26Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Almería Selección > Lugares únicos > Lucainena, flor de Alhamilla

Información: Ayuntamiento de Lucainena
Plaza de la Constitución 1. 04210  Lucainena de las Torres (Almería)
Tel.: 950 364 068
www.lucainenadelastorres.com

lucainena2Lucainena de las Torres, municipio enclavado en el entorno natural de Sierra Alhamilla y del desierto, es una joya blanca y floreada. Hace años apostó por conservar su artesanía del blanco y de la cal recuperando la tradición de las macetas en las fachadas y calles.

Esa apuesta de entonces convierte a este pueblo en un rincón con encanto único. Sus geranios sobre blanco adornan sus calles, que guardan en sus trazados reminiscencias árabes.

A este atractivo visual y a su patrimonio histórico y monumental se ha sumado un gran atractivo para el turismo activo y de naturaleza, con la restauración y recuperación una antigua vía del ferrocarril que transportaba el mineral desde las minas del municipio y de la sierra hasta Agua Amarga, para convertirla en Vía Verde. Se trata de un nuevo atractivo turístico que hará las delicias de los amantes del senderismo, de los paseos en bicicleta y de los placeres de la naturaleza.

El tramo convertido en Vía Verde cuenta con una extensión de 5 kilómetros, en los que se puede realizar senderismo y cicloturismo. Además, está adaptado para todo tipo de personas, especialmente para las que tienen movilidad reducida. La Vía Verde de Lucainena de las Torres nos transporta por un hermoso paisaje. Parte del pueblo, un lugar idílico, amparado bajo una gran roca, y que conserva el atractivo de la arquitectura blanca y la tranquilidad. Desde allí atraviesa llanos de almendros, ramblas, chumberas y olivos hasta llegar a la zona de El Saltador. Incluso podremos prolongar la excursión unos 7 kilómetros más por la carretera de Polopos. El municipio cuenta también con dos senderos, el PR-A 331 y el SL-A 62, conocida como «Senda Minera», además de un tramo del GR-244, acondlucainena3icionados recientemente y que recorren la zona de la minería y la zona del llano.

En nuestra visita encontraremos, además, distintos elementos del patrimonio cultural de Lucainena, tales como la iglesia parroquial del siglo XVIII, las calles típicas de Lucainena, la antigua estación de ferrocarril, el cortijo la Guitarra, un viejo acueducto, las ruinas de un molino de agua sobre el cortijo de las Tejas, y, especialmente, los hornos mineros de calcinación, que se construyeron a finales del siglo XIX, durante la época de la explotación de la minería del hierro, y que han sido rehabilitados.

Se ha dotado a este entorno con paneles en los que se explica cómo funcionaban los ocho hornos que tenían como función principal separar las escorias del hierro. Uno de los hornos ha recuperado su estructura original, mientras que el resto ha sido objeto de obras de mantenimiento para evitar su deterioro. Nos transportan a la época minera.

Lucainena de las Torres cuenta, además, con una oferta gastronómica y alojamiento de calidad, para poder disfrutar a fondo del paisaje y sus encantos. Platos tradicionales, como la olla de trigo, y nuevas apuestas gastronómicas se dan la mano.

Lucainena de las Torres ha apostado por recuperar sus lugares más emblemáticos y brindar tanto a sus vecinos como visitantes nuevos espacios para el ocio. Es el caso de la restauración reciente del lavadero de El Marchal o la creación de un parque Biosaludable, instalado en una nueva plaza y mirador en el pueblo. Asimismo, Lucainena de las Torres pertenece oficialmente desde el pasado 31 de enero a la Red de los Pueblos más bonitos de España, una iniciativa que pretende preservar y difundir el patrimonio natural y cultural de los pueblos más bellos.

lucainena4FIESTAS EN LUCAINENA

Lucainena de las Torres cuenta con una amplia tradición en sus fiestas locales. Para empezar el año, San Sebastián tiene lugar el 20 de enero, en honor al patrón del pueblo, que es paseado por sus calles y al que se le lanzan roscos desde los balcones como ofrenda. Le siguen las fiestas de San Juan en Polopos, el 24 de junio, mientras que el 25 de julio tiene lugar la romería de Rambla Honda, en honor a la Virgen de Monte Sión.

Además de otras fiestas religiosas, como la Semana Santa, Lucainena cuenta con otros acontecimientos de interés turístico.

Concretamente, el Día de las Flores, que se celebra en mayo coincidiendo con las Cruces de Mayo, es famoso por actuaciones como el tradicional baile de las Refajonas. Ya en la tercera semana de septiembre tiene lugar la Feria de Lucainena de las Torres, también en honor a su patrona, la Virgen de Monte Sión, donde la feria del mediodía cobra especial atractivo.