, la Cueva del Pájaro) han incorporado a esta cocina de pescado los productos frescos de la huerta, las carnes de caza y de cerdo, incluso el pan artesanal. Para degustar esta gran variedad hay que sumarse a la extendida costumbre de las tapas, que convierten la zona del Paseo Marítimo y la Calle Sorbas en templos de la gastronomía. El viajero quedará sorprendido gratamente por la cantidad y calidad de las tapas o aperitivos que aquí son de obligada degustación. Todo un lujo al alcance de todos.

PARA AMANTES DE LA HISTORIA

Estas costas las han ocupado antiguas civilizaciones que buscaron el amparo de sus calas y de sus playas. El origen de la población parece que se centró alrededor de una pequeña carbonera, aunque la población se fija en su lugar actual en 1577, cuando el Marqués del Carpio después de haber construído el  Castillo de San Andrés, reparte tierras entre los soldados que se encargaban de la vigilancia. Algunos documentos señalan que el castillo fue construido sobre otro de origen musulman. Habría sido levantado en la misma época (nazarí) que la Torre del Rayo, situada sobre un acantilado y sobre la Cala de La Galera.

Para llegar a esta torre seguimos la carretera en dirección a Mojácar. Nos desviamos hacia La Galera y desde allí podemos subir a pie hasta el monte, desde donde hay una magnífica vista del litoral. La torre fue remozada en época renacentista.

Otra torre de gran importancia, ya que contaba con una guarnición y artillería, es la Torre de Mesa Roldán, junto al faro del mismo nombre.

Merece la pena subir hasta este promontorio rocoso, que fue lugar estratégico para la defensa costera. La panorámica que se contempla desde allí es una de las mejores de la costa. Se puede subir en automóvil hasta el faro.

El casco urbano también guarda algún atractivo monumental más reciente pero con interés, como la Casa de Los Fuentes, un edificio señorial del siglo pasado, recientemente restaurado como sede del Ayuntamiento, y que ha conservado la estructura antigua. Como curiosidad arquitectónica se encuentra la Casa del Laberinto, diseñada por André Block.

PARA DORMIR

Don Felipe, Tel. 950454015 - Hotel El Dorado,Tel. 950454050 – Felipe,Tel. 950454565 – Miramar,Tel. 950454112 - La Marina, Tel. 950454070 - Las Palmas II, Tel. 950454306  – Trébol, Tel. 950454225

PARA COMER

Felipe, C/ Sorbas, 6 – Recamar, Ctra. Garrucha-Playa – Quintana, Avda. Almería - La Mar Divina, C/Sorbas, 15 - Hernández- El Puerto, Ctra. Mesa Roldán - La Chumbera, Los Ventorrillos - Sol y Playa, Paseo Marítimo - Los Barquitos, Paseo Marítimo - El Rancho, Paraje la Hoyca

FIESTAS DE INTERES

San Antonio. Con la típica batalla de Moros y Cristianos. Del 10 al 13 de junio. Fiestas del Pescador y del Turista. Procesión marinera de la Virgen del Carmen. Quince de agosto.



Más en esta categoría: « Cabo de Gata-Nijar Mojácar »