En el corazón de la Alpujarra almeriense, rodeado por las sierras de Gádor y de Sierra Nevada, entre viñas, olivos y almendros, encontramos uno de los pueblos más recomendables para visitar en la provincia de Almería: Fondón. Con un rico patrimonio histórico y natural, este municipio es ideal tanto para los amantes del turismo activo y de naturaleza como para los que se decantan por el cultural o el gastronómico y enológico, ya que es también tierra de grandes vinos y de cocina tradicional.
En el municipio de Fondón encontramos tres pueblos: el que le da nombre, Fuente Victoria y Benecid. En ellos se percibe la herencia de las culturas griega, romana, islámica y cristiana que a lo largo de la historia se han asentado en esta tierra. Asimismo, quedan vestigios del auge de la minería en el siglo XIX. Para visitar este patrimonio, Fondón cuenta con servicios de audioguías y varias rutas temáticas y señalizadas. La antigua almazara, las casas burguesas y señoriales, entre las que destaca el Centro de Interpretación Casa Palacio de las Godoyas, en cuya planta inferior se celebran exposiciones y otros eventos, el antiguo pósito de Fondón, la fuente de Carlos IV también en Fondón, la iglesia de San Andrés, la ermita de la Virgen de las Angustias, la Casa Grande o del Rey Chico, un palacio mudéjar en Fuente Victoria, los restos de la minería en el coto minero, yeseras y caleras. Estos son algunos de los lugares que merecen una visita.
La oferta de actividades de turismo activo es muy completa, con posibilidad de realizar rutas de senderismo, recorrer la zona en bici de montaña y practicar la escalada o la espeleología, pasando por lugares especiales como la vía ferrata y el puente tibetano, y atreverse a lanzarse con la tirolina, otro de los atractivos turísticos de Fondón. Es un lugar ideal para los amantes de la multiaventura. Entre su amplio patrimonio natural, destaca asimismo el entorno del río Andarax, que dispone de cámping donde alojarse para pasar varios días en este lugar con encanto. Pasear por el entorno del río, por las antiguas acequias comunales y algún molino harinero, entre un gran bosque de rivera, con gran biodiversidad es un lujo natural.
En su vertiente gastronómica y enológica, en Fondón se pueden realizar visitas guiadas a las bodegas, donde se producen vinos de primera calidad. Y también, degustar platos típicos en sus bares y restaurantes, como la cazuela de fideos con habas, gachas colorás, gurullos con perdiz e hinojos, butifarra con judías blancas, cazuela de aves, arroz con caracoles, huevos en cazuelita o el cordero al estilo pastor o al ajo cabañil. Y para terminar, postres como el cuajado de almendras o sus famosos mantecados.
VINO Y BODEGAS
La Indicación Geográfica Protegida Laujar-Alpujarra tiene en Fondón uno de sus principales baluartes. Tres bodegas se asientan en el municipio, donde producen vinos de la más alta calidad, que acaparan premios en concursos nacionales e internacionales.
En el mismo pueblo de Fondón se encuentran las Bodegas Selección de Vinos de Fondón, que produce unos 80.000 litros anuales, es conocida, sobre todo, por sus Tetas de la Sacristana, uno de los vinos más reconocidos de la provincia de Almería.
En Fuente Victoria, en el Paraje del Ferrón, están las Bodegas y Vinos de Laujar, con su conocida marca Cepa Bosquet. Aquí producen hasta 200.000 botellas al año, de tintos, blancos y cavas de gran calidad, que cada año consiguen premios en destacados concursos enológicos.
La oferta la completa la Bodega Fuente Victoria, que cuenta con una producción de cerca de 300.000 litros de vino al año.