22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Almería Selección > Lugares únicos > Fiñana, hidalga, morisca y natural

Información: Ayuntamiento de Fiñana
950 352 003
www.turismofiñana.es

La estratégica situación de Fiñana ha determinado su historia, desde los asentamientos prehistóricos en El Castañar, los restos de una villa romana y un personaje, Lucius Alfenus Avitianus y la villa alfeniana, posible antecedente de Fiñana, hasta hoy, todas las culturas y civilizaciones han dejado su impronta aquí.

En la etapa de Al Andalus se convierte en enclave destacado para defensa y control del paso natural entre Granada y Almería y como centro productor de seda y tejidos, siendo muy conocido el alfiñame en toda la península ibérica.

La Alcazaba, de finales del siglo IX, ha sido un referente en todas las etapas. Hoy desde el Mirador acondicionado en uno de los torreones nos podemos hacer una idea de los tesoros de Fiñana: los históricos y monumentales y los naturales: río, bosques, sierras y tantas maravillas que nos llevan a un lugar único.

En un paseo por el casco histórico veremos los restos de la Alcazaba, subiremos al torreón del homenaje y su espléndido mirador acondicionado.  En el entorno se encuentra el barrio del mismo nombre, con calles estrechas y zigzagueantes, que remomoran  su origen árabe, y el espectacular Aljibe o antiguos baños. Abajo en el entorno urbano, nos encontramos la Mezquita almohade, hoy ermita de Santiago o de Nuestro Padre Jesús Nazareno y sus yeserías, referencia única en España; la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, su artesonado mudéjar magistral y su historia, de la que se guardan tesoros en la Sacristía, como un Ecce homo de la Escuela de Alonso Cano. Y el pasado recuperado en su Museo de la Recreación Histórica, que recoge la fusión entre la Fiñana hidalga y morisca, y recrea cada año en diciembre la estancia de los Reyes Católicos en 1489, tras la reconquista de Almería.

Clave es también su Museo Etnográfico, que reúne una amplia colección de ojbetos de las labores del cambios y de los oficios, una gran colección de fotografía antigua y una colección pictórica del artista fiñaneron Julio Visconti.

Fiñana es también cultura grastronómica, con la pervivencia de platos como la zaramandoña, gachas, o la rica repostería de tradición andalusí. Y fiestas como El Corpus Christi, San Sebastián y San Antonio Abad o la Romería de San Isidro.

CIEN POR CIEN NATURAL

Fiñana es naturaleza cien por cien. Cuenta con una gran oferta de turismo de naturaleza, activo, geoturismo o turismo ornitológico. La Sierra mágica, tanto Sierra Nevada como Sierra de Baza-Filabres nos ofrecen los otros tesoros, los naturales. Hay que tener  en cuenta que Fiñana se encuentra en Parque Nacional, Natural y Resesrva de la Biosfera, además de ser Zona Zepa y Zona ZEC en una parte de su terrritorio. Por eso ha apostado por un espacio de interpretación clave para conocer el entorno cmo es el Centro de Interpretación del Medio Natural, desde el que se puede organizar la visita y la experiencia.

Hay muchas opciones: hacer rutas a pie, en bici o a caballo, disfrutar de  la naturaleza y descansar en los magníficos alojamientos rurales existentes, como El Ubeire, Dehesa de la Yedra, Apartamentos La Heredad y La Estación.  

Esto y mucho más es Fiñana, hidalga morisca y cien por cien natural.